Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Bolsas con ganancias: apertura de Mercados (02 de julio de 2020)

Publicado 02.07.2020, 08:43 a.m
USD/MXN
-
PFE
-

Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, ya que los alentadores datos económicos de todo el mundo (en especial el informe de empleo estadounidense) y las esperanzas de una vacuna para la COVID-19 incrementan las apuestas por activos de mayor riesgo.

La vacuna contra COVID-19 desarrollada por la firma alemana BioNTech y la farmacéutica estadounidense Pfizer (NYSE:PFE) ha arrojado señales alentadoras al demostrar que es tolerada por humanos en la primera fase de ensayos clínicos. La vacuna potencial es el cuarto medicamento en etapa preliminar (de 17)  que arroja resultados positivos en los ensayos en humanos, junto con proyectos que involucran a las compañías Moderna, CanSino Biologics e Inovio Pharmaceuticals.

Por su parte, en materia económica, el rebote en el mercado laboral de EUA se aceleró en junio a medida que se han intensificado las medidas para reabrir su economía. La economía estadounidense supera las expectativas al generar 4.8 millones de empleos en junio (vs. 3.2 millones pronosticado), un nuevo máximo histórico. La tasa de desempleo bajó de 13.3% a 11.1%. Los salarios aumentaron 5.0% a tasa anual (-1.2% mensual).

El informe de empleo es una buena noticia. Es un rebote importante, pero todavía falta que se consolide esta generación en los próximos meses, para asegurar que el mercado laboral estadounidense va camino a la recuperación. Además, a pesar de que se están recuperando muchos empleos, el número de desempleados está todavía en niveles récord. Con la propagación del virus acelerándose nuevamente, muy probablemente el aumento de empleos en  los siguientes periodos sería más lento. Por último, la pandemia está dificultando la recopilación de los datos (problemas de doble contabilidad por cuestiones como el home office), por lo que es de esperarse que en las próximas publicaciones se realicen ajustes.

Contrariamente, las solicitudes iniciales de desempleo se mantuvieron elevadas la semana pasada a medida que aumentaron los casos de coronavirus. Estas se ubicaron en 1.43 millones (vs. 1.36 millones pronosticado), por tercera semana consecutiva por arriba de lo esperado por el consenso.

Por otro lado, el déficit comercial de mayó fue de 54.6 mil millones de dólares (vs. -53.0 mil millones estimado), su mayor déficit desde agosto del año pasado. Las exportaciones cayeron 4.4%, mientras que las importaciones lo hicieron en -0.9%.

Mientras, los inversionistas siguen pendientes de la evolución del COVID-19 en todo el mundo, pero particularmente en EUA donde ayer se volvió a registrar una cifra récord de casos confirmados en un día al alcanzar 52,898 nuevos casos. Lo anterior sigue provocando que los gobernadores de los estados de Estados Unidos más afectados por la reaparición de nuevos casos de coronavirus interrumpan o reviertan las medidas para reabrir sus economías, encabezados por California, el estado más poblado del país y nuevo epicentro de la pandemia.

Por otro lado, los mercados financieros están siguiendo de cerca las crecientes tensiones en Hong Kong después de que la controvertida ley de seguridad nacional de China entrara en vigor. La policía de Hong Kong ya anunció arrestos de por lo menos 370 personas bajo el sustento de esta nueva ley. Lo anterior sigue generando reacciones en EUA, donde la Cámara de Representantes aprobó el miércoles una propuesta de ley que penalizará a los bancos que hagan negocios con representantes del Estado chino que apliquen la nueva ley de seguridad nacional de Hong Kong.

En México, ayer el presidente López Obrador dio un informe con motivo de dos años de su triunfo electoral. El informe básicamente fue un resumen de lo comentado como logros y avances en las  conferencias matutinas diarias. Sus principales mensajes fueron: hay avances significativos en los proyectos emblemáticos de infraestructura; la pandemia del COVID-19 precipitó la caída del modelo neoliberal; a diferencia del enfoque seguido por la mayoría de los países, en México se  comenzó a promover la recuperación económica mediante el apoyo a los más pobres y a las PyMEs (en tres meses  se  entregaron  un millón 278 mil créditos); el principal beneficio que están dando a las clases media y alta reside en conseguir la paz y la tranquilidad en México; el T-MEC atraerá inversión y oportunidades; ya pasó lo peor de la crisis económica; en las próximas elecciones sin dejar de respetar a órganos autónomos como el INE y el TEPFJ, va a estar atento para que las elecciones sean verdaderamente libres y limpias.

El tono positivo se impone en la jornada de hoy en el peso mexicano, el cual inicia la sesión cotizando alrededor de $22.50 spot, en gran parte gracias a las nuevas informaciones sobre los avances en la búsqueda de la vacuna para COVID-19 y el muy buen reporte del mercado laboral en EUA.

Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $22.35 y $22.60 spot (el euro entre $1.124 y $1.130).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.