La Reserva Federal de Estados Unidos decidió aumentar las tasas de interés en un cuarto de punto, ubicándolas en 2.0%, como lo esperaba el mercado. Después que se dio a conocer la decisión de la Fed, los mercados financieros del mundo tuvieron diversas reacciones.
En Estados Unidos, los tres principales índices bursátiles de Wall Street cayeron al final de la jornada, cerrando con pérdidas promedio de 0.33%, ante la posibilidad de que la Fed restrinja más su política monetaria, lo que implicaría aumentar en forma más acelerada sus tasas de interés, ante el mejor desempeña que está presentando la economía norteamericana, apoyada por la fortaleza del empleo, y mejor buen crecimiento del gasto en consumo y la inversión, por lo que el FOMC aumentó su expectativa de crecimiento económico de 2.7% a 2.8%.
En México, la Bolsa también moderó sus ganancias, después de alcanzar el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) máximos de 47,170.58 desde donde regresó para cerrar en 46,760.58 puntos, quedando solamente con una ganancia de 99.83 unidades, equivalentes a 0.21%. Sin embargo, técnicamente quedó con con señales positivas con objetivos por arriba de los 47,000 – 47,240.
En el mercado de divisas, el dólar cerró con ganancias frente a las principales monedas del mundo, ubicándose el índice DXY en 93.56, con una ganancia de 0.26%, mientras que el peso mexicano se presionó después que la Fed dio a conocer su comunicado, cerrando con una pérdida de 0.48%, al cerrar en $20.802 según Banxico, aunque por la tarde regresó a niveles de $20.65, dejando posibilidades de seguirse apreciándose en los próximos días.
En el mercado de dinero, los treasuries siguieron presionados, al subir el rendimiento del TSY10Y en 2 puntos base a 2.974%, mientras que en México, se observaron movimientos mixtos, con las mayores alzas en la parte media de la curva.