
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
A la apertura de la sesión americana, el peso mexicano borra el avance presentado más temprano y se posiciona en el lugar 16 dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar. La divisa mexicana se vio afectada por un incremento de la aversión al riesgo, que impulsó al dólar y por el reporte del IGAE, que mostró que la actividad económica creció por debajo de lo esperado en febrero. Ayer, el tipo de cambio siguió operando bajo la estructura lateral que inicio a finales de marzo. En los últimos 2 días, se ha mantenido pegado a la parte baja del rango y ayer rompió sin fuerza el psicológico de $18.00 unidades al cierre, el cual ha sido validado como un soporte técnico importante desde finales del mes pasado. En la parte alta, la media móvil de 20 días -en $18.08- se ha mantenido operando como una resistencia inmediata.
Mientras que el dólar, medido a través del índice DXY, abre al alza debido a un aumento de la demanda de activos de refugio, pues los inversionistas están operando con mayor cautela ante la noticia de la caída de los depósitos en First Republic Bank, lo que recordó que los riesgos de estabilidad no se han disuelto por completo; al tiempo que UBS (SIX:UBSG) informó una caída del 52.0% en sus ingresos trimestrales. Además, el índice de precios de viviendas S&P CoreLogic Case-Shiller de 20 ciudades en EE.UU. subió únicamente 0.4% a/a en febrero, lo que representa el aumento más pequeño desde 2012, dada la baja demanda por las altas tasas de interés.
USD/MXN Spot
• El peso cerró la sesión previa en $17.97 unidades, con una depreciación de 0.03% (0.03 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $17.96 y un máximo en $18.01 unidades. Para hoy estimamos un rango de fluctuación entre $17.93 y $18.05 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en $17.90 y de resistencia en $18.10 pesos por dólar.
• En febrero, el Indicador Global de la Actividad Económica presentó un crecimiento de 0.1% respecto al mes anterior, gracias al fuerte avance de 4.2% del sector agropecuario. En comparación con el año previo, la actividad económica creció 3.9%. Así, el indicador (+0.1% m/m) resultó muy por debajo de la proyección nowcast del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (+0.7%). El IGAE anotó un nuevo máximo histórico, al presentar una expansión de 0.7% respecto al nivel pre-pandemia y de 0.4% respecto al máximo de 2018.
EUR/USD Spot
• El euro cerró la sesión anterior en $1.105 unidades, con una apreciación de 0.55% (0.56 centavos). Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en $1.100 y un máximo de $1.107 unidades.
• Para hoy estimamos un rango de cotización entre $1.098 y $1.107 dólares por euro, considerando niveles de soporte en $1.097 y de resistencia en $1.108 unidades.
• La inflación anual al productor de España cayó 1.0% en marzo. Es la primera caída desde diciembre de 2020, luego de un aumento revisado al alza del 8.0% en febrero, con lo que se ubicó por debajo de las previsiones del mercado de un aumento del 2.8%. El precio de la energía ejerció la mayor presión a la baja, al disminuir 15.9% a/a (vs +5.0% en febrero). Excluyendo la energía, los precios al productor subieron 7.3% a/a, tras un aumento del 9.5% en febrero.
Índice DXY
• Los futuros del crudo WTI no lograron consolidar una tendencia alcista al operar con pérdidas esta mañana, en torno a los $78 dólares por barril, ya que las preocupaciones persistentes sobre la desaceleración del crecimiento económico mundial superaron las perspectivas de una oferta mundial más limitada y una mayor demanda de China. El endurecimiento de las condiciones financieras y las preocupaciones por una posible recesión, pues se espera que la Fed y el BCE aumenten sus tasas de interés el próximo mes, han empañado las perspectivas de la demanda de energéticos, particularmente en las economías avanzadas. Aun así, los mercados guardan cierto optimismo sobre la recuperación de la demanda de crudo de China. Por el lado de la oferta, los recortes de producción anunciados por la OPEP+ podrían restringir aún más los mercados globales a partir de mayo.
Iniciamos la cuarta y última semana de septiembre con un dólar fortalecido, caídas en las principales bolsas a nivel mundial y la fuerte sensación de que los niveles en los que se...
Tradicionalmente, el primer día de negociación de la semana, la saturación del fondo noticioso será muy bajo y por lo tanto, la volatilidad de las operaciones puede seguir siendo...
El peso cotiza en 17.1668 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.38% o 6.6 centavos, tocando un máximo de 17.2381 y un mínimo de 17.1014 pesos por dólar. Desde un enfoque...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.