
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 3 de marzo de 2022 y traducido al castellano para esta edición)
Tras años de caída, los precios de las materias primas llevan más de un año en una tendencia alcista constante. Sin embargo, la guerra en Ucrania ha hecho que la situación sea aún más dramática, ya que la fabricación y las cadenas de suministro mundiales dependen de las materias primas y la energía tanto de Ucrania como de Rusia.
En el momento de redactar estas líneas este jueves, el crudo Brent se sitúa cerca de los 120 dólares y el petróleo se dirige hacia los 117 dólares. Mientras tanto, los inversores y los consumidores siguen de cerca los precios de los alimentos, ya que ambos países son también los principales exportadores de las principales materias primas agrícolas, incluidos los cereales, como el trigo y el maíz.
Recientemente hemos tratado fondos cotizados en bolsa (ETF) del sector de las materias primas agrícolas. Hoy examinamos otros dos fondos que podrían resultar atractivos para los lectores especialmente interesados en el actual mercado alcista de los recursos naturales.
Precio actual: 59,70 dólares
Rango de 52 semanas: 48,58-60,27 dólares
Rentabilidad por dividendos: 3,19%.
Relación de gastos: 0,40% anual
Nuestro primer fondo, el ETF SPDR® S&P Global Natural Resources (NYSE:GNR), invierte en valores de gran capitalización principalmente en los segmentos de agricultura, energía, materiales, metales y minería. El fondo comenzó a cotizar en septiembre de 2010.
El GNR, que cuenta con 92 participantes, realiza un seguimiento del índice S&P Global Natural Resources. Los 10 principales participantes representan cerca del 35% de los activos netos, que ascienden a 2.680 millones de dólares. Más de un tercio de estas empresas tienen sede en Estados Unidos. Otras proceden del Reino Unido, Canadá, Australia, Brasil, Finlandia, etc.
En cuanto a los subsectores, tenemos los de materiales (61,79%), energía (32,13%) y productos de primera necesidad (4,67%). Dicho de otro modo, los precios de los recursos, la dinámica de la oferta y la demanda y la actividad industrial afectan a las oscilaciones de los precios del fondo.
Entre las principales participaciones del fondo se encuentran el grupo canadiense de fertilizantes Nutrien, las grandes petroleras Exxon Mobil (NYSE:XOM) y Chevron (NYSE:CVX), el gigante minero y energético BHP Group,y la principal minera de cobre y oro Freeport-McMoRan.
El GNR ha subido más de un 19% en los últimos 12 meses, y un 10,6% desde principios de año. El fondo registró máximos de varios años a principios de febrero. Su precio actual soporta también una rentabilidad de casi el 3,2%.
Los ratios PER y P/VC del GNR son de 9,42x y 1,87x. Nos gusta la amplia diversificación del fondo y creemos que merece la pena echarle un vistazo.
Precio actual: 110,69 dólares
Rango de 52 semanas: 67,01-126,01 dólares
Rentabilidad por dividendos: 5,42%.
Relación de gastos: 0,59% anual
Continuamos nuestro debate sobre los ETF centrándonos en los elementos de tierras raras (REE (MC:REE)). Según la Oficina Parlamentaria de Ciencia y Tecnología del Reino Unido, los REE:
"[Normalmente] incluyen los 15 lantánidos de la tabla periódica más el escandio y el itrio, y se utilizan sobre todo en productos de alta tecnología y en tecnologías de baja emisión de carbono. En la actualidad, la demanda mundial de estos elementos está aumentando, y existe una preocupación por la disponibilidad futura".
China domina tanto en términos de reservas como de producción de REE. Otros países destacados en los que se encuentran reservas son Vietnam, Brasil, Rusia, India y Australia. Estados Unidos también cuenta con importantes cantidades de tierras raras sin explotar, pero importa la mayor parte de China.
El ETF VanEck Rare Earth/Strategic Metals (NYSE:REMX) invierte en empresas mundiales que producen, refinan o reciclan metales y minerales estratégicos y raros. El fondo empezó a cotizar en octubre de 2010.
El REMX, que cuenta con 20 participantes, realiza un seguimiento del índice MVIS Global Rare Earth/Strategic Metals. Las empresas australianas conforman la mayor parte de la cartera, acaparando un 42,62%. A continuación, aparecen valores de China, Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Francia.
Los activos netos del fondo superan los 980 millones de dólares, y los 10 principales participantes constituyen más del 60% de esa cifra. Entre los grandes nombres se encuentran las empresas australianas Pilbara Minerals y Lynas Rare Earths, que también opera en Malasia, las chinas Ganfeng Lithium y Zhejiang Huayou Cobalt, y Tronox, que fabrica productos de titanio.
Los inversores que crean que las preocupaciones geopolíticas podrían proporcionar vientos de cola al REMX deberían investigar más en profundidad este fondo de pure-play (empresas que se dedican exclusivamente al comercio online). En los últimos 12 meses, el REMX ha obtenido una rentabilidad del 25,9% y registró máximos de varios años a finales de noviembre de 2021. Mientras tanto, desde el comienzo del año, el ETF ha bajado un 1,3%.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Un amplio grupo de materias primas lideró la rentabilidad de las principales clases de activos la semana pasada, según un conjunto de ETFs hasta el cierre del viernes...
La Inteligencia Artificial (IA) está en boca de todos. Además de poder invertir en empresas especializadas, hay otra alternativa mediante ETFs. ¿Cuáles son los ETFs líderes de este...
Introducción:En el cambiante panorama económico global, la búsqueda de lugares seguros para invertir es una constante. En este contexto, Chile se destaca como una opción sólida en...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.