Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

Apertura de mercados (14 de mayo de 2020)

Publicado 14.05.2020, 09:13 a.m
USD/MXN
-
CL
-
USO
-

Las principales bolsas en el mundo prolongan las caídas de esta semana, con los inversionistas desencantados ante un panorama económico sombrío, en el que las valoraciones de las acciones vuelven a estar en duda.

Las declaraciones de ayer del presidente de la FED, Jerome Powell, que avisó de una recesión más profunda que en la Segunda Guerra Mundial y pidió más ayudas fiscales, refuerzan las preocupaciones del mercado. Powell advirtió de que el mundo se enfrenta a "la peor recesión desde la II Guerra Mundial” y la recuperación económica, aunque se producirá, será más lenta de lo deseado. El banquero central también comentó que si bien la respuesta económica ha sido oportuna y adecuadamente amplia, puede que no sea el capítulo final, dado que el camino que queda por delante es muy incierto y está sujeto a importantes riesgos de retroceso por lo que será necesario tomar mayores acciones fiscales y monetarias (descartó el uso de tasas de fondeo negativas).

Estos temores se unieron a la otra preocupación, la perspectiva de una segunda ola de infecciones por las medidas de des-confinamiento que están llevando a cabo las principales economías.

Por su parte, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos Steven Mnuchin comentó ayer que la economía se reabrirá lentamente, pero advirtió que esperar demasiado tiempo supone arriesgarse a daños severos en la economía.

Por otro lado, Trump ha declarado que las advertencias de Anthony Fauci, experto en salud del coronavirus, sobre la reapertura económica no son aceptables. Fauci dijo este martes que "el sufrimiento y la muerte" podrían ser una consecuencia de una reapertura de la economía demasiado rápida.

Además, también en EUA, los demócratas han presentado un nuevo plan de estímulo económico para enfrentar el COVID-19 de 3 billones de dólares. La propuesta se ha presentado en la Cámara de Representantes y será votada, si no hay cambio de planes, este viernes. No obstante, el plan no acaba de convencer. Los demócratas necesitan el apoyo de algunos republicanos para sacarlo adelante, pero el partido de Donald Trump parece no estar de acuerdo. El plan Incluye, entre otras cosas, fondos para los gobiernos estatales y locales, pagos directos adicionales a los trabajadores estadounidenses y recursos para el cuidado de la salud y la realización de pruebas del coronavirus. Si se aprueba, sería el cuarto y más caro de una serie de proyectos ley aprobados para hacer frente a la pandemia y a sus efectos económicos.

En materia económica, en EUA las solicitudes iniciales de desempleo se ubicaron en 2.981 millones, por arriba de los 2.5 millones pronosticadas. Así, en las últimas ocho semanas, las solicitudes acumulan alrededor de 36 millones, lo que sigue demostrando el fuerte impacto negativo del COVID-19 en el mercado laboral estadounidense.

El precio internacional del petróleo (WTI) se mantiene en el entorno de los 26 dólares por barril, beneficiado por la caída sorpresiva en los inventarios de crudo en EUA. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) volvió a recortar su pronóstico de la demanda mundial de petróleo a una caída récord en 2020. La previsión es que la demanda se reduzca en 8.6 millones de barriles por día (bpd).

En México, hoy a la 1pm Banxico da a conocer su decisión de política monetaria. Todo parece indicar que la autoridad recortará en 50 puntos base su tasa de referencia para dejarla en 5.50%. Asimismo, dejará abierta la puerta a futuros recortes.

Por su parte, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) reportó una contracción de 22.9% en tiendas iguales -que tienen más de un año en operación- durante abril, se trata de su peor caída histórica desde que existe el indicador.

El peso mexicano inicia la sesión presionado, alrededor de $24.30 spot, ante el renovado pesimismo económico por el impacto del coronavirus y los temores de un rebrote en los contagios. Esto se ha traducido en una mayor aversión global al riesgo y un alza generalizad del dólar.

Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $24.15 y $24.50 spot (el euro entre $1.074 y $1.082).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.