NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Brasil puede arrastrar a los países de la región

Publicado 20.05.2019, 08:09 a.m
PBR
-

El gobierno de Jair Bolsonaro no está pasando por su mejor momento. El optimismo de los primeros tiempos parece haber quedado atrás. Las malas noticias económicas se amontonan, el dólar sube con fuerza y las acciones brasileras están en caída libre.

La semana pasada se supo que la economía de Brasil se contrajo 0,68% en el primer trimestre de 2019 (respecto del trimestre anterior), y el propio gobierno recortó las proyecciones de crecimiento para este año de 2,2% a 1,5%.

Ya en febrero de este año la calificadora Fitch había bajado la calificación crediticia de Brasil de BB a BB-, alejando al país aun más de la categoría de investment grade.

Y desde inicios de ese mes, las acciones de brasil no paran de caer:

Evolución del precio del ETF EWZ que mide el desempeño de las acciones de Brasil

Además de tomar el desempeño del ETF EWZ que sigue las acciones de Brasil, veamos cómo vienen desempeñándose las acciones de Petrobras (NYSE:PBR) y Vale en Wall Street:

Evolución del precio de las acciones de Petrobras

Evolución del precio de las acciones de Vale

Recordemos que los problemas económicos de Brasil se vieron agravados con el desastre provocado por la ruptura de una represa de la minera Vale en enero de este año, que dejó más de 230 muertos y ocasionó graves daños ambientales.

Como si fuera poco, ahora Vale informó que hay otra represa en el estado de Minas Gerais que podría colapsar próximamente.

Por otra parte, el gobierno de Brasil apuesta todas sus fichas al proyecto de reforma previsional, con el que prometen ahorrarle al estado cerca de 250.000 millones de dólares (1 billón de reales aproximadamente).

El problema es que hay serias dudas de que el proyecto finalmente pueda aprobarse, y Bolsonaro parece no tener un plan B.

En un contexto ya de por sí complicado para las monedas de países emergentes a raíz del conflicto comercial entre EEUU y China, esto ha puesto más presión sobre el real, provocando una escapada del dólar en los últimos días.

Debajo podemos ver la evolución del dólar respecto del real en los últimos 20 años:

Y aquí la disparada de la semana pasada:

La situación que vive Brasil es sin dudas preocupante, y lo peor de todo es que podría traer graves consecuencias para monedas de otros países de la región, especialmente para el peso argentino.

Una mayor escapada del dólar sobre el real brasilero sin dudas se traducirá en mayor presión sobre la moneda argentina, por lo que debemos estar especialmente atentos a la evolución de la divisa estadounidense frente a su par de Brasil en las próximas semanas.

Como vemos, el contexto internacional aparece complicado, no sólo por la turbulencia generada por el aumento de las tensiones comerciales entre EEUU y China sino también por la situación particular de Brasil.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.