NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la agregó en noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 18.40

Publicado 18.06.2024, 03:17 p.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
MSFT
-
USD/ARS
-
AAPL
-
NVDA
-
IXIC
-
ASURB
-
BIMBOA
-
GFNORTEO
-
GMEXICOB
-
GCARSOA1
-
GFINBURO
-
WALMEX
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 18.40 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.68% o 12 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.5584 y un mínimo de 18.2929 pesos por dólar. El tipo de cambio se ha consolidado cerca del nivel de equilibrio que se encuentra en 18.50 pesos por dólar y hoy se apreció por la debilidad del dólar estadounidense, el cual perdió 0.15% en la sesión, de acuerdo con el índice ponderado.

No obstante, continúa la aversión al riesgo sobre México por lo que es probable que el tipo de cambio vuelva a subir. Cabe destacar que, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sigue refrendando su cercanía con el gobierno de López Orador, lo que envía la señal de que el siguiente gobierno seguirá con la política económica de la actual administración. Asimismo, tras su reunión con legisladores ganadores, Sheinbaum destacó que no todo es el mercado y que el peso mexicano es una de las monedas más apreciadas a nivel mundial frente al dólar. Cabe destacar que en el acumulado del año, el peso es la quinta divisa más depreciada, acumulando una pérdida de 7.74%.

La aversión al riesgo en México también se vio reflejada en la subasta de valores gubernamentales de hoy, 18 de junio, en donde llama la atención que la tasa del bono M a 30 años subió 51 puntos base con respecto a la subasta inmediata anterior del 07 de mayo del 2024 y alcanzó un máximo histórico de 10.16%. Asimismo, con excepción de los CETES a 28 días cuya tasa mostró un ligero ajuste a la baja de 5 puntos base para ubicarse en una tasa de rendimiento de 10.95%, las tasas del resto de los CETES continuaron subiendo. Los CETES a 91 días mostraron una tasa de rendimiento de 11.15%, subiendo 4 puntos base con respecto a la semana previa, los CETES a 174 días mostró una tasa de rendimiento de 11.24%, subiendo 2 puntos base, los de 721 días tuvieron una tasa de rendimiento de 11.63%, subiendo 9 puntos base con respecto a la subasta anterior de este instrumento (04 de junio del 2024).

Cabe destacar que, la aversión al riesgo sobre México puede elevarse aún más si continúan los problemas en las exportaciones. Hay que destacar que el gobierno de Estados Unidos suspendió las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán hasta que se arreglen los temas de seguridad en ese estado.

Lo anterior se debe a que dos empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos, fueron agredidos y detenidos cuando realizaban su trabajo. De acuerdo con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, la pausa en las exportaciones de esos agrícolas provenientes de Michoacán no afectará a otros estados.

De acuerdo con un reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en 2023 Michoacán produjo el 72.9% del aguacate mexicano, por lo que, de haber una suspensión de un mes a las exportaciones de aguacