Baja de petróleo y recuperación en EE.UU. beneficia a Centroamérica

Publicado 03.09.2015, 05:01 p.m

El 2008 fue difícil para el mundo en general y particularmente para la región centroamericana. En la primera parte del año el precio del barril del petróleo alcanzó un máximo de US$140, y en la segunda, la demanda estadounidense se contrajo en medio de la Gran Recesión; precisamente esos dos son los factores externos que más influyen en el crecimiento de las economías de la zona, por lo que la coyuntura actual es positiva.

Los beneficios de la baja en los precios del petróleo han tomado tiempo, debido a particularidades de la región: como que no existe una coordinación que permita tener un mayor poder de negociación o por el hecho de que varias de las fuentes del producto están en el océano Atlántico y los mayores centros de consumo están en el Pacífico, por lo que se incurre con el costo de pasar por el Canal de Panamá.

No obstante, los efectos positivos ya se han estado apreciando en las economías. La inflación en todos los países está por debajo del rango meta de sus respectivos bancos centrales y en algunos, en términos interanuales, está negativa, como es el caso de Costa Rica y El Salvador. Dicha situación le ha dado luz verde a los bancos centrales de la región para bajar la tasa de política monetaria, con el fin de incentivar el crédito.

Los menores precios en los hidrocarburos implican también una mejora en los términos de intercambio, lo que aunado a menores tasas de interés está incentivando el consumo interno. De esta forma, el Fondo Monetario Internacional espera que la tasa de crecimiento alcance un “sólido” 4,25%; en un contexto latinoamericano donde Brasil, Chile y Venezuela están o se acercan a una recesión.

Los beneficios vía recuperación de la economía estadounidense se ven en aumentos de turismo y en la cantidad de remesas. En Costa Rica durante los primeros 6 meses del año entraron más de 1,4 millones de turistas, mientras que las remesas en Honduras y el Salvador han aumentado un 5% y 8% respectivamente, si las comparamos con las del año anterior.

Asimismo, la mayoría de los bancos centrales han estado acumulando reservas internacionales, principalmente en Guatemala y Costa Rica, lo que junto con una disminución importante del déficit de Cuenta Corriente de toda la región la pone en una posición más segura, más aun en un ambiente donde el temor de los mercados está centrado en la posibilidad de que las condiciones financieras actuales generen algún tipo de crisis en las economías emergentes.

Por lo que el riesgo, principalmente en el llamado triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras), es algún tipo de inestabilidad política que afecte los fundamentos del crecimiento, a pesar de que, por el momento, pareciera que el descontento de las personas, aunque irá teniendo efecto sobre el panorama de la región, se evidenciará de una forma pacífica.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.