
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 13 de junio de 2022 y traducido al castellano para esta edición)
Wall Street cerró la semana pasada inundado de números rojos, ya que el IPC de Estados Unidos subió más rápido de lo previsto en mayo, acelerando el debate sobre cuánto subirá la Reserva Federal los tipos de interés en un esfuerzo por controlar la inflación.
El índice de precios al consumo resultó más alto de lo previsto, con una subida del 8,6% interanual. Se trata de la cifra más alta desde diciembre de 1981.
Además de la inflación al rojo vivo, a los inversores les preocupa cada vez más el estado de la economía mundial. Tanto el Banco Mundial como la Reserva Federal han rebajado recientemente sus expectativas económicas.
Una reciente encuesta de Allianz (ETR:ALVG) señala que al 43% de los estadounidenses le pone relativamente nervioso invertir en Wall Street en estos momentos, mientras que casi el 60% busca protección para su cartera. En épocas de tanta volatilidad, los valores de primer orden —o las acciones de empresas de gran capitalización consolidadas con sólidos resultados financieros a largo plazo— acaparan una gran atención.
Las empresas de primer orden suelen ofrecer una sólida rentabilidad a lo largo del tiempo y muchas de ellas aumentan regularmente el pago de dividendos. La mayoría son también líderes en sus respectivos sectores, muestran un crecimiento constante del flujo de caja y tienen amplios márgenes de maniobra.
Los inversores minoristas suelen ser los últimos en vender sus acciones de primera categoría. Por lo tanto, también se consideran los cimientos de la mayoría de las carteras.
Dicho esto, he aquí dos fondos cotizados en bolsa (ETF) de acciones de primer orden que pueden resultar atractivos para los lectores que busquen beneficiarse de los movimientos alcistas de empresas líderes en la segunda mitad del año.
Precio actual: 314,37 dólares
Rango de 52 semanas: 306,28-369,50 dólares
Rentabilidad por dividendos: 1,89%.
Relación de gastos: 0,16% anual
El primer fondo de la lista de hoy es el SPDR® Dow Jones Industrial Average ETF Trust (NYSE:DIA), que invierte en 30 blue-chips (acciones de primera categoría) de Wall Street. El fondo empezó a cotizar en enero de 1998 y sus activos netos ascienden a 28.050 millones de dólares. Dicho de otro modo, es uno de los ETF más antiguos e importantes de Wall Street.
El DÍA realiza un seguimiento del índice Dow Jones de Industriales, creado en 1896 por Charles Dow. Por lo tanto, es el barómetro continuo más antiguo de la salud de las acciones estadounidenses y tanto los inversores de Estados Unidos como del resto del mundo lo siguen bien de cerca como referencia.
En la actualidad, las empresas de tecnología de la información (TI) y de atención sanitaria se llevan la mayor tajada, con más del 20% cada una. Le siguen las financieras (15,56%), las industriales (14,16%) y las de consumo discrecional (13,49%).
El DJIA es un índice ponderado por precio. Por lo tanto, las acciones con precios más elevados repercuten más en el valor del índice que las acciones con precios más bajos. Como es lógico, a medida que varían los precios de las acciones, también lo hace su ponderación dentro del índice.
Las 10 acciones más importantes del índice comprenden más de la mitad de la cartera. Entre ellas se encuentran las de United Health (NYSE:UNH) Group, Goldman Sachs (NYSE:GS), Home Depot (NYSE:HD), Microsoft (NASDAQ:MSFT), McDonald's (NYSE:MCD) y Amgen (NASDAQ:AMGN).
El 5 de enero, el DIA (BME:DIDA) registraba máximos históricos. Sin embargo, ha bajado ya casi un 13,5% en lo que va de año y registró mínimos de varios años el 20 de mayo.
En comparación, el ETF SPDR® S&P 500 (NYSE:SPY), que realiza un seguimiento del rendimiento del índice S&P 500, ha perdido casi el 18% de su valor desde enero.
Las relaciones precio-beneficio (PER) y precio-valor contable (P/VC) del DIA se sitúan en 16,46 veces y 3,65 veces. Teniendo en cuenta el entorno de riesgo de Wall Street en este momento, el ETF podría ver nuevos mínimos en las próximas semanas. Sin embargo, los inversores que compran y mantienen podrían considerar los nuevos descensos como una oportunidad para invertir en DIA.
Precio actual: 23,09 dólares
Rango de 52 semanas: 22,18-36,73 dólares
Relación de gastos: 0,59% anual
Nuestro segundo fondo es el ETF Fidelity® Blue Chip Growth (NYSE:FBCG), que invierte en cerca de 250 empresas. Al menos el 80 % de los participantes del fondo son blue-chips.
El FBCG es un fondo activo y no transparente que empezó a cotizar en junio de 2020. A diferencia de la mayoría de los demás ETF, los ETF no transparentes no tienen que informar diariamente de sus participantes.
Según el informe del primer trimestre del fondo, presentado a finales de marzo, más del 55% de la cartera se concentra en los 10 principales valores. Además, más del 80% lo conforman las 50 principales empresas. Por lo tanto, el FBCG es un ETF con una gran carga de acciones en la parte superior.
En cuanto a la asignación sectorial, tenemos empresas de tecnología de la información (40,38%), de consumo discrecional (27,98%), de servicios de comunicación (14,18%), de atención sanitaria (6,22%) y del sector industrial (5,56%).
En el último trimestre, Apple (NASDAQ:AAPL) se llevó la mayor tajada, con un 11,27%. A continuación, Microsoft, Amazon.com (NASDAQ:AMZN), Alphabet (NASDAQ:GOOGL) Clase A, NVIDIA (NASDAQ:NVDA) y Tesla (NASDAQ:TSLA).
En lo que va de 2022, el FBCG ha perdido un tercio de su valor. Dicho de otro modo, la tensión del mercado ha supuesto importantes reducciones para las empresas de alto crecimiento incluidas en el fondo. Aun así, los lectores que esperen que estos valores de primera categoría inicien pronto una trayectoria al alza podrían considerar la posibilidad de invertir en torno a estos niveles.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Son instrumentos ampliamente difundidos en los principales mercados. Permiten cobertura en dólares y diversificar a través de diferentes tipos de activos o la réplica de índices de...
Hoy vamos a hablar acerca de qué es un ETF y qué beneficios tiene invertir en este tipo de activo financiero.
"La industria sanitaria mundial tuvo un valor de 8.45 billones de dólares en 2018 y la asistencia sanitaria mundial podría alcanzar más de 10 billones de dólares en 2022", según...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.