El WTI finalizó la sesión con una caída de 3.65%, cotizando en 57.26 dólares por barril, mientras que el Brent retrocedió 3.15%, cotizando en 64.18 dólares por barril. Ambas caídas se deben a la expectativa, reafirmada por algunos destacados bancos de inversión en Estados Unidos, de que la reciente alza en los precios del petróleo llevará a los productores en Estados Unidos a incrementar su actividad, lo que en el mediano plazo conduciría a una ampliación del diferencial existente entre oferta y demanda de crudo y perjudicaría sus cotizaciones.
Es importante señalar que el día de mañana se dará a conocer el reporte semanal de la EIA en cuanto a la situación del crudo en Estados Unidos. Datos que indiquen una mayor oferta o señales de la misma jugarán ampliamente en contra tanto de la cotización del Brent como del WTI.
Otro factor que se coloca como negativo para el Brent es la posibilidad de que las sanciones contra Irán por su programa nuclear sean levantadas, pues probablemente permitirían al país exportar 2 millones de barriles diarios, lo que en la práctica conllevaría a una menor cotización de esta mezcla.
Finalmente, la mezcla mexicana de exportación concluyó la sesión de ayer con una caída de 0.17%, cotizando en 57.63 dólares por barril, aunque se espera que nuevamente cotice por debajo de 57 dólares por barril en la sesión de hoy.