Editorial
Durante la semana pasada, la reunión de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense fue la principal referencia para los inversionistas y definió el comportamiento de los mercados financieros globales.
La FED, aunque con pequeños pasos, prepara el terreno para la reducción de su programa mensual de compras de bonos.
De acuerdo al banco central, la economía estadounidense ha progresado hacia sus objetivos de pleno empleo y una inflación media del 2% a largo plazo, pero no el progreso adicional "sustancial" que están buscando antes de comenzar a reducir su programa de compras mensuales de bonos.
Así, los precios de los activos de mayor riesgo reaccionaron positivamente al hecho de que aún le queda vida al estímulo monetario y de que se alejan un poco las posibilidades de un endurecimiento de la política monetaria antes de lo previsto.
En este sentido, la cifra del PIB de EUA durante el segundo trimestre confirma las dificultades que seguirá enfrentando la economía para consolidar una fuerte recuperación, ya que sorpresivamente mostró una expansión por debajo de lo esperado.
Por otro lado, el plan de infraestructuras del presidente estadounidense, Joe Biden, recibió el respaldo del Senado, que votó a favor de debatir la iniciativa después de semanas de intensas negociaciones entre demócratas y republicanos. Localmente destacó el fuerte rebote del PIB mexicano durante el 2T21 y la rebaja en la calificación de Pemex por parte de la agencia Moody´s.
Los cambios en la política monetaria de EUA se aplazan para próximas reuniones. Un mes después de que la Reserva Federal adelantara a 2023 la subida de tipos, los miembros de la institución volvieron a reunirse para evaluar las condiciones económicas y debatir sobre una eventual reducción del programa de compras de bonos (tapering).
Fiel a las palabras de Jerome Powell de avisar con antelación antes de acordar nuevos cambios, el banco central estadounidense empieza poco a poco a preparar el terreno para el tapering.
En el comunicado del Comité, lo miembros de la institución resaltan que la primera economía del mundo se encamina hacia los objetivos de empleo e inflación, aunque todavía no se ha alcanzado el progreso substancial que se requiere, sobre todo en empleo, para reducir los estímulos monetarios.
Powell enfatizó que aún no han tomado una decisión sobre cuando comenzar la retirada de apoyos y ha evitado comprometer un calendario prestablecido para acometer el 'tapering'. Así, el funcionario enfría las expectativas de que se anuncie el inicio de la reducción de estímulos en el simposio de Jackson Hole (finales de agosto), pero crecen las apuestas de que podría ser en los encuentros de septiembre o noviembre.
Sobre la inflación, Powell comentó que puede ser más fuerte y más persistente de lo proyectado, sin embargo, siguen confiando en que se trata de un repunte transitorio y a más largo plazo las subidas de precios se moderarán, ya que las expectativas de inflación permanecen bien ancladas y parecen estar en línea con el objetivo del banco central.
Por otro lado, en EUA el PIB del segundo trimestre incumplió con las expectativas, con un aumento de 6.5%, menor al 8.4% pronosticado.
Gran parte del menor ritmo de expansión de la economía se justifica por una caída en la variación de inventarios, la inversión fija bruta y gasto de gobierno. La buena noticia es que el consumo se mantiene fuerte, con un incremento de 11.8%, un récord histórico.
El crecimiento fue tan solo una décima superior al registrado en el primer trimestre, cuando la vacunación se extendía con lentitud por el país, la vuelta a la normalidad era más tímida y no se había puesto en marcha aún el programa de dinamización 1.9 billones de dólares de la Administración de Joe Biden.
Por su parte, el plan de infraestructuras del presidente estadounidense, Joe Biden, recibió el respaldo del Senado, que votó a favor de debatir la iniciativa después de semanas de tira y afloja entre demócratas y republicanos.
El resultado muestra la voluntad de los dos partidos de aprobar uno de los planes más importantes de Biden, que busca invertir aproximadamente un billón de dólares a lo largo de 8 años en la reconstrucción de puentes, ferrocarriles, puertos y aeropuertos del país, de los que 550 mil millones serán para nuevos proyectos.
Por otro lado, la temporada de resultados empresariales está siendo generalmente buena, reflejo de la recuperación económica, pero la mayoría ha señalado como motivo de preocupación las variantes de Covid-19, los problemas de suministro y la inflación.
