
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Wall Street ha estado en alerta máxima en los últimos meses, ya que una serie de vientos en contra ha agitado a los inversionistas y a los mercados. Para empezar, tras la subida de las tasas de interés del 16 de marzo, la Reserva Federal dejó claro que no dudará en aumentar aún más las tasas al tiempo que el banco central estadounidense intenta frenar el nivel de inflación al rojo vivo .
Mientras tanto, los precios del crudo Brent y WTI están cerca de sus máximos históricos. Además, las preocupaciones geopolíticas y la crisis de la cadena de suministro tampoco muestran signos de disminuir.
Actualmente, el CBOE Volatility Index (VIX), también conocido como el "índice del miedo", ronda el 20.80, con una subida de más del 20% desde enero. Sin embargo, se ha alejado de los recientes máximos alcanzados a principios de marzo.
No obstante, la volatilidad se ha convertido en la nueva palabra de moda en el mercado. Por ello, los inversionistas con aversión al riesgo buscan valores y fondos cotizados (ETF) que les ayuden a navegar por las agitadas aguas.
Un estudio realizado por {{0|SPGI}} sugiere:
"La baja volatilidad se ha convertido en un factor importante en los 10 años transcurridos desde la crisis financiera de 2008... Los valores de baja volatilidad, por definición, presentan un menor riesgo, pero también han superado a sus índices de referencia a lo largo del tiempo".
Así, el artículo de hoy presenta dos fondos que podrían atraer a los lectores en busca de vehículos de inversión menos arriesgados.
1. Invesco S&P 500 High Dividend Low Volatility ETF
Nuestro primer fondo, el Invesco S&P 500® High Dividend Low Volatility ETF (NYSE:SPHD), ofrece exposición a algunos de los valores del S&P 500 que pagan altos dividendos y que, al mismo tiempo, son valores del SPX menos volátiles. Desde su creación en octubre de 2012, los activos netos del fondo han alcanzado los 3,400 millones de dólares.
2. iShares MSCI USA Min Vol Factor ETF
El siguiente en nuestra lista es el iShares MSCI USA Min Vol Factor ETF (NYSE:USMV), que también da acceso a las acciones estadounidenses con características de volatilidad relativamente más bajas en comparación con el mercado más amplio.
En otras palabras, el fondo invierte en acciones con una beta baja, que es una medida estadística de la volatilidad. La mayoría de nuestros lectores sabrán que la beta del índice S&P 500 se toma como 1.0.
Por lo tanto, una acción de baja beta tendría una beta inferior a 1.0 y oscilaría menos que el S&P 500 a lo largo del tiempo. Supongamos que una acción tiene una beta de 0.9. Si el mercado en general se mueve un 1.0%, se espera que la acción se mueva un 0.9%.
Son instrumentos ampliamente difundidos en los principales mercados. Permiten cobertura en dólares y diversificar a través de diferentes tipos de activos o la réplica de índices de...
Hoy vamos a hablar acerca de qué es un ETF y qué beneficios tiene invertir en este tipo de activo financiero.
"La industria sanitaria mundial tuvo un valor de 8.45 billones de dólares en 2018 y la asistencia sanitaria mundial podría alcanzar más de 10 billones de dólares en 2022", según...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.