El dato de ADP y productividad y el feriado de China dan una tregua

Publicado 02.09.2015, 09:19 a.m
NDX
-
FCHI
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
JP225
-
HK50
-
HG
-
CL
-

El Shangai Composite tuvo otra jornada muy volátil. En la apertura, la referencia bursátil de China llegó a hundirse un 4.2%, si bien luego rebotó y al cierre concluyó con un moderado retroceso de 0.2%. Afortunadamente, durante los dos próximos días, los mercados chinos cerrarán al festejar los 70 años de la rendición oficial de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Eso puede dar un respiro a los mercados globales, que al menos durante el final de esta semana no tendrán que vivir con la volatilidad de China. Por otro lado, el pronóstico de ADP sobre la nómina privada, que es una aproximación sobre cómo puede venir el dato de empleo, resultó más débil de lo previsto, lo que relajó un poco a los mercados. En agosto, y según ADP, la nómina privada se incrementó en 190,000 trabajadores, por debajo de los 200,000 que esperaban los analistas. Pero además el dato de julio se revisó a la baja de 185,000 a 177,000. Entre que China se despide por esta semana y que la cifra de ADP vino un poco más débil de lo pronosticado, las bolsas repuntan hoy tanto en Europa, como en los futuros de Wall Street.

En el momento de escribir esta nota, los futuros de Nueva York auguran una apertura cercana al 1.0%. Los futuros del S&P’s 500 aumentan 19.3 pts y ajustados por “fair value” ganan 23.4 pts mientras que los del Nasdaq 100 trepan 43.5 pts y ajustados por “fair value” ascienden 60.5 pts. Los futuros del Dow Jones se elevan 162 pts.

Además del dato de empleo de ADP, se publicaron las revisiones para la productividad y los costos laborales unitarios del segundo trimestre. La productividad se incrementó un 3.3% en el segundo trimestre, por encima de la tasa preliminar de 1.3% y de lo esperado por el consenso (+2.8%). Eso hizo que los costos laborales unitarios se contrajeran un 1.4%, en contraste con un incremento de 0.5% en el reporte preliminar y de una caída de 1.2% que estimaban los analistas. Las fuertes ganancias de productividad y la consiguiente caída de los costos laborales unitarios se convierte en otra fuente de presiones desinflacionarias para la economía estadounidense.

Todavía falta por publicarse, después de la apertura, los pedidos de fábrica de julio y los inventarios energéticos.
A la espera de conocerse los inventarios, los precios del petróleo repuntan hoy un 1.2% luego de que ayer se hundieran un 7.7%, el peor derrumbe en dos meses. Ahora mismo se negocia cercano a los 46 dólares, si bien durante la noche el crudo cotizó con retrocesos y llegó a tocar un mínimo intradía de 43.86 dólares. El cobre aumenta un 1.8% pero el níquel se hunde un 3.0%.

En Europa, las ganancias también son generalizadas. La bolsa de Milán trepa un 1.4%, aunque el Ibex-35 de Madrid apenas se eleva un 0.4%. Por otro lado, el Cac 40 de París se incrementa un 0.9% y el Dax de Fráncfort un 0.6%. Fuera de la eurozona, el Ftse 100 sube un 1.1%. El euro se aprecia un 0.7% para negociarse en 1.124 dólares por euro. En Asia, el Nikkei perdió un 0.39% y el Hang Seng de Hong Kong un 1.18%.

Pero en Europa y Wall Street hay rebote. Un dato menor de lo esperado en el ADP, las bajas presiones laborales en Estados Unidos y el alivio da pensar que China estará cerrado los dos próximos días da un respiro a los mercados en una jornada en la que hoy se publicará, todavía, el libro Beige de la Fed, mañana contaremos con los subsidios de desempleo y el viernes con el temible dato de empleo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.