El precio del petróleo terminó la semana con pérdidas generales, esto ante la expectativa de un incremento en la oferta y en los inventarios de petróleo en Estados Unidos. El precio del WTI tuvo una caída de 4.84%, su mayor pérdida semanal desde la primera semana de agosto, mientras que el Brent perdió 4.22%.
Esta caída se debió a que se espera que la sobreoferta del hidrocarburo extienda hasta el próximo año. Por un lado, la OPEP reportó, que en el mes de septiembre se produjo la mayor cantidad de petróleo (31.57 millones de barriles diarios) desde el 2012, esto tras predecir que en el 2016 habrá una mayor demanda por el hidrocarburo.
Asimismo, Abdalla Salem El-Badri secretario general de la OPEP, aseguró que a pesar de que la demanda por petróleo está creciendo, los países no miembros están disminuyendo su producción. De esta manera, se espera que en el 2016, se dejen de producir alrededor de 130,000 barriles diarios. Además, los inventarios en las reservas de crudo en Estados Unidos observaron un incremento de 7.56 millones de barriles la semana del 9 de octubre, esto causado por un cese de operaciones en refinerías, que a su vez ocasiono una caída de 2.62 millones de barriles en los inventarios de gasolina. Por otra parte, los débiles datos económicos de Estados Unidos y China, aumentaron las presiones a la baja sobre los precios del crudo.
Las ventas minoristas estadounidenses mostraron solo un crecimiento de apenas 0.1% mensual, mientras que el índice de precios al productor estadounidense cayó en 0.5% con respecto al mes anterior. Por su parte los precios al productor de China observaron una contracción anual de 5.9%. Asimismo, los países miembros de la OPEP junto con México y Rusia han decidido no bajar el nivel de producción actual de crudo para incrementar el precio. De acuerdo con el ministro de energía, Pedro Joaquín Coldwell, México no está en la posición para cortar la producción de petróleo y planea asistir a la junta técnica de la OPEP el 21 de Octubre.
Es importante mencionar que el consumo del crudo por parte de China se incrementó, alcanzando los 27.95 millones de toneladas métricas en el mes de septiembre, esto debido a los bajos precios del hidrocarburo. China ha acumulado alrededor de 200 millones de barriles de petróleo y se estima que planea acumular 500 millones de barriles en los próximos cuatro años. China ha superado a Estados Unidos como mayor importador de crudo a nivel mundial con un incremento del 8.8% en sus importaciones durante los primeros nueve meses del año.