Economía y Tasas
Al inicio de operaciones, las tasas de los Bonos en México presentaron alzas importantes, en donde la tasa del M24 alcanzó tasas del +5.89%, sin embargo, cerró en +5.85% (+1pb). Por su parte, la curva norteamericana se presionó, ya que la tasa del GT10 terminó en +2.05%, +5pb arriba. La inflación implícita a 10 años de EUA aumentó +3pb para cerrar en +1.93%, y la pendiente de la curva de deuda en EUA (GT10-GT02) aumentó +4pb, ubicándose en +149pb. Al inicio de operaciones, el negativo dato del PIB generó la expectativa de un incremento en el PIB más elevado para el 2T15, que presionó a las tasas al alza. Posterior al comunicado del FOMC, la curva de EUA eliminó presión sobre la curva local.
Mercados Divisas
Tras la publicación del PIB de EUA al 1T15, el Dólar a nivel global se debilitó significativamente. De esta forma, el Peso mostró apreciación hacia los MXN$/USD$15.15, para finalizar en los MXN$/USD$15.20 (-0.3%). Posterior al comunicado del FOMC, se registró debilidad temporal en el Peso. Al parecer, nuevamente la apreciación del Peso se debió a la entrada de extranjeros a Cetes, ya que los mercados de deuda y accionario volvieron a mostrar pérdidas. A nivel global, elDollar Index presentó depreciación (+0.9%). Respecto al Euro, el Dólar se depreció en +1.3% (USD$/EUR€1.112), ante la Libra se debilitó (+0.6%; USD$/GBP£1.543) y frente al Yen se fortaleció (-0.2%; JPY¥/USD$119.9).
Mercados Accionarios
En México el IPyC cerró con una pérdida del –0.87%, en los 44,942 puntos. Al interior del índice, la acción con mayor utilidad fue OHLMEX* (+2.3%) y la de mayor pérdida fue GENTERA* (-3.2%). Por la mañana, el negativo dato del PIB afectó a los mercados accionarios. En EUA las bolsas cerraron con variaciones marginales mixtas, mientras que en Europa las caídas fueron mayores, alcanzando -3.0%. Por la mañana, el reporte del PIB de EUA al 1T15 afectó a las bolsas, ya que se tenía esperado un crecimiento del +1.0%, presentándose una variación trimestral anualizada del +0.2%. Por la tarde, tras el comunicado del FOMC los mercados mostraron recuperación, diluyendo para de las pérdidas registrada en el jornada.