NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Análisis Técnico: resumen semanal

Publicado 25.02.2020, 08:30 a.m
AAPL
-

La palabra “refugio” viene sonando fuerte desde hace tiempo en el ambiente bursátil y en las últimas semanas el mercado muestra claramente que cada vez más inversores deciden sumar a cartera instrumentos que justamente otorgan un plus en rendimiento frente a diversas cuestiones que afectan los mercados mundiales.

¿Cuáles son estas cuestiones?

En primer lugar, el mercado Norteamericano mantiene su condición alcista desde el año 2009, son 10 años completos sin cambio de tendencia principal (más allá de correcciones transitorias que podemos definir como tendencias secundarias). Esto representa un récord absoluto en cuanto a ciclos de mercado y el miedo de que llegue a su fin es un motivo más que válido para resguardarse.

En segundo lugar, tenemos la epidemia del Coronavirus que no da respiro. La propagación que muestra es realmente impresionante y esto sin dudas afecta a los mercados. Entre las tantas consecuencias que genera, podemos citar un ejemplo concreto para entender por qué el mercado se adelanta a los hechos:

  • La empresa Apple (NASDAQ:AAPL) cierra negocios en China
  • Caída en ventas: baja recaudación
  • Balance trimestral malo
  • Caída de acciones.
  • Sin ser economista, uno puede interpretar que con este ejemplo, trasladado al resto de las empresas, podría llevar finalmente a una recesión global y un potencial nuevo ciclo.

    Desde este lugar, en cada uno de los informes hemos sugerido tener un buen porcentaje de cartera en GOLD, buena liquidez en dólar billete y un pequeño porcentaje en renta variable. Cuando el mercado está sumamente nervioso como pasa en la actualidad, no perder es ganar…

    Vamos con los gráficos

    MERVAL – VISIÓN DIARIA

    La semana pasada mencioné como dato relevante el quiebre a la baja de la EMA 20 y posteriormente de la línea de tendencia alcista. Esta semana hubo un claro equilibrio próximo al soporte CLAVE a respetar entre los 37646-37874 puntos, con altibajos entre rueda y rueda que dejaron como saldo semanal una vela doji (la veremos luego). No debemos olvidar que la tendencia de corto plazo ahora es lateral-bajista y hasta que esta condición no cambie lo más lógico sería pensar en una continuidad en la corrección.

    ¿Qué dato técnico anularía esta tendencia?

    En primer lugar, superar nuevamente la EMA 20 pero considero que posicionarse por arriba de los 40.000 puntos es también una tarea primordial. No podemos dejar de mirar tampoco la línea de tendencia alcista que ahora auspicia de resistencia dinámica, aunque creo firmemente que avanzar sobre el valor arriba mencionado nos podría conducir directamente a la búsqueda de los 43.368 puntos.

    ¿Abajo? ¿Qué sigue?

    En caso de perder finalmente los 37646 puntos, se habilitaría la búsqueda de los 35461-35121 puntos, zona de soporte estático generado por múltiples contactos anteriores a partir de los máximos de febrero del 2018

    ¿Indicadores?

    Por el momento continúan definiendo venta, aunque el MACD muestre barras de histograma decrecientes (señal de debilidad temprana de la dominancia bajista) en diario esta señal hay que tomarla con pinzas.

    MERVAL – VISIÓN SEMANAL

    La vela doji que muestra nuestro principal índice en esta temporalidad habla de un equilibrio de fuerzas entre oferta y demanda pero también significa incertidumbre. La buena noticia es que estamos en un nivel de soporte muy relevante (sumado a lo expuesto en visión diaria) ya que el techo de la gama operativa de etapa 1 de SW y la misma WMA de 30 semanas son pisos sumamente importantes y para perforarlos probablemente tenga que llegar una mala noticia local o internacional.

    Los indicadores están claramente perfilados para dar venta (ver MACD).

    MERVAL EN DÓLAR CCL – VISIÓN SEMANAL

    Los 470-480$USD siguen siendo el piso más relevante y hasta el momento imposible de quebrar. La consolidación en este nivel, sumado a la línea de tendencia alcista que se aproxima al precio semana tras semana, parece ser la base de un despegue potencial que se encuentra latente, esperando noticias relacionadas con la reestructuración de la deuda que, en el caso de ser positivas, serán EL DRIVER para nuestro mercado en el año 2020.

    Claro, hablo a nivel local, pero no podemos dejar de lado (insisto) el panorama internacional. El cambio de ciclo de los mercados de referencia serán sin dudas un una gran piedra en el camino y espero que estemos preparados no tropezar.

