Moody´s es la calificadora de riesgo que más ha creído en Costa Rica, en 2010 le dio una calificación que lo posicionó dentro de los países catalogados como grado de inversión; no obstante, el continuo deterioro de las finanzas públicas, y lo lejano que parece estar una reforma fiscal, hizo que poco a poco la calificadora reduzca sus expectativas sobre la nación.
Este lunes, mediante un comunicado, la agencia redujo la perspectiva del país a negativa, lo que implica que la calificación de riesgo podría reducirse en los próximos 6 meses, o hasta 2 años, de no darse una mejora en el principal tema: “el déficit fiscal”.
Sin embargo, dicha situación no es noticia nueva para el mercado, por lo que los precios de los bonos no presentaron movimientos importantes este martes, a un día del anuncio. De hecho, fuentes internacionales comentaron a Aldesa cierto apetito por parte de algunos fondos internacionales.
Ese comportamiento obedece a que el mercado ya le “cobra” al país el déficit fiscal e incluso lo coloca cerca de naciones menos calificadas. Por ejemplo, el bono de Costa Rica con vencimiento al 2025 rinde un 6,52%, muy similar al 6,50% de Republica Dominicana a esa misma fecha y cuya calificación, según Moody´s, es dos escaños más abajo que la tica.
Lo anterior no quiere decir que los inversionistas internacionales estén obviando el problema fiscal, sino que mucho ya está incorporado en el precio; no obstante, un deterioro mayor o una nueva advertencia de otra firma si podría generar una reducción en el apetito por los títulos valores de Costa Rica.