
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Esta semana no habrá declaraciones de la Reserva Federal, ya que entra en el periodo de bloqueo previo a su anuncio de tasas del 1 de febrero. Esto nos dejará con una semana algo lenta, con datos económicos y subastas de bonos como principales titulares.
Los grandes datos serán el PIB del cuarto trimestre, los gastos de consumo y la encuesta de la Universdad de Michigan, que no se conocerán hasta el final de la semana. Se espera que el PIB suba a un ritmo anualizado del 2.7% en el cuarto trimestre, mientras que el índice de precios habría aumentado un 3.2%. Esto se traduce en un crecimiento nominal aproximado del 5.9%. La Reserva Federal de Atlanta estima que el PIB del cuarto trimestre será del 3.5%. Cualquier cifra en torno al 3% es muy saludable y presenta una tasa de crecimiento por encima de la tendencia.
Esta semana también habrá subastas de bonos a 2 años, 5 años y 7 años. Esto será importante porque, como esperaba, la Cuenta General del Tesoro (TGA, por sus siglas en inglés) empezó a subir a finales de la semana pasada. El Tesoro informa diariamente del valor de la TGA, con un día de retraso. El jueves, la TGA ascendía a 455,000 millones de dólares. Aunque el Tesoro está utilizando medidas extraordinarias para financiar al Gobierno, creo que probablemente seguirá aumentando la TGA para disponer de efectivo adicional cuando el debate sobre el techo de la deuda se intensifique y haya agotado todas sus demás opciones.
La TGA y la actividad de recompras inversas tienen el mayor impacto en los saldos de reserva, y los saldos de reserva cayeron hasta el jueves de la semana, lo que ayuda a explicar la caída del S&P 500 a mediados de semana.
1. S&P 500
El S&P 500 parece haber formado un triángulo correctivo, un patrón de consolidación. Este patrón sugiere un rompimiento a la baja; tiene tres toques en la parte superior del triángulo y sólo dos contactos en la parte inferior del triángulo; normalmente, los patrones de triángulo se rompen tras el tercer toque de la línea de tendencia.
2. Bancos
Lo que hace esto más convincente para mí es que vemos el mismo patrón en el índice bancario BKX.
3. Dow Jones
El mismo escenario no es visible actualmente en el Invesco QQQ Trust (NASDAQ:QQQ) o en el Dow Jones de Industriales. El Dow Jones Industrial Average lleva un tiempo con tendencia lateral y se ha acercado a un nivel de soporte principal en torno a 33,200, por lo que ese es el nivel a vigilar esta semana para el Dow, que tendrá que aguantar para evitar nuevas pérdidas.
El Dow sigue siendo la clave del mercado en muchos sentidos porque ha superado bastante su rendimiento, y si flaqueara y cayera, probablemente sería una señal de advertencia para el resto del mercado.
4. Goldman Sachs
Una de las razones es que el Dow tiene una gran presencia de valores financieros e industriales, y éstos han sido dos de los valores que más han subido desde mediados de octubre. Goldman (NYSE:GS) ha sido uno de esos grandes ganadores, pero ha retrocedido bruscamente desde que presentó los resultados del cuarto trimestre. Goldman también está cerca de un soporte en torno a 340 dólares, lo que podría servir de indicador adelantado para el Dow, en caso de que Goldman comience a romper a la baja.
5. Ford
Ford (NYSE:F) ha tendido a la baja recientemente en lo que parece ser un triángulo descendente. También es evidente que el RSI tiende a la baja, lo que sugiere una pérdida de impulso alcista en el precio de la acción. Para Ford, el gran nivel de soporte que debe mantenerse se sitúa en los 11 dólares.
6. Netflix
Netflix (NASDAQ:NFLX) subió como la espuma tras sus resultados, con unos ingresos netos mejores de lo esperado. La acción subió el viernes, y parece que podría estar relacionado con una caída significativa de la volatilidad implícita. Ya vimos algo parecido la semana pasada en bancos como JPMorgan (NYSE:JPM), por lo que no sería de extrañar que Netflix cediera parte de las ganancias del viernes esta semana.
Esto es todo por esta semana.
El fenómeno del cisne negroUn cisne negro es un suceso que es poco previsible y esperable que aconteciera, pero eso no significa que sea imposible, simplemente que...
La semana pasada, las acciones de Deutsche Bank (ETR:DBKGn) se desplomaron y los CDS subieron, causando inquietud entre inversores y depositantes. Los antiguos problemas...
En la newsletter de esta semana, vamos a repasar varios gráficos de mercado interesantes que tenemos en el radar... Entremos de lleno. Gráfico 1 del GMI: Liquidez...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.