Mercado de dinero y capitales.
Los mercados de capitales en México y Estados Unidos se recuperaron de sus pérdidas durante la última sesión de la semana, luego de que los datos de la nómina no agrícola de abril, al mostrar la creación de 223 mil posiciones laborales, enviaron la señal al mercado de que la economía estadounidense recuperará su dinamismo tras desacelerarse en el primer trimestre. Al mismo tiempo, una revisión a la baja de los datos de nómina no agrícola de marzo, redujeron la probabilidad de que la Reserva Federal decida normalizar sus tasas de interés en el corto plazo, algo que también fue tomado con optimismo por los inversionistas.
El Dow Jones cerró la semana con una ganancia de 0.93% o 167.05 puntos, colocándose en 18,191.11 unidades, mientras que el S&P 500 avanzó 0.37% o 7.81 unidades, al cerrar en 2,116.10 unidades. En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores registró una ganancia semanal de 543.56 puntos o 1.22%, al colocarse en 45,125.95 unidades. En su comparación semanal, 26 de las 35 emisoras que integran el índice bursátil cerraron en terreno positivo, con Grupo Lala al frente del grupo luego de ganar 7.21%.
Por otro lado, en el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró la semana con un incremento de casi 3 puntos base, colocándose en 2.14%, debido a la especulación relacionada a los futuros incrementos de tasas en Estados Unidos, con lo cual acumula un incremento de casi 28 puntos base durante las últimas tres semanas. Es importante señalar que se observó una mayor demanda por activos del Tesoro hacia el cierre de la semana, como consecuencia de la publicación de los datos de la nómina no agrícola en Estados Unidos. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M con vencimiento en 2024 observó un incremento de 2 punto base durante la semana, colocándose en 5.91%.