    En caso de lograr recuperación, los 510$USD serán el valor a superar para pensar en un cambio de tendencia de corto plazo. Dicho esto, tendremos que esperar hasta el quiebre de los 587$USD para volver a etapa 2 de SW, por el momento se ve muy lejos.

    Conclusiones y sugerencias:

    Desde los máximos marcados por el dólar CCL ya estamos casi un 7% abajo. Este, junto con el MEP, son más accesibles que el dólar oficial (si adquirimos el dólar a 63.50$ y le sumamos el 30% de impuesto, supera claramente el dólar paralelo). Esto invita a seguir dolarizándose vía MEP y a adquirir activos como CEDEARs para cubrirse frente a futuros procesos devaluatorios.

    Con esto último hay que hacer una aclaración importante: el subyacente debe tener una clara tendencia alcista al igual que el índice que lo nuclea. Cuidado entonces con sumar acciones del mercado Norteamericano que parece empezar a complicarse. No puedo dejar de mencionar la gran condición de GOLD frente a esta incertidumbre global, es un gran activo que sin dudas mantendré en cartera hasta que se aclare el panorama.

    En cuanto a renta variable local, hay que evaluar que tan fuerte nos hacemos frente a una baja relevante del mercado de referencia: si bien estamos en un piso claro en dólares, no gozamos de un país estable y fortalecido económicamente como para “cortarnos solos” hoy en día pero igual considero que una buena noticia en cuanto a la resolución del problema con los acreedores nos va a dar oxígeno.

    “Wait and see” parece ser lo más lógico en estos tiempos, el mayor % de capital líquido en dólar billete es la mejor opción. Ya llegará el momento de invertir fuerte, hay que tener paciencia.

    Índice Standard & Poor´s:

    VISIÓN DIARIA AL CIERRE DEL 24/2/2020

    Decidí describir este último segmento del informe con el índice analizado al precio de cierre del día hoy. No hace falta mencionar lo relevante de la jornada, una baja diaria histórica que para encontrar una superior debemos retroceder al 5/2/2018, que corrigió un 4.10%.

    El tremendo GAP de apertura (que podríamos definirlo como de “separación”) a la baja no fue suficiente para comenzar una eventual recuperación: atrás quedó el precio de apertura en 3257 puntos y la jornada llevó a la cotización a testear un reciente mínimo (31 de enero del corriente año) en 3214.7 puntos (milimétrico contacto) para mostrar cierta recuperación posterior que fue anulada en gran parte llegando al cierre.

    Señal de venta más que confirmada por indicadores, con buen margen hasta zona de sobreventa. Otro dato poco alentador es el potencial patrón de cambio de tendencia que parece estar gestándose: hablo del Hombro-cabeza-hombro. La buena noticia (dentro de lo malo, claro) es que para formar el último hombro el precio deberá buscar valores próximos a los 3338 puntos, por lo cual esta recuperación sin dudas nos dará tiempo para evaluar posiciones y salir dignamente.

    Cuidado, hemos visto recientemente un amague de cambio de tendencia con buena recuperación posterior, por lo cual en caso de observar recuperación no me extrañaría que finalmente este patrón se anule, no sería la primera vez, recuerden que la tendencia principal (ahora veremos en semanal) sigue siendo alcista.

    En caso de observar en las próximas jornadas continuidad a la baja y quiebre de los 3214.7 puntos, se puede complicar y mucho la situación.

    VISIÓN SEMANAL

    Si bien este gráfico genera cierta tranquilidad a simple vista (la tendencia es clara) no podemos subestimar el arranque de esta semana. A pesar de esto, continuamos aún en etapa 2 de Stan Weinstein pero el precio se acerco mucho a la WMA de 30 semanas y mañana (de continuar la sangría) podría incluso contactarla (estamos a tan solo un 1% de contactarla evaluando los cierres de hoy). Esta media se encuentra estrechamente relacionada con el retroceso 0.382 de un fibonacci trazado desde el inicio del impulso alcista del 30/9/19 por lo cual este nivel representa realmente un piso CLAVE a respetar (ingresar a etapa 3 de SW definiría venta al menos parcial de todos los activos que formen parte de este índice y por supuesto se anularía la sugerencia de compra hasta recuperar la etapa 2).

    En cuanto a indicadores, el MACD está dando venta por cruce de medias, mientras que el RSI mostró en primer lugar divergencia bajista y ya salió nuevamente de sobrecompra hacia los 50 puntos.

    Veremos cómo reacciona el mercado a partir de mañana, está todo muy complicado y como mencioné en las sugerencias, el “wait and see” parece en principio la mejor opción.

    Últimos comentarios

    Cargando el siguiente artículo...
    Instala nuestra app
    Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
    Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
    Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
    Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
    Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
    Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
    © 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.