Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Argentina extendió la obligación de reestructurar deudas para 35 grandes empresas

Publicado 26.02.2021, 05:09 a.m
YPFDm
-

Las compañías con vencimientos en dólares deberán seguir negociando con sus acreedores y reprogramar sus pasivos hasta fin de año. No obstante, el BCRA flexibilizó algunas de las condiciones para hacerlo dado que considera que hay “mejor disponibilidad de divisas”

El Banco Central extendió hasta el 31 de diciembre la obligación para un grupo de grandes empresas de reestructurar sus pasivos en dólares bajo condiciones prefijadas. Esa obligación, había sido establecida en septiembre pasado (a través de la Comunicación A7106) y regía hasta el 31 de marzo próximo. El BCRA decidió hoy prorrogar la vigencia de esa norma hasta fin de año y, a la vez, flexibilizar algunas de sus normas en vistas de que existe una “mejor disponibilidad de divisas y como paso de transición hasta la liberación total” del acceso a los dólares, según explicó en un comunicado.

La disposición alcanzará a 35 empresas que, en conjunto, tienen pasivos por USD 2.500 millones. “La decisión se tomó con antelación para que las empresas puedan encarar sus programas de reestructuración, dentro del lineamiento que permite acceder al mercado de cambios por el 40% del vencimiento y el resto del capital refinanciado con un nuevo endeudamiento externo con una vida promedio de 2 años”.

Las flexibilizaciones tendrán como uno de los beneficiados centrales a YPF (BA:YPFD), que resolvió un canje de su deuda pocas semanas atrás. Sin esa contemplación en la norma, la principal empresa del país se vería obligada a renegociar el acuerdo que acaba de lograr con sus acreedores.

Según el Central, ninguna de las 40 empresas afectadas por la medida en la primera etapa ”tuvo dificultades para cumplir con el pedido del BCRA” y están llevando adelante “el exitoso proceso de desendeudamiento en moneda extranjera en curso, a un ritmo que resulta compatible con las necesidades de divisas de la economía y la estabilidad cambiaria.”

La decisión se basa en la necesidad de administrar los dólares disponibles en la economía y forma parte del intrincado andamiaje normativo del control de cambios. En el contexto de una situación algo más aliviada, el BCRA mantuvo el mecanismo de entregar los dólares solamente por el 40% del vencimiento y obligar a las empresas a negociar el excedente tomando nueva deuda. Pero, al mismo tiempo, elevó esa obligación para vencimientos superiores a USD 2 millones mensuales; la norma original, lo disponía para vencimientos mayores a USD 1 millón. Por ello, las empresas con deudas en dólares con vencimientos menores a USD 2 millones dentro del mes calendario, no tendrán escollos para comprar las divisas y cancelar hasta ese monto.

Otra flexibilización clave es que libera de la obligación de reestructurar “a las empresas que a lo largo de 2020 hayan reestructurado sus deudas bajo la misma indicación del BCRA y que este año enfrenten vencimientos de esas reprogramaciones. Tampoco están alcanzados los vencimientos de los nuevos desembolsos de préstamos ingresados a partir de 2020″.

Fuentes del Banco Central señalaron a Infobae que la decisión fue consensuada con todas las empresas involucradas y que “se las va a acompañar con las flexibilizaciones que sean necesarias” para garantizar el pago de sus pasivos. En relación con que no serán obligadas a reestructurar las empresas que se endeudaron en 2020, señalaron se justifica en que “se asume que quién tomó deuda el año pasado lo hizo para algún proyecto productivo y no para especulación financiera”

Con el objeto de viabilizar que las empresas sigan pagando sus deudas en dólares sin afectar el mercado de cambios, “el BCRA permitió que las empresas puedan acceder al mercado de cambios con una antelación de hasta 45 días corridos a la fecha de vencimiento para cancelar capital e intereses de deudas financieras”.

“También pueden acceder al mercado de cambios con anterioridad a la fecha de vencimiento, cuando la precancelación se concreta en el marco de un proceso de canje de títulos de deuda. Además, pueden aplicar el cobro de divisas por exportaciones de bienes y servicios para cancelar capital e intereses de deudas reestructuradas. Ese mismo beneficio está disponible para la nueva deuda o las inversiones directas”, señaló el comunicado del Central.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.