
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 5 de julio de 2022 y traducido al castellano para esta edición)
El petróleo y el gas natural se han visto sometidos a una gran presión en junio, pues la subida de los tipos de interés alimenta la preocupación en torno a una inminente recesión. La incertidumbre, unida a la recogida de beneficios, ha provocado una oleada de ventas en una amplia gama de materias primas.
El precio del crudo Brent, de referencias para el precio de petróleo en todo el mundo, ha descendido alrededor de un 5% en el último mes. Por su parte, el gas natural ha perdido un tercio de su volumen y se sitúa en torno a sus mínimos mensuales.
Sin embargo, a pesar del reciente descenso, dada la creciente demanda en todos los sectores, todo apunta a que los precios del petróleo y del gas natural subirán en los próximos meses. Además, la escasez de suministro y los problemas inesperados debidos al aumento de las tensiones geopolíticas o a los brotes recurrentes de COVID-19 podrían hacer subir los precios.
Por ejemplo, la decisión de los trabajadores noruegos de alta mar de ir a la huelga en breve está prestando apoyo al precio del gas natural. Por lo tanto, los posibles inversores en acciones de petróleo y gas deberían seguir de cerca los desequilibrios de la oferta y la demanda.
Según la Administración de Información Energética de Estados Unidos, los combustibles fósiles —que incluyen el petróleo, el gas natural y el carbón— representaron más de dos tercios del consumo de energía de Estados Unidos en 2021.
"El petróleo ha sido la fuente de energía primaria más consumida en Estados Unidos desde que superara al carbón en 1950".
Aunque se está observando un cambio global hacia fuentes de energía alternativas, es probable que los combustibles fósiles sigan siendo la principal fuente de energía durante el resto de la década.
Con esa información, aquí tenemos dos fondos cotizados en bolsa (ETF) de energía para comprar tras las caídas de junio.
1. ETF Fidelity MSCI Energy Index
Precio actual: 19,66 dólares
Rango de 52 semanas: 12,26-25,47 dólares
Rentabilidad por dividendos: 3,38%.
Relación de gastos: 0,08% anual
El ETF Fidelity® MSCI Energy Index (NYSE:FENY) invierte en nombres de empresas energéticas, principalmente productoras de petróleo. Como es lógico, estas empresas ven aumentar sus beneficios cuando suben los precios del petróleo. El fondo empezó a cotizar en octubre de 2013.
El FENY, que realiza un seguimiento del índice MSCI USA IMI (LON:IMI) Energy, cuenta actualmente con 107 acciones. Los 10 principales nombres comprenden alrededor de dos tercios de los activos netos que ascienden a 1.700 millones de dólares. Por lo tanto, es un fondo muy concentrado en la parte superior.
Un tercio de la cartera la componen Exxon Mobil (NYSE:XOM) y Chevron (NYSE:CVX). Otros participantes son ConocoPhillips (NYSE:COP), EOG Resources, Occidental Petroleum (NYSE:OXY) y Pioneer (TYO:6773) Natural Resources.
En lo que va de 2022, el FENY ha reportado un beneficio de un 29,5%, registrando máximos de varios años de 25,47 dólares el 8 de junio. Pero desde entonces, ha comenzado la recogida de beneficios y el FENY ha perdido más de un 22%.
Las relaciones precio-beneficio (PER) y precio-valor contable (P/VC) se sitúan en 16,39 veces y 2,61 veces. Con su baja cuota anual, el FENY puede resultar atractivo para una serie de inversores que esperan una vuelta a las empresas de petróleo y gas, especialmente a las acciones de Exxon Mobil y Chevron.
2. ETF Invesco Dynamic Energy Exploration & Production
Precio actual: 26,03 dólares
Rango de 52 semanas: 14,02-36,69 dólares
Rentabilidad por dividendos: 2,22%.
Relación de gastos: 0,63% anual
El ETF Invesco Dynamic Energy Exploration & Production (NYSE:PXE) invierte en 30 empresas estadounidenses que exploran y producen petróleo y gas. Estas empresas se seleccionan en función de una serie de criterios, como el precio y la tendencia, el valor fundamental y la acción de la directiva. El fondo empezó a cotizar en octubre de 2005.
El PXE realiza un seguimiento del índice Dynamic Energy Exploration & Production Intellidex y se reequilibra trimestralmente. En cuanto a las asignaciones sectoriales, tenemos la exploración y producción de petróleo y gas (72,31%), el refinado y la comercialización de petróleo y gas (19,12%), el petróleo y el gas integrados (6,01%) y los servicios públicos de gas (2,57%), entre otros.
Las 10 primeras acciones conforman cerca del 45% de los activos netos que ascienden a 281,3 millones de dólares. Entre ellos se encuentran Occidental Petroleum, Diamondback Energy (NASDAQ:FANG), EOG Resources, Valero Energy, Marathon Petroleum (NYSE:MPC) y ConocoPhillips.
El PXE ha subido un 35% en lo que va de año y registró máximos de varios años a principios de junio. Sin embargo, desde entonces, ha perdido cerca del 28% de su valor.
Las relaciones precio-beneficio (PER) y precio-valor contable (P/VC) se sitúan en 8,02x y 2,15x. Creemos que el reciente descenso de precio ofrece una buena oportunidad para los lectores que deseen invertir en valores basados en materias primas.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Introducción:En el cambiante panorama económico global, la búsqueda de lugares seguros para invertir es una constante. En este contexto, Chile se destaca como una opción sólida en...
Son instrumentos ampliamente difundidos en los principales mercados. Permiten cobertura en dólares y diversificar a través de diferentes tipos de activos o la réplica de índices de...
Hoy vamos a hablar acerca de qué es un ETF y qué beneficios tiene invertir en este tipo de activo financiero.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.