Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

Argentina: Un bajo dato de inflación habilitaría al BCRA a un recorte

Publicado 13.09.2016, 10:05 a.m
SAN
-
BMAm
-
MERV
-

Renta Fija: Un bajo dato de inflación habilitaría al BCRA a un recorte de tasas quizás más agresivo (de hasta 75 bps). IPC del INDEC a las 16 hs. La atención de los inversores se centrará en la jornada de hoy en la publicación de la inflación oficial correspondiente al mes de agosto, que dependiendo de un bajo resultado habilitaría a una nueva baja de tasas de interés por parte del BCRA en la licitación de Lebacs, quizás más agresiva. Creemos que el recorte podría ser de entre 50 y 75 punto básicos, debido a los niveles de inflación minorista mostraron una desaceleración importante respecto al mes de julio. Así, el rendimiento de la Lebac más corta (a 35 días) podría ubicarse en un rango de entre 27,25% y 27%. Hoy el INDEC dará a conocer el IPC del mes de agosto, para el cual se estima un aumento de 0,5%. Esta baja en la tasa de inflación se debe a que no se tomó en cuenta el aumento de tarifas de gas que la Corte Suprema de Justicia frenó tras el fallo del 18 de agosto. De todas maneras, si se hubiese tomado el incremento tarifario, el aumento en el índice de precios al consumidor hubiese sido menor en relación al mes de julio (que había sido de 2%).

Un buen indicio ya dieron los índices de precios minoristas difundidos por el Congreso y la Ciudad de Buenos Aires. El tipo de cambio minorista cayó en el inicio de la semana tres centavos y se ubicó en ARS 15,24 vendedor, en vísperas de la licitación de Lebacs de hoy. En el mercado mayorista el dólar terminó por debajo de los ARS 15, ubicándose en ARS 14,97 para la punta vendedora. La divisa ruedas atrás se mantuvo por encima de la barrera de los ARS 15, sostenida por demanda de bancos y órdenes de pagos al exterior. El mayorista había testeado una resistencia importante trazada en los máximos de junio, julio y agosto, que ayer no logró ser superada. Los bonos domésticos nominados en dólares en la Bolsa de Comercio terminaron con precios dispares, en un marco en el que el dólar implícito se mostró al alza, en tanto que el dólar MEP (o Bolsa) cerró en baja. Los bonos en pesos el lunes se mostraron a la baja, atentos al dato de inflación oficial que se dará a conocer hoy. El riesgo país medido por el EMBI+Argentina bajó a 447 puntos.

Renta Variable: Banco Santander (MC:SAN) Río se habría quedado con el negocio minorista del Citi Si bien todavía no es oficial, el Banco Santander Río se habría quedado con la red minorista del Citi Bank en Argentina, negocio que estaba siendo disputado por otras firmas (entre ellos Banco Macro (BA:BMA) y Galicia), pero que en los últimos meses había sufrido bajas entre los interesados. Según la prensa, el precio real del negocio obtenido estaría entre USD 200 M y USD 300 M. El Citi habría vendido su negocio minorista, pero también habría puesto en venta sus filiales en Brasil y en Colombia. Mantendría sólo en Argentina el segmento corporativo, que presta servicio a compañías y ocupa el 75% de la facturación de la firma. El índice Merval cerró con una suba de 0,5% y se ubicó otras vez por sobre la barrera de los 16.000 puntos (en 16.058,32 puntos). El volumen negociado en acciones en la Bolsa de Comercio fue bajo respecto al promedio de la última semana. Se operaron en acciones ARS 202,7 M. En Cedears se transaron ARS 8,7 M.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.