Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Regresan las tensiones comerciales: apertura de mercados (24 de junio de 2020)

Publicado 24.06.2020, 09:09 a.m
USD/MXN
-
BA
-
AIR
-
CL
-

Las principales bolsas en el mundo operan con caídas, en medio de crecientes dudas por el regreso de las tensiones comerciales entre EUA y la Unión Europea, así como la preocupación de los repuntes de casos de COVID-19 en economías que ya iniciaron su proceso de reapertura económica.

En Europa adicionalmente, las caídas están siendo motivadas también por los comentarios de Philip Lane, economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), que ha enfriado las expectativas de recuperación económica. Lane ha dicho que, si bien la "mejora sustancial" en los indicadores a corto plazo es normal dada la profundidad de la contracción, esta no era una buena guía para el futuro, y la actividad se mantendrá muy por debajo de los niveles previos a la crisis durante un período prolongado debido a restricciones persistentes.

Estados Unidos está considerando imponer nuevos aranceles sobre 3,100 millones de dólares (2,700 millones de euros) de exportaciones Europeas, en particular provenientes de Francia, Alemania, Reino Unido y España, como parte de la histórica disputa por las ayudas públicas irregulares a los dos mayores fabricantes de aviones, Boeing (NYSE:BA) y Airbus (PA:AIR). Estas nuevas medidas del presidente estadounidense pueden suponer una escalada contra Europa que derive en una pelea comercial a finales del verano. Desde hace años, Estados Unidos cree que la UE está dañando a Boeing al proteger a Airbus. A su juicio, las ayudas que da Europa a Airbus le otorga una ventaja competitiva injusta en la fabricación aeronáutica de pasajeros. Pero la disputa se puede agravar el próximo mes. La OMC se tiene que pronunciar sobre las presuntas ayudas ilegales de Estados Unidos a Boeing, competidor directo de Airbus. Es más que probable que el dictamen otorgue la posibilidad a la Unión Europea también de aumentar los aranceles contra las exportaciones procedentes de Estados Unidos, lo que podría agravar el conflicto comercial.

Por otro lado, con relación al tema del coronavirus, el principal responsable científico en la lucha contra el COVID-19 en Estados Unidos, Anthony Fauci, informó ayer martes al Congreso estadounidense de que el aumento de casos de coronavirus es "inquietante", si bien ha descartado nuevas medidas de confinamiento, en particular no recomienda un cierre absoluto de actividades. Un total de 25 estados han registrado sus cifras más altas de aumento de contagios en comparación con las confirmadas una semana antes. Por su parte, Alemania anunció que una región volverá a ser cerrada después de que más de 1,500 trabajadores de una planta manufacturera de carne dieran positivo en COVID-19.

En materia económica, en Alemania, la confianza de los empresarios se recuperó en junio más de lo esperado tras la retirada gradual de las restricciones impuestas para contener la pandemia. El índice Ifo subió a 86.2 puntos desde los 79.7 puntos de mayo, registrando así su mejor lectura desde el pasado mes de febrero. Sin embargo, a diferencia de otras ocasiones, esta mejora de poco sirvió para mejorar el ánimo de los inversionistas en la sesión  de hoy.

Por su parte, hoy a las 8am, el FMI publicará  la actualización de sus 'Perspectivas de la Economía Mundial'. Seguramente reducirá sus estimados de PIB en comparación con su previsión de abril. Esto se debe principalmente a una visión más pesimista de la mayoría de las economías (desarrolladas y emergentes).

El precio internacional del petróleo (WTI) retrocede hacia los $39 dólares por barril, después de que alcanzara ayer un nivel máximo de los últimos tres meses. Hoy a las 9.30am se dan a conocer la variación semanal de inventarios de crudo en EUA.

En México, los precios al consumidor subieron 0.32% en  la primera quincena de junio, incremento por arriba de lo esperado por el mercado (0.21%). Así, la tasa anual de inflación sube de 2.85% a 3.17%. Los principales aumentos se dieron en gasolina, gas, pollo y electricidad. A pesar del rebote en la tasa anual, consideramos que mañana Banxico recortará en 50 puntos base su tasa de fondeo, aunque muy probablemente la Junta de Gobierno se mostraría cautelosa sobre el ritmo de futuras bajas en la tasa.

El peso mexicano vuelve a retroceder, aunque de forma moderada. Los probables rebrotes de casos de COVID-19, una posible escalada en las tensiones comerciales entre EUA y la UE, así como las débiles perspectivas económicas del FMI, dominan el sentimiento en la sesión de hoy.

Con ello, el tipo de cambio actualmente se ubica en $22.55 spot, y la moneda podría fluctuar por el resto del día entre los $22.40 y $22.70 spot (el euro entre $1.127 y $1.132).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.