El peso cerró la semana con una apreciación de 0.91%

Publicado 06.12.2024, 04:33 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
USD/ARS
-
IXIC
-
RA
-
PEOLES
-
WALMEX
-
STOXX
-

El peso cerró la semana con una apreciación de 0.91% o 18.6 centavos, cotizando alrededor de 20.19 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.6024 y un mínimo de 20.1035 pesos por dólar, no visto desde el 19 de noviembre.

La apreciación del peso se debe a que en la semana se fortaleció la expectativa que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en 25 puntos base el próximo 18 de diciembre. El mercado reaccionó principalmente a la publicación de indicadores de empleo de Estados Unidos que señalan la debilidad del mercado laboral. Las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana terminada el 30 de noviembre aumentaron en 9 mil respecto a una semana previa. Esto llevó a las solicitudes a ubicarse en 224 mil, por encima de la expectativa del mercado de 215.6 mil.

Por su parte, la encuesta de los hogares mostró que en Estados Unidos se destruyeron 355 mil empleos en noviembre, ligando 2 meses consecutivos de caídas en los que acumula una destrucción de 723 mil, la mayor para un periodo de 2 meses desde abril del 2020. A la par, el número de desempleados subió en 161 mil, ligando 2 meses al alza y presionando la tasa de desempleo a 4.2%, la mayor tasa desde agosto. Finalmente, la tasa de subocupación, que incluye a personas que trabajan medio tiempo y tienen disposición a trabajar más horas, aumentó 0.1 puntos porcentuales a 7.8%, su mayor tasa desde agosto.

Debido a estas publicaciones, el mercado pasó de descontar un recorte de 16 puntos base en la tasa de la Reserva Federal al cierre de la semana pasada, a un recorte de 22 puntos base al cierre de esta semana.

En la sesión del viernes, Michelle Bowman, gobernadora de la Fed, reiteró que prefiere continuar “con precaución” los recortes, debido a que la inflación se encuentra todavía por encima del 2% objetivo de la Fed. Por otro lado, Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, tiene confianza de que la inflación se dirige al 2% objetivo y que los datos actuales de empleo e inflación no justifican hacer una pausa el 18 de diciembre. Estos comentarios también fueron consistentes con la expectativa de recortes de la tasa de interés en diciembre, permitiendo la apreciación del peso.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron: el rublo ruso con 5.59%, el shekel israelí con 1.33%, el sol peruano con 1.13%, el peso mexicano con 0.91%, el ringgit de Malasia con 0.60% y el peso colombiano con 0.56%. Las divisas más depreciadas en la semana fueron: el dólar australiano con 1.95%, el won surcoreano con 1.83%, el real brasileño con 1.75%, el dólar neozelandés con 1.47%, la corona noruega con 1.33% y el dólar canadiense con 1.11%. Entre divisas relevantes, destaca que el euro se depreció 0.18%, el yen japonés perdió 0.15% y la libra esterlina avanzó 0.02%.

En el acumulado del año, las divisas más depreciadas son: el peso argentino con 25.27%, el real brasileño con 25.20%, el peso mexicano con 18.96%, la lira turca con 17.78%, el peso colombiano con 13.75% y el florín húngaro con 13.03%. Las divisas más apreciadas en el año son: el ringgit de Malasia con 3.80%, el rand sudafricano con 1.85%, el shekel israelí con 1.05%, el dólar de Hong Kong con 0.40% y la libra esterlina con 0.05%.

En el mercado de futuros de Chicago, en la semana del miércoles 27 de noviembre al martes 3 de diciembre, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso subieron en 726 contratos, para ubicarse en 4,184 contratos, cada uno de 500 mil pesos. Lo anterior se debe a un ajuste, pues en las cuatro semanas previas las posturas netas a favor del peso cayeron en 31,587 contratos o 90.13%.

El mercado de capitales cerró la semana con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global, con la excepción del Dow Jones que cayó 0.60% en la semana. Las ganancias se deben al optimismo del mercado de que la Fed recortará la tasa el próximo 18 de diciembre. El Nasdaq Composite registró una ganancia de 3.34%, la mayor desde la segunda semana de noviembre, alcanzando un nuevo máximo histórico de 19,863.14 puntos. El S&P 500 registró una ganancia de 0.96%, ligando 3 semanas al alza y alcanzando un nuevo máximo histórico de 6,099.97 puntos. Al interior, solo 3 sectores registraron ganancias: consumo discrecional (+5.85%), servicios de comunicación (+4.11%) y tecnologías de la información (+3.35%).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 2.00%, ligando 3 semanas al alza y siendo la mayor ganancia para una semana desde la última de septiembre. El DAX alemán mostró un avance en la semana de 3.86%, ligando 3 semanas al alza y alcanzando un nuevo máximo histórico de 20,425.86 puntos. Por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó 0.26%, ligando 3 semanas de ganancias, algo que no ocurría desde agosto. En México, el IPC de la BMV cerró la semana con una ganancia de 3.08%, cortando una racha de 3 semanas a la baja y siendo el mayor avance desde la segunda semana de julio. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Centro (+15.94%), Qualitas (+13.58%), Banregio (BMV:RA) (+9.63%), Walmex (BMV:WALMEX) (+6.27%) e Industrias Peñoles (BMV:PEOLES) (+5.62%).

En la semana, el euro tocó un mínimo de 1.0461 y un máximo de 1.0630 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2617 y un máximo de 1.2811 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.2726 y un máximo de 21.6341 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.