
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por la fuerte caída en los precios y un cambio en la tecnología, cada vez rinde menos la criptomoneda Ethereum.
Detrás del Bitcoin, la más popular de las criptomonedas, está Ethereum. Es una de las más rentables en minería, pero la catastrófica caída de su precio está generando alerta máxima entre los inversores. Algunos ya hablan de la “muerte” de Ethereum, mientras se espera una actualización clave.
Según un reciente informe, los mineros de Ethereum han gastado alrededor de u$s 15.000 millones en tarjetas gráficas durante los últimos 18 meses. La empresa de análisis, Bitpro Consulting relevó esta información y confirmó que el negocio detrás de las GPU discretas fue uno de los factores que provocó el incremento de precios, producto de una potente sobredemanda por la minería la criptomoneda.
Las inversiones en estos equipos se hacen calculando la tasa de retorno del costo de los aparatos, es decir, durante cuánto se debe minar y cuánto se debe vender para lograr el “break even” con la compra de los equipos (sumando otros costos como la electricidad). Una de las razones principales es que el precio de Ethereum cayó hasta rondar los u$s1.000, una cifra muy lejana a los u$s3.000 o u$s4.000 con la que la criptomoneda se movía en 2021.
Lo más inmediato es que, con el precio del Ethereum y el Bitcoin en caída libre por debajo del Punto de Congelación, ya cuesta más el hardware y la luz necesaria para minar, que los beneficios que obtienes. Es por eso que la minería de Ethereum está a punto de terminar pra siempre.
Adicionalmente, la red de Ethereum se está debatiendo cómo realizar un cambio de protocolo de consenso. Por ahora, la blockchain se mantiene en el sistema Proof of Work (mejor conocido como PoW, el mismo que utiliza la red de Bitcoin) pero hay planes para que se traslade a Proof of Stake, un protocolo de consenso alternativo para la blokchain que requiere de menor energía y de menor capacidad de cómputo.
Al cambiar esta tecnología al mismo tiempo que cae el precio en dólares del ether (ETH), quienes invirtieron en placas de video para el minado ven muy afectadas sus inversiones. Esto generó un efecto sobre la red de Ethereum, que en los últimos días vio reducida su actividad.
Para algunos, esta gran fusión será la muerte de Ethereum. La tecnología Proof-of-work (PoW) o Prueba de trabajo que usan las cadenas de bloques de Ethereum, Bitcoin y otras, se basa en usar tarjetas gráficas extremadamente potentes y con un gran consumo, las 24 horas del día, para hacer cálculos matemáticos que permiten minar más criptomonedas, además de ayudar en la validación de las transacciones.
Este modelo es muy seguro, pero exige un gran consumo de energía, y por tanto contaminación, y es lento. Por eso Ethereum ha decidido cambiar la tecnología Proof-of-work por la de Proof-of-stake. Es lo que coloquialmente han llamado la Fusión, porque fusionará los dos tipos de blockchain.
Proof-of-stake (PoS) o Prueba de participación, elimina la minería de criptomonedas. Ahora los nodos de la blockchain están formado por validadores, usuarios que quieren participar o bien que poseen criptomonedas Ether.
Las nuevas criptomonedas y las recompensas por gestionar las operaciones de compraventa ya no se dan a los mineros ni a los que están realizando gran cantidad de cálculos, sino a los validadores que más tiempo pasan en la red, que más ether reservan (apuestan), y otros criterios. Entre todos los validadores que cumplen los criterios se reparten los nuevos tokens, y las recompensas.
PoS consume un 99% menos, lo que elimina la principal crítica a las criptomonedas. Y como no hay que minar, se libera el mercado de tarjetas gráficas. Además las transacciones son más rápidas. En su contra, que es algo menos seguro.
La Gran Fusión de Ethereum se iba a llevar a cabo en junio. Pero se ha retrasado a agosto, y todo apunta que podría retrasarse más. Pero es una decisión que no tiene vuelta atrás.
Con la minería caducada, los mineros se apresuran a vender sus tarjetas gráficas, que ya no les sirven para nada. La oferta es tan grande que se han creado empresas como Bitpro, que se dedican a comprar estas tarjetas y reacondicionarlas.
El problema es que el mercado de segunda mano se va a inundar con tarjetas gráficas que han sido literalmente “machacadas”, obligadas a trabajar las 24 horas del día al máximo rendimiento, para minar criptos. Y por eso su ciclo de vida es mucho menor.
Así que cuidado si compras una tarjeta gráfica de segunda mano que viene sin caja ni embalaje, o su precio es muy bajo. Podría provenir de una granja de criptomonedas, y seguramente ha sido exprimida al máximo. Su durabilidad será mucho menor.
En esta nueva entrega de nuestra serie, "Cripto en tu idioma", nuestro especialista, Santiago Coates, te explica que de qué se tratan los NFT´s, sus características principales, y...
Tras la asunción de Silvina Batakis como ministra de Economía de Argentina y sus primeras declaraciones, el dólar cripto moderó su tendencia alcista y operaba arriba de los $270 en...
Quizá me gane enemigos en el mundo del libre mercado cripto, pero no por ello dejaré de expresar mi opinión y exponer los argumentos que considero de peso para sostener que el...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.