NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

AMC: $100,000 millones en una semana

Publicado 07.06.2021, 09:54 a.m
C
-
ZC
-

Volvió la locura de los minoristas por las acciones más odiadas por Wall Street. La vez pasada, fue Gamestop. Esta vez fue el turno de AMC, empresa dueña de una cadena de cines. Lo que pasó fue increíble: llegó a subir más de 100% en un sólo día y el volumen operado en la semana superó los  $100,000 millones. Prepárense, porque hay condimentos que hacen a esta historia única. 

Antes de empezar, hay tres conceptos que son necesarios para entender lo que está pasando. Ya los comenté en una nota anterior sobre Gamestop, pero vale la pena repasarlos:

  1. “Short Selling” (en español, “venta en corto”). Consiste en un mecanismo por el que un inversor vende acciones porque cree que van a caer de precio ¿Cómo puede alguien vender algo que no tiene? Lo pide prestado, ya que hay un mercado de préstamos de acciones. Si yo creo que las acciones de la compañía XYZ que hoy valen $100 van a bajar de precio, puedo tomar prestada una acción de XYZ y venderla a $100. Quien me prestó esa acción, no puede venderla porque ya no está bajo su poder. Si más adelante las acciones de XYZ valen $70, yo puedo recomprar esas acciones, devolverlas a quien me las prestó y obtener una ganancia de $30 por cada acción que yo haya tomado prestada.
  2. “Short Squeeze” (en español, “estrangulación de los cortos”). Situación en la que aquellos que habían realizado ventas en corto, se ven forzados a recomprar esas acciones para cortar las pérdidas que están sufriendo porque la acción que habían vendido en corto está subiendo fuertemente de precio.
  3. “Gamma Squeeze” (en español, “estrangulación gamma”). Este es un concepto más sofisticado. Se produce cuando muchos inversores compran opciones de compra (calls) de una compañía (en este caso AMC), y los que vendieron esas opciones de compra se ven forzados a comprar acciones (AMC) para cubrirse (delta hedging).

Veamos qué pasó esta vez con AMC.

Al igual que con Gamestop, lo que sucedió es un “short squeeze”: había demasiados fondos apostando en contra de la acción y esto era una caldera a punto de explotar.

El público minorista que ahora está en parte organizado a través de “Wall Street Bets” (un foro dentro de la red social Reddit que también se conoce por sus siglas “WSB”), tomó nota de la situación y hace tiempo que está intentando quebrar a los vendidos en corto comprando acciones para hacer subir su precio artificialmente.

Esto no es algo nuevo. AMC ya fue apuntada por los “simios” (así se autodenominan los participantes de WSB) en enero junto con Gamestop. En esa ocasión las acciones de la empresa subieron de $2 hasta $20.

Ahora este nuevo “squeeze” comenzó unos días atrás, llevando el precio de los títulos de AMC de USD 12 (precio del 21 de mayo) hasta los USD 72.6 (pico que alcanzó el 2 de junio).

Sin embargo, la aventura parece haber quedado a mitad de camino, igual que lo que pasó la vez pasada. 

Las acciones cerraron la semana a casi $48, un 34% abajo desde el máximo del miércoles (y llegando a cotizar el jueves a USD 37.6).

Acá vemos la evolución del precio en los últimos días:

¿Qué pasó?

Con Gamestop fueron los brokers quienes suspendieron la compra de acciones de la empresa y de esa manera pararon el “short squeeze”.

Esta vez, si bien también hubo algunas restricciones momentáneas, apareció un enemigo inesperado para los minoristas: la propia empresa.

Viendo que el precio al que cotizaban sus acciones era totalmente disparatado, AMC decidió emitir nuevas acciones y salir a venderlas al mercado abierto.

Así se lo informó a la SEC el pasado jueves por la mañana, reportando que vendería 11.5 millones de nuevas acciones.

Lo más curioso de todo, es que en ese informe la empresa reconoce que sus títulos están cotizando en niveles ridículos, totalmente alejados de sus fundamentals, e incluso advierte explícitamente a nuevos inversores que no compren sus acciones a menos que estén dispuestos a perder todo o una gran parte de lo invertido.

Esto aumentó la oferta de acciones a la venta e hizo que el precio terminara bajando, parando de momento la suba meteórica de los días previos.

De cara al futuro, reina la incertidumbre. Es esperable seguir viendo alta volatilidad en el precio de las acciones de AMC, y no podemos descartar la posibilidad de ver un nuevo “short squeeze”, en especial si las acciones se ponen por encima de $70.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en ese caso la empresa seguramente seguirá emitiendo acciones para aprovechar los precios disparatados.

De cualquier manera, también hay que mencionar que es posible que haya un componente institucional entre los compradores de AMC. Esto no podemos saberlo con certeza pero es altamente probable y nos hace sospechar, en especial teniendo en cuenta el volumen operado estos días. No nos olvidemos que el día miércoles se operaron más de 760 millones de acciones. Es muy difícil que este número responda únicamente a minoristas.

Para terminar, los ganadores de esta nueva saga, no fueron sólo los minoristas. También la propia empresa y los inversores de largo plazo, ya que con esta maniobra sólo el día jueves AMC recaudó casi $600 millones de dólares. Sumemos también a los intermediarios como Citigroup (NYSE:C), que se llevaron comisiones de hasta el 2.5% de las ventas de esas nuevas acciones.

Seguramente los especuladores de Wall Street Bets estén decepcionados. Pero no todas son malas noticias. AMC también informó que regalará palomitas de maíz a los accionistas que se presenten en sus cines. Por ahora, parece que deberán conformarse con esto.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.