NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El mercado de capitales cerró la semana con rendimientos positivos

Publicado 09.12.2016, 05:40 p.m
UK100
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
STOXX50
-
JP225
-
MXX
-

El mercado de capitales cerró la semana con rendimientos positivos en medio de un panorama optimista empujado por la decisión del Banco Central Europeo de extender su programa de compra de bonos hasta diciembre de 2017, mientras que los mercados de Estados Unidos registraron nuevos máximos históricos ante la especulación de que las políticas del nuevo gobierno impulsarán la economía a pesar de los efectos de mayores tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

En Asia, el índice de Japón, el Nikkei 225 acumuló durante la semana un rendimiento de 3.10%, cerrando en 18,996.37 unidades y registrando su mejor nivel del año. Durante la semana se publicó la estimación final del PIB al tercer trimestre, donde la economía registró un crecimiento de 0.3% de manera trimestral, mientras que de manera anual Japón creció 1.3%, por debajo de lo esperado de 2.3% y de lo registrado en estimación anterior de 2.2%. Por su parte, el índice accionario de China, el Shanghái Composite, cerró en 3,232.88 unidades, registrando un rendimiento semanal negativo de 0.34%. En la semana, la publicación de la balanza comercial del mes de noviembre reflejó resultados positivos, al mostrar un incremento de manera anual, tanto en las exportaciones como en las importaciones de 0.1% y 6.7%, respectivamente. En lo que va del año, los mercados de Japón y China acumulan una pérdida de -0.20% y -8.65%, respectivamente.

En Europa, las principales plazas bursátiles registraron rendimientos positivos ante el optimismo de una política monetaria acomodaticia por parte del Banco Central Europeo y sumado al resultado del domingo pasado del referéndum de Italia, donde los votantes decidieron rechazar las propuestas del primer ministro Matteo Ranzi de reformas constitucionales sobre facultades del Senado. Así, el Euro Stoxx 50 avanzó 6.05% durante la semana, mientras que el DAX de Alemania cerró con un incremento semanal de 6.57%, permitiéndole reflejar un rendimiento anual positivo de 4.29%, luego de permanecer la mayor parte del año con pérdidas. Por su parte, el FTSE 100 de Inglaterra avanzó 3.32% mientras que el IBEX 35 de España ganó 6.54% en los últimos cinco días. Finalmente la bolsa italiana registró los mayores rendimientos semanales de las bolsas europeas, avanzando 7.06% y registrando su mejor semana desde el 2 de diciembre de 2011, cuando avanzó 11.04%. No obstante, de manera anual continúa con pérdidas de -14.59%, afectada por la debilidad del sector financiero.

En Estados Unidos, las plazas bursátiles registraron una semana de rendimientos positivos ante la expectativa de un mejor panorama para la economía estadounidense con las posibles políticas fiscales expansivas y desregulatorias del nuevo gobierno. El Dow Jones registró su quinta semana consecutiva de ganancias sumando 3.08% y acumulando un rendimiento de 8.14% desde el 7 noviembre, días antes del resultado de las elecciones. Al cierre de la semana se ubica en 19,756.85 unidades, marcando un nuevo máximo histórico de cierre. Por su parte, el S&P500 ganó 3.08% o 67.58 puntos de manera semanal, cerrando en un nuevo máximo histórico de cierre de 2,259.54 puntos. La próxima semana, los participantes del mercado esperarán la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, donde el mercado anticipa un incremento en la tasa de referencia de 25 puntos base.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones registró las cinco sesiones de la semana con rendimientos positivos, regresando al canal de los 46 mil enteros. Al cierre de la semana, el IPC cerró en 46,913.47 unidades, acumulando un rendimiento semanal de 5.29% o 2,358.21 puntos, su mejor semana desde el marzo de 2014 cuando sumó 5.45%. Las emisoras que registraron mayores ganancias semanales fueron: OHLMEX * (+18.93%), CEMEMX CPO (+10.89%), GCARSO A1 (+10.81%) y KIMBER A (+9.43%). Mientras tanto, las emisoras que registraron pérdidas fueron: IENOVA * (-1.92%), PEÑOLES * (-1.14%), ALSEA * (-0.80%), y ELEKTRA * (-0.49%).

En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró con un incremento semanal de 8.80 puntos base para ubicarse en 2.47%, su nivel más alto desde junio de 2015 ante las expectativas de un incremento en la tasa de referencia por parte de la Fed y ante mayores expectativas de inflación con las posibles políticas del nuevo gobierno estadounidense.

Por su parte en México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años cerró la semana con un retroceso de 2.4 puntos base para ubicarse en 7.32%. No obstante durante la última jornada de la semana registró un incremento de 9.3 puntos base ante el recorte de la perspectiva de la calificación crediticia del país por parte de la agencia Fitch Ratings, lo cual estuvo acompañado de un recorte en las expectativas de crecimiento para el siguiente año por debajo de 2%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.