No, obviamente no me refiero al BOC que ayer se reunía.
Y tampoco, es claro, anticipo lo que puede hacer hoy el ECB (incluso equivocándome en algo más que un dígito).
El titulo se refiere a la reunión ayer del Banco Central de Brasil. Y la decisión de mantener tipos sorprendió a una parte del mercado.
Tipos en el 14.25 %, soportado por seis votos. Los otros dos miembros votaron por la subida de medio punto.
¿Qué esperaba el mercado? en una reciente encuesta, 42 de 57 analistas esperaban una subida de tipos de un cuarto de punto. 28 analistas se inclinaban por una subida de medio punto. 15, se inclinaban por mantenerlos. Y estos fueron los que finalmente acertaron.
"By evaluating the macroeconomic backdrop, the inflation outlook, and current balance of risks and considering the increase in uncertainties on the domestic front and mainly the external ones, the Copom has decided to keep the Selic rate at 14.25%, without bias, with 6 votes for holding versus 2 votes for raising the Selic rate by 50bps."
Recuerden que las Actas del último Copom dejaban claro el sesgo bajista.
Pero, también, los últimos comentarios del Presidente del Banco Central tras la revisión a la baja del producto esperado para este año por el FMI se inclinaban más bien por mantener tipos.
El día 28 de enero se publican las Actas de la reunión. Veremos si en ese momento tenemos las ideas más claras sobre el futuro de la política monetaria brasileña. Mientras, y a diferencia de lo que ocurre en los países desarrollados, las expectativas de inflación se aceleran.¡
Las bolsas europeas con subidas en futuros, pero muy volátiles. Luego, veremos.
Las bolsas USA con recortes en futuros de menos de medio punto.
En Asia hemos pasado de subidas iniciales a caídas posteriores...y de calado como el 2.5 % del Nikkei o el 3.2 % de la bolsa china.
El diferencial bono-bund 10 años en 141 p.b.
La rentabilidad del bono en niveles 1.9 %.
La rentabilidad del treasury 10 años en niveles de 1.98 %.
El EUR en niveles de 1.0904 USD.
El precio del crudo en niveles de 27.63 $ barril.
El precio del oro en niveles de 1102 $ onza.
¿Referencias? subasta de bonos en España, confianza de consumo en EUR e indicador de confianza empresarial en Francia. En USA tendremos el desempleo semanal y el ISM de Philadelphia.