🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

Países latinoamericanos piden ayuda para atender creciente migración venezolana

Publicado 04.09.2018, 08:10 p.m
Países latinoamericanos piden ayuda para atender creciente migración venezolana
HUM
-

(Agrega declaraciones de vicepresidenta de Venezuela)

QUITO, 4 sep (Reuters) - Varios países latinoamericanos solicitaron el martes ayuda financiera y cooperación técnica internacional para atender a miles de migrantes venezolanos que huyen de una crisis económica y que han desbordado los sistemas de atención humanitaria.

El pedido forma parte de una declaración que suscribieron 11 países de la región, que participaron en un encuentro técnico en Quito para buscar soluciones conjuntas a la migración venezolana. En la reunión regional no participó Venezuela, pese a que estuvo invitada.

El viceministro de Movilidad Humana (NYSE:HUM) de Ecuador, Santiago Chávez, explicó que la idea era pedir cooperación internacional a las agencias de Naciones Unidas para refugiados y migrantes y a organismos multilaterales regionales, que participaron como observadores del encuentro.

Chávez agregó que están trabajando para definir un monto de ayuda y que ésta dependerá del volumen de personas que han emigrado desde Venezuela hacia cada país de la región.

El presidente Nicolás Maduro instruyó al canciller Jorge Arreaza para que "a través de notas diplomáticas se presente inmediatamente una protesta formal ante esta reunión que lo que hace es promover las campañas de xenofobia contra los venezolanos", dijo a la televisión estatal la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo durante una sesión del organismo que en el documento de Quito "palabras más, palabras menos (...) terminan pidiendo plata" y que los venezolanos "se fueron por un tema personal".

Vuelos desde Ecuador, Perú y Argentina comenzarían a llegar a Venezuela desde el miércoles y hasta el lunes de la próxima semana con venezolanos que "de manera voluntaria decidieron repatriarse", dijo el Ministro de Información, Jorge Rodríguez, en una declaración transmitida por la televisión estatal.

Cada vez más personas están huyendo de la crisis económica y los problemas políticos en Venezuela abrumando a países vecinos, en medio de la alerta de agencias de las Naciones Unidas de que el éxodo venezolano se acerca "a un momento de crisis".

Desde el 2015, más de 1,6 millones de venezolanos han abandonado el país, de los cuales un 90 por ciento se han dirigido a países sudamericanos, según datos de ACNUR.

Venezuela dijo el lunes que el flujo migratorio de sus ciudadanos es "normal" y que las versiones sobre una crisis humanitaria buscan "justificar una intervención" en el país.

Los países reunidos en Quito exhortaron al Gobierno de Maduro a tomar medidas para la provisión oportuna de documentos de identidad y de viaje para sus ciudadanos y así evitar las dificultades que enfrentan para trasladarse. También acordaron, de acuerdo a la legislación de cada país, aceptar documentos de viaje caducados.

Los delegados de Argentina, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Chile, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay abordaron además el acceso a servicios sociales básicos de los venezolanos, de acuerdo a la situación económica de cada país, y una lucha coordinada contra la xenofobia, así como delitos de tráfico de migrantes. (Reporte de Alexandra Valencia y José Llangarí, reporte adicional de Vivian Sequera en Caracas. Editado por Javier López de Lérida y Carlos Aliaga)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.