Después de insistir varios días con superar los 45,000 puntos al cierre, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) confirmó el rompimiento este miércoles, al cerrar en 45,262.94, lo que representó una ganancia de 0.57%, apoyado nuevamente por algunas emisoras que han quedado rezagadas en su precio. El alza del IPC estuvo en línea con las ganancias que tuvieron los principales índices bursátiles de Wall Street, los cuales se vieron favorecidos por los resultados financieros que presentaron algunas instituciones financieras y empresas de ese país, así como por diversos datos económicos que dieron a conocer en varias regiones del mundo, y en particular en Estados Unidos, donde se observó cierta debilidad de algunos indicadores, como la producción industrial y el índice manufacturero de N.Y.
En Europa, el Banco Central Europeo (BCE) no tuvo sorpresas en su reunión de política monetaria, las tasas de interés se mantuvieron sin cambio en 0.05%, y mantuvo su programa de compra de bonos para darle impulso a la economía. También el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer la actualización de sus expectativas para la economía mundial, donde se incluyen a prácticamente todos los países, incluyendo a México para el cual redujo sus expectativas del PIB para 2015 y 2016, a 3.0% y 3.3%, respectivamente, lo que significó una reducción de 0.2% para ambos años.
Sin embargo, parece que la Bolsa en México sigue esperando buenos reportes del 1T15, y el IPC busca los 45,584.
ANALISIS TECNICO – El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) confirmó el rompimiento de los 45,000 puntos, alcanzando este
miércoles máximos históricos de 45,443 puntos, aunque al cierre tuvo un regreso a 45,262.94 unidades, por lo que las ganancias fueron solo de 258.4 puntos, equivalentes a 0.57%, apoyado con un buen volumen de acciones, dejando señales técnicas de seguir subiendo, entre las que se encuentra la formación de promedios móviles, el MACD y los estocásticos, pero el RSI ya se encuentra en niveles de sobre venta.