Concluye la semana en la BMV y el principal índice local terminó con una ganancia de 0.82% puesto en las 51,564.62 unidades, luego de una buen día con reportes corporativos para las empresas.
En las divisas, el peso concluye con pérdidas frente al dólar al quedar en una paridad de 17.65 lo que significó una depreciación de 0.91% respecto de la cotización previa, cayendo en línea con los precios del petróleo en esta sesión.
En los indicadores económicos, el día fue escaso en datos y sólo vinieron algunas cifras para México. Es así que la tasa de desempleo en junio quedó en 3.30% menor que la esperada e igual a la tasa pasada de 3.50%.
En su comparación anual, la tasa de desempleo disminuyó en el sexto mes de 2017 frente a la de igual mes de 2016 (3.3% contra 4%), con datos ajustados por estacionalidad.
No obstante, la tasa de informalidad en el país quedó en 56.6% en junio dato de igual monto al valor del mes pasado.
En el cierre accionario del país, los resultados que quedaron con las mayores expansiones fueron los de Gruma (OTC:GPAGF) (+3.51%), Nemak (+2.74%), Cemex (MX:CMXCPO) (+2.58%), América Móvil (MX:AMXL) (+1.98%) y LALA (+1.92%).
Opuestamente estuvieron los datos de Volaris (-3.08%), Gentera (MX:GENTERA) (-1.75%), Asur (-1.47%), Kimberly-Clark (NYSE:KMB) (-1.25%) y Mexichem (-1.02%).
En NY, el día fue con resultados a la baja. Las acciones estadounidenses cayeron cuando los inversionistas evaluaron una investigación sobre el presidente estadounidense, Donald Trump, que podría bloquear su agenda económica.
La política se mantuvo en la vanguardia en los Estados Unidos, con informes de que el abogado Robert Mueller está ampliando su investigación para incluir los tratos comerciales de Trump y el presidente diciéndole al New York Times que cualquier excavación en sus finanzas cruzaría una línea roja.
El euro ganó impulso después de los comentarios del jueves por el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, de que los políticos en el otoño discutirán la posibilidad de relajar la expansión cuantitativa.
Así el Dow Jones finaliza en (-0.15%) en las 21,580.07 unidades, el Nasdaq se va en (-0.04%) en los 6,387.75 pts. y el S&P 500 concluye con (-0.04%) en las 2,472.54 unidades.
En los insumos, el petróleo cayó tras los informes de que la oferta de la OPEP aumentó este mes. El petróleo WTI bajó un 2.81% y el Brent retrocedió un 2.88%. En los metales, el oro sube 0.72% y la plata se impulsa un 0.95% en la frecuente relación inversa entre acciones y metales.
En el mercado de renta fija, el bono del Tesoro a 10 años se expando al mostrar -2 pbs. y el bono mexicano de largo plazo retrocede con +1 pbs. en su rendimiento diario.