En México, el crecimiento del PIB en el segundo trimestre de 2021 estuvo en línea con lo esperado, reflejando un repunte importante en la economía, en la medida que más actividades han podido reabrirse, sobre todo servicios que se encontraban muy retrasados en su recuperación (turismo, fondas y restaurantes, servicios culturales, deportivos, corporativos y profesionales).
Para los siguientes trimestres el reto de crecimiento económico será más complicado y muy probablemente disminuya en comparación trimestral. A pesar del avance, el nivel de la economía en términos de valor todavía está 4.65% por debajo del PIB del último trimestre de 2019. La economía está en niveles de finales de 2016.
Moody’s bajó la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) de Ba2 a Ba3 con perspectiva negativa. La decisión se basa en los riesgos por los altos niveles de vencimientos de deuda y al menor flujo de efectivo operativo derivado de la expansión de su negocio de refinación, que ha generado pérdidas en los últimos años.
Con esta acción, la agencia hundió más la calificación de Pemex en el grado especulativo, conocido también como basura. Cabe recordar que, en abril de 2020, Moody’s quitó el grado a Pemex, siendo la segunda en llevarla al nivel especulativo o basura, a la par de Fitch Ratings.
El peso mexicano se benefició de los comentarios de la FED, sobre todo por el hecho de que sigue sin haber evidencia sobre un endurecimiento de la política monetaria estadounidense antes de lo previsto.
Sin embargo, como la decisión depende de las cifras económicas, de nueva cuenta los datos de empleo e inflación correspondientes al mes de julio servirán como elementos para especular si algún anuncio podría darse tan pronto como a finales de agosto en el simposio de banqueros centrales. Lo recién acontecido con la FED le permite al peso mexicano iniciar agosto menos presionado a lo esperado.
Principales referencias económicas y eventos de la semana
La principal referencia para los mercados financieros globales será el informe de empleo de EUA correspondiente al mes de julio.
Adicionalmente, en EUA se publicará de junio: balanza comercial; de julio: gasto en construcción, ISM manufacturero y de servicios y cambio en el empleo privado medido por la agencia ADP; así como la variación semanal en los inventarios de petróleo.
En Europa, habrá dato de pedidos de fábrica de junio y PMI manufacturero, servicios y compuesto de julio. En Alemania, producción industrial de junio. En Asia, de China, PMI compuesto y de servicios (Caixin) de julio.
En México, conoceremos la inversión fija bruta de mayo, índice de confianza del consumidor y la encuesta de expectativas de Banxico.
Expectativa para el Tipo de cambio
Después de que la FED reiteró que hay avances hacia los objetivos de empleo e inflación, pero no los suficientes para pensar en la necesidad de anunciar un ajuste a su programa de compra mensual de bonos, la atención de los inversionistas se enfocará en la información económica de esta semana, sobre todo en el informe oficial de empleo correspondiente al mes de julio.
Las cifras permitirán evaluar si el repunte económico está perdiendo algo de fuerza (ISM servicios y manufacturas) y qué tanto progreso reporta el mercado laboral.
La expectativa del mercado es muy alta, con una creación superior al dato de junio, alrededor de 900 mil empleos, por lo que hay posibilidades de que el dato decepcione o quedar por debajo de lo pronosticado.
Por otro lado, después de las medidas enérgicas que los reguladores de China han establecido y que provocan caídas fuertes en sus mercados financieros (particularmente las bolsas de valores), los operadores querrán ver ahora es cuán grave es realmente la desaceleración del crecimiento económico de China.
Si los PMIs apuntan a una moderación del crecimiento de la manufactura y al estancamiento de los servicios, esto podría traducirse en episodios globales de aversión al riesgo. El tema del techo de la deuda en EUA puede convertirse en un asunto de preocupación temporal si demócratas y republicanos fallan en negociar un nuevo límite legal de endeudamiento, dado que el anterior se alcanzó el fin de semana pasado, y así evitar un cierre de la administración (shutdown).
Por último, la pandemia por COVID-19 sigue como elemento a seguir por los inversionistas, con mayores posibilidades de que generen efectos negativos en los precios de los activos. Con ello, durante la semana la moneda mexicana podría fluctuar entre los $19.70 y $20.10 spot.
Expectativa para las tasas de interés
En el mercado primario, la tasa de Cetes a 28 días podría registrar un alza o mantenerse sin cambios; por su parte, el rendimiento para los bonos de 10 años en el mercado secundario, podría moverse entre 6.75% – 7.10%.