🎁 💸 ¡Gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó +49.1% Copiar cartera

El BCE amplia los estímulos, pero comprará en menores dosis

Publicado 08.12.2016, 10:59 a.m
NDX
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
JP225
-
HK50
-
BAC
-
CAT
-
GS
-
JPM
-
AXP
-
LCO
-
1YMM24
-
IXIC
-

Wall Street está en récords históricos. El rally de Trump se ha entremezclado con el de Santa, y la euforia y el optimismo están que no cabe más. El Dow Jones y el S&P’s 500 están en nuevos récords históricos. Desde que ganó Trump, el Dow se ha disparado un 6.6% adicional, el S&P’s 500, 4.8% y el Nasdaq, más rezagado, ha avanzado un 3.9%.

Ahora bien, los capitales han rotado de los sectores más defensivos, aquellos cuyo atractivo era el dividendo y su seguridad, a los más cíclicos, aquellos más ligados al crecimiento económico. Así, desde el pasado 8 de noviembre, el sector de servicios de agua, gas y electricidad ha descendido 4.2%, el de consumo básico 2.6% y el de salud 0.9%. Sin embargo, el financiero, muy golpeado durante buena parte de 2016, se ha disparado 17.3% desde que ganó Trump impulsado por la promesa de una menor regulación, el industrial 9.5% espoleado por los conglomerados de infraestructura y defensa, el energético 8.5% (con algo de ayuda de la OPEP), el de materiales básico 8.0% y el de consumo discrecional 6.4%. Ahí descuellan empresas financieras como Bank of America (NYSE:BAC) (+32.7%), Goldman Sachs (NYSE:GS) (33.9%), JP Morgan (NYSE:JPM) (+24.1%) y American Express (NYSE:AXP) (13.4%); petroleras como Transocean (+49.5%) o Chesapeake (+39.1%), y de construcción como Caterpillar (NYSE:CAT) (18.3%).

Tras el rally de ayer, hoy abrirá el mercado con pocos cambios. En el momento de escribir esta nota, los futuros del S&P’s 500 se aprecian 1.3 pts pero ajustados por “fair value” ceden 2.9 pts, mientras que los del Nasdaq 100 aumentan 0.8 pts y ajustados por “fair value” caen 9.2 pts. Los futuros del Dow Jones aumentan 20 pts.

Así que la apertura será con pocos cambios. Pero ya estamos acostumbrados a aperturas de poco fuste que terminan con los mercados con sustanciales subidas, tal y como sucedió ayer. En Europa, la situación es otro cantar. Hubo reunión del Banco Central Europeo (BCE), y hay muchas preocupaciones: está el impacto del Brexit, el efecto Donald Trump, la crisis italiana tras la derrota de Mario Renzzi y su efecto sobre la banca, y los problemas griegos. Demasiados problemas que el BCE encaró con la receta de siempre: el organismo anunció la inyección de medio billón de dólares adicionales a la eurozona como parte de su actual programa de compra de activos.

El BCE prorrogará el programa de compra de activos durante nueve meses, hasta diciembre de 2017. Y durante ese período, el BCE comprará 60,000 millones de euros (mde) mensuales. Con esa medida trata de mandar dos mensajes: si bien seguirá inyectando dinero fresco a la economía, lo hará a un menor ritmo de lo que venía haciendo. La otra opción que barajaban los analistas era inyectar 80,000 mde pero durante seis meses. El monto de la inyección habría sido el mismo, pero en diferentes dosis.

El programa de compra de activos del BCE empezó en marzo de 2015 con 60,000 mde para 19 meses. Luego lo amplió en seis meses con el mismo monto hasta que lo revisó y lo incrementó a 80,000 mde. Y ahora lo vuelve a prorrogar por nueve meses pero reduce el monto a 60,000 mde. En total, el programa inyectará 2.2 billones de euros a la economía, siempre y cuando no vuelva a sufrir nuevas ampliaciones y revisiones.

El mercado recibió bien la noticia: el Ibex-35 de Madrid trepa un 1.5%, el Dax de Fráncfort un 0.8% y el Cac-40 de París un 0.5%. El euro se deprecia un 0.8% a 1.0664 dólares. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 sólo avanza un 0.1%.

En Asia, los datos económicos muestran una economía que vuelve a ganar algo de vigor, y donde la demanda interna empieza a ganar algo más de impulso. Al menos eso parece inferirse de los datos de la balanza comercial: por primera vez desde octubre de 2014 aumentaron tanto las exportaciones como las importaciones. Pero las importaciones se elevaron un 6.7% mientras que las exportaciones apenas lo hicieron un 0.1%.

El superávit comercial se estrechó de 49,060 millones de dólares (mdd) en octubre a 44,610 mdd en noviembre. Distinto es el caso de la economía nipona: se revisó el PIB para el tercer trimestre desde una lectura preliminar de 2.4%a otra de 1.3%. Aun así, el Nikkei se disparó un 1.45%, en tanto el Hang Seng de Hong Kong avanzó un 0.27%. El Shangai Composite bajó un 0.21%.En las materias primas, el WTI gana un 0.66% y el Brent un 0.68%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.