El Gobierno sigue alargando la curva de rendimientos de bonos en pesos a tasa fija En la jornada de hoy la Secretaría de Finanzas licitará dos nuevos bonos en pesos y a tasa fija, a 7 y 10 años, luego de haber colocado hace un par de semanas un título similar a 5 años en el que se adjudicaron ARS 50.000 M. Así, el Gobierno continúa agregando títulos a la curva de bonos en pesos a tasa fija, la cual hasta el momento muestra pendiente negativa, con dos títulos a 2018 que rinden cerca de 20% y uno a 2021 con un retorno de 16,6%. Estimamos que los nuevos bonos tendrán una tasa en torno al 14% o 15%. YPF: ya estableció la relación de canje de las ONs Clase X en dólares con vencimiento 19 de octubre de 2016, y de sus ONs Clase XI en pesos con vencimiento el 17 de febrero de 2017 (ambas con legislación local), por una ON Clase XXVIII (ya existente con legislación extranjera) con vencimiento en 2024.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES: por tercera vez en lo que va del año, la provincia saldrá en busca de USD 1.000 M en el mercado voluntario. Con lo recaudado, Buenos Aires tratará de financiar el gasto público y los proyectos de infraestructura. ENTRE RÍOS: saldría a finales de este mes al mercado externo con la emisión de un bono por USD 250 M. Atentos al dato de inflación minorista que se conocerá en el día de hoy, los títulos públicos en pesos el miércoles cerraron con precios dispares. Los bonos nominados en dólares en el exterior volvieron a manifestarse a la baja ayer, extendiendo la corrección después de varias ruedas de alzas. Hoy operan por encima de los mínimos testeados ayer. En la Bolsa de Comercio, los soberanos en dólares terminaron el miércoles también con caídas, afectados en parte por la merma en el precio del tipo de cambio mayorista, que generó las bajas en el dólar implícito y MEP (o Bolsa). El riesgo país medido por el EMBI+Argentina se redujo 0,9% y se ubicó en 449 puntos básicos.
Renta Variable: El Merval volvió a testear valores récords Con una bajo volumen de negocios, el mercado accionario terminó ayer con una ligera suba de 0,3% respecto al cierre anterior, después de haber permanecido gran parte de la rueda en baja. De esta manera, el índice Merval marcó un nuevo récord histórico y se ubicó en los 17.207,90 puntos, quedando en el máximo intradiario. El volumen negociado en acciones en la Bolsa de Comercio ayer se ubicó por debajo de los promedios de los últimos dos meses (se operaron ARS 250,7 M. En Cedears se operaron ARS 9,5 M.