NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso cerró la semana con una apreciación de 0.39%

Publicado 07.10.2022, 04:34 p.m
USD/MXN
-
USD/ARS
-
USD/CNY
-
CL
-

El peso cerró la semana con una apreciación de 0.39% o 7.9 centavos, cotizando alrededor de 20.06 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 19.9432 y un máximo de 20.1592 pesos. El peso se apreció a pesar de que el índice ponderado del dólar mostró un avance semanal de 0.26% frente a sus principales cruces. La estabilidad del tipo de cambio se debió a los siguientes factores:

1.       El mercado espera que Banco de México siga subiendo su tasa de interés durante los últimos dos anuncios del año, para ubicarla en 10.5% en diciembre. Si bien en la sesión del viernes se publicó la inflación de septiembre en México, ubicándose por debajo de las expectativas en 8.70% anual, no se han desvanecido los riesgos de presiones adicionales al alza para la inflación. En específico, la inflación subyacente se ubicó en 8.28% anual, acumulando 22 meses consecutivos de incrementos y alcanzando su mayor nivel desde septiembre del 2000. A tasa mensual, la inflación subyacente se ubicó en 0.67%, la mayor para un mes igual desde 2001.

Es importante recordar que el componente subyacente de inflación, también conocido como inflación medular, determina la trayectoria de mediano y largo plazo para la inflación general, por lo que la tendencia al alza sostenida implica que también persisten los riesgos al alza para la inflación general en los próximos meses.

2.       Los precios de las materias primas, en específico los energéticos, mostraron ganancias semanales, permitiendo la apreciación de divisas de países productores de materias primas y en particular de economías latinoamericanas. El precio del petróleo WTI mostró un avance semanal de 16.44%, cotizando en 92.55 dólares por barril, impulsado principalmente por la decisión de la OPEP y países aliados de recortar su producción petrolera en 2 millones de barriles diarios. Las divisas más apreciadas en la semana fueron el real brasileño con 3.98%, el peso chileno con 3.22%, la corona noruega con 1.61%, el won surcoreano con 1.30%, el sol peruano con 0.66%, el dólar canadiense con 0.65% y el shekel israelí con 0.50%.

Cabe recordar que, aunque México no es considerado un país clave en la producción de materias primas, el peso mexicano se beneficia al ser la segunda divisa más líquida entre las de economías emergentes, sólo por detrás del yuan chino. Asimismo, el peso mexicano opera las 24 horas, lo que permite que sea empleado para especular sobre el desempeño de otras divisas.

Entre los principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas en la semana fueron el rublo ruso con 2.60%, la corona sueca con 1.28%, el peso argentino con 1.25%, la rupia india con 1.19%, el florín húngaro con 1.04%, el franco suizo con 0.76%, el zloty polaco con 0.73% y la libra esterlina con 0.73%. Entre divisas relevantes, el euro se depreció 0.62%, cotizando en 0.9741 dólares por euro, mientras que el yen japonés se depreció 0.44%, cotizando en 145.38 yenes por dólar. El yen japonés no ha alcanzado el máximo del 22 de septiembre de 145.90 yenes por dólar, pero podría hacerlo en las siguientes sesiones. Es importante mencionar que el yen acumula ocho semanas consecutivas de depreciación, por un total de 8.96%.

En la semana comprendida entre el miércoles 28 de septiembre y el martes 4 de octubre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso en el mercado de futuros de Chicago, mostraron una contracción de 9.68% o 4,001 contratos, ubicándose en 37,321 contratos, cada uno de 500 mil pesos. Las posiciones especulativas netas acumulan 17 semanas consecutivas posicionadas en contra del peso mexicano. Sin embargo, no se observa que las posiciones en contra del peso crezcan de forma sostenida, lo que ha permitido que el tipo de cambio cotice con estabilidad en niveles alrededor de 20.00 pesos por dólar.

En la semana, el euro tocó un máximo de 0.9999 y un mínimo de 0.9726 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 19.9729 y un mínimo de 19.4958 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.