
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Las expectativas de la FED durante su reunión de política monetaria debilitaron a los mercados de deuda y capitales, sin embargo, hacia finales de la semana parece que empezaban a estabilizarse, por lo que podría iniciar un proceso de consolidación, o inclusive se podría presentar una recuperación en esta semana.
En los Estados Unidos, los tres principales índices de Wall Street cerraron la semana con pérdidas promedio de 2.83%, impulsados principalmente por el tecnológico Nasdaq que perdió 3.62%, mientras que el S&P-500 cayó 2.93%, y el Dow Jones perdió 1.89%. Técnicamente los tres índices se siguen viendo débiles, el Dow Jones que cerró en 33,964 está cerca de su promedio móvil de 200 días en 33,800, mientras la reactivación al alza se daría sobre la media móvil de un mes que está en 34,550. El S&P que cerró en 4,320 sigue poniendo a prueba la zona de soporte en 4,330, y en caso de no repetar, podría caer a la media de 200 días que está en 4,200. El Nasdaq que cerró en 13,212 tiene un soporte en 13,160 y el siguiente lo tiene en la media móvil de 200 días en 12,470.
Los bonos en Estados Unidos que alcanzaron el jueves rendimientos máximos desde el 2007, frenaron la caída el viernes, el treasury de 10 años bajó de 4.49% a 4.43%, y el de 2 años de 5.14% a 5.11%.
En México, el índice S&P/BMV IPC cerró la semana en 51,677.48 y aunque el viernes perdió 0.53%, logró cerrar la semana con una ganancia de 0.63%. Sin embargo, sus principales indicadores técnicos se mantienen a la baja cerca del piso que registró el pasado 15 de septiembre en 51,350, pero, mientras que la media móvil de un mes se ubica en 52,580.
El tipo de cambio cerró en 17.18 el viernes, registró en la semana pérdida de 0.65%.
El planeta no se conforma con promesas de financiamiento climático, requiere recortes drásticos en las emisiones.Durante la COP28 se dio a conocer que varias naciones...
Esta semana será el broche de oro de 2023 porque lo que ocurra esta semana será un mensaje de despedida a medida que se acerca 2024. Esta semana conoceremos los datos del IPC,...
Vamos a ver la magia que tiene diciembre en un año pre-electoral, como es el caso actual. Acciones valor vs acciones crecimiento, la segunda mayor brecha desde el año...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.