Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Wall Street cae; precios del petróleo vuelven a subir

Publicado 10.03.2022, 09:08 a.m
Wall Street cae; precios del petróleo vuelven a subir
DJI
-
JP225
-
CVX
-
GS
-
AMZN
-
XOM
-
LCO
-
IXIC
-
FDS
-
KS11
-
SSEC
-
STOXX
-
BTC/USD
-

ganancias de un día anterior, a medida que los petroprecios vuelven a subir, mientras los inversionistas monitorean los acontecimientos en torno a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y el potencial de los bancos centrales para aumentar las tasas de interés a pesar de la incertidumbre económica.

A las 9:05 a.m. (hora de la Ciudad de México), el S&P 500 baja 1.06%, a 4,232.67 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones pierde 1.10%, a 32,921.50 unidades; mientras que el Nasdaq Composite desciende 1.39%, a 13,071.32 unidades.

En el extranjero, el Stoxx Europe 600 pancontinental cae 1.8%, luego de registrar el miércoles su mayor ganancia porcentual diaria desde marzo de 2020.

Además, el sector bancario del índice cae 2.1% este jueves, ya que los inversionistas se preocupan por la exposición de la economía europea a Rusia.

Los principales índices bursátiles de referencia en Asia cerraron con ganancias. El Shanghai Composite de China subió 1.2%; el Kospi de Corea del Sur ganó 2.2% y el Nikkei 225 de Japón se elevó 3.9%.

Por otro lado, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cae 0.43% a 53,681.46 puntos.

No dejes de leer: Níquel, el metal que más se dispara ante conflicto Rusia-Ucrania

De acuerdo con The Wall Street Journal, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, arremetió el miércoles por la noche contra las afirmaciones rusas de que Estados Unidos estaba desarrollando armas químicas en Ucrania, y advirtió que podría ser un pretexto para que Moscú use esas armas.

Algunos analistas dijeron que las preocupaciones sobre lo anterior pudieron haber aumentado el nerviosismo del mercado este jueves.

En el mercado de las materias primas, el petróleo vuelve a subir, luego de la mayor caída del Brent en casi dos años, ya que las consecuencias de la invasión rusa continúan sacudiendo al mercado.

En datos económicos, la inflación de Estados Unidos alcanzó un nuevo máximo de cuatro décadas en febrero, con el índice de precios al consumidor 7.9% más que el año anterior.

BCE mantiene sin cambios su tasa de interés El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo su tasa de política clave sin cambios, pero indicó que podría finalizar su programa de compra de activos en el tercer trimestre, antes de lo esperado.

Los inversionistas esperan que el final de ese programa pueda abrir la puerta a un aumento de la tasa de interés. En tanto, el euro sube 0.2% frente al dólar tras el anuncio, antes de cotizar plano.

Si las preocupaciones sobre la inflación superan los temores de debilidad económica, es más probable que el banco central suba las tasas de interés

dijo al Journal Samy Chaar, economista jefe de Lombard Odier.

Por otro lado, los rendimientos de los bonos de la eurozona aumentaron tras el anuncio. El rendimiento del bono alemán a 10 años subió al 0,284%, desde el 0,206% del miércoles. El rendimiento de los bonos italianos a 10 años subió al 1,902% desde el 1,677% del miércoles.

En Estados Unidos, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de referencia subió al 1,988% desde el 1,946% del miércoles.

Acciones suben Las acciones de energía Chevron (NYSE:CVX) y Exxon Mobil (NYSE:XOM) suben 2.3% y 1.2%, respectivamente.

Las acciones de Amazon.com (NASDAQ:AMZN) suben 4%, después de que el directorio del gigante del comercio electrónico aprobara una división de acciones de 20 por 1 y autorizara la recompra de hasta 10,000 millones de dólares de acciones ordinarias.

CrowdStrike repunta 9%, tras un aumento de las ganancias y mejoría en su perspectiva.

Por otro lado, Goldman Sachs (NYSE:GS) registró una caída del 2%, después de anunciar que cerraría su negocio en Rusia, convirtiéndose en uno de los primeros grandes bancos de inversión mundiales en hacerlo después de que el país invadiera a su vecina Ucrania el mes pasado.

Te puede interesar: Global Businesses Inc. cumple 20 años con inyecciones de capital superiores a los unicornios

En tanto, el rublo ruso se negoció a casi 118 rublos por dólar en operaciones extraterritoriales el jueves, fortalecido frente al dólar desde el miércoles, según FactSet (NYSE:FDS).

Evaluar el valor del rublo se ha vuelto difícil en las últimas dos semanas, ya que se ha vuelto más difícil para los bancos ejecutar órdenes, luego de las sanciones occidentales y los controles de capital impuestos por Rusia. El mercado de valores de Rusia ha permanecido cerrado desde el 25 de febrero.

El valor en dólares de bitcoin cae más del 6%, desde su nivel de las 5 p.m. (horario del este) del miércoles a 39,062.31 dólares.

La criptomoneda más grande del mundo por valor de mercado se recuperó el miércoles cuando el presidente Biden anunció una orden ejecutiva para estudiar las monedas digitales.

La publicación Wall Street cae; precios del petróleo vuelven a subir apareció primero en EL CEO.

Leer más EL CEO

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.