Tanto el Brent como el WTI finalizaron la sesión con ganancias, donde el primero mostró un avance de 1.02% y un precio de cierre de 62.69 dólares por barril, mientras que el segundo ganó 0.57% y cerró en 57.84 dólares por barril. Estos avances encuentran su fundamento en el reporte de la EIA de estados Unidos correspondiente a la semana pasada, el cual mostró que las reservas de crudo del país se redujeron por cuarta semana consecutiva, mientras que los inventarios de gasolina se colocaron en su nivel más bajo en lo que va del año. Menores inventarios de gasolina son interpretados como una buena señal respecto la demanda por derivados de petróleo en el muy corto plazo en Estados Unidos, lo que impulsa especulativamente el precio tanto del Brent como del WTI al alza.
Sin embargo, la producción de crudo en Estados Unidos se ubicó en 9.57 millones de barriles diarios la semana pasada, mostrando un aumento semanal de 304 mil barriles diarios. Dicha producción es la más alta desde que la EIA comenzó a llevar el registro de la misma (1983), lo cual es una señal de que los precios actuales de petróleo podrían estar siendo atractivos nuevamente para los productores, algo que pudiese conllevar a aumentar las reservas en el mediano plazo.
Finalmente, la mezcla mexicana de exportación terminó ayer con una cotización de 54.96 dólares por barril, aunque para hoy se espera un ligero repunte.