NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Apertura de Mercados (29 de julio del 2020)

Publicado 29.07.2020, 09:04 a.m
USD/MXN
-
GOOGL
-
AAPL
-
AMZN
-
IXIC
-
META
-
GOOG
-

El peso mexicano mantiene las ganancias de los últimos días y se aprecia hacia $21.85 spot, en espera de la conclusión de la reunión de política monetaria de la FED (1pm). Un tono del comunicado o en  las palabras de Powell durante la conferencia de prensa (1.30pm) interpretado por los inversionistas como más proclives a mayores estímulos monetarios, podría acrecentar la apreciación de la moneda mexicana. Así, por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $21.70 y $22.10 spot. Por su parte, las principales bolsas en el mundo operan con resultados mixtos, en medio de un aluvión de reportes corporativos trimestrales.

Consideramos que la FED expresará su preocupación por la recuperación económica estadounidense, sobre todo con la indicación de que el rebote económico se ha visto afectado desde finales del mes pasado, en medio de los rebrotes de COVID-19 en estados como Texas, California y Florida (hoy cuatro estados reportaron récords de fallecidos: Arkansas, Florida, Montana y Oregón). Esto es, la autoridad expresará cautela ante los signos recientes de desaceleración en  algunos indicadores económicos, sobre todo en el empleo.

La FED debería subrayar la persistencia de los riesgos que pesan sobre la economía y reiterar su capacidad de hacer más si es necesario. El consenso espera que el presidente del banco central, Jerome Powell, se mantenga en pausa, aunque sí se prevé que enumere diversas medidas que se hallan bajo debate y podrían tomar forma a partir de septiembre próximo.

Previo al encuentro de hoy, no se puede descartar anuncios sorpresivos como el de ayer, cuando la FED decidió prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2020 todas las facilidades de préstamo a hogares, empresas y gobiernos estatales y municipales implementados con carácter de urgencia por el banco central estadounidense en respuesta a la crisis y cuyo vencimiento estaba previsto para el próximo 30 de septiembre.

La negociación entre republicanos y demócratas en el congreso estadounidense de otro paquete de estímulos fiscales, que ha sido calificado por Nancy Pelosi como "patético" (por el monto de sólo 1 billón de dólares propuesto por la administración de Trump), también seguirá marcando la agenda de los mercados financieros. Por lo pronto, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que todavía tienen mucho trabajo por hacer después de las conversaciones de ayer con el Congreso estadounidense.

Por su parte, respecto a las FAANG (acrónimo formado por el nombre comercial de las cinco grandes empresas tecnológicas cotizadas en el mercado del Nasdaq), los consejeros delegados de Google (NASDAQ:GOOGL), Amazon (NASDAQ:AMZN), Apple (NASDAQ:AAPL) y Facebook (NASDAQ:FB) comparecen hoy ante una comisión del Congreso estadounidense que investiga si sus firmas, ante la crisis sanitaria y económica, abusan de su posición dominante en el mercado (prácticas monopólicas).

En México, ayer Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida de 44 mil 300 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2020 (alrededor de 10 mil millones de dólares), cantidad  menor en 16% respecto al mismo periodo de 2019, y muy por debajo de lo que se anticipaba ante el desplome de las ventas y de los precios internacionales. Lo anterior fue posible pese a la abrupta contracción de las ventas de la petrolera (-52%)  gracias a que este descenso fue más que compensado por la reducción de sus costos operativos y la fuerte reducción en el pago de impuestos a la federación (-77%). Su deuda ya suma 107 mil 200 millones de dólares.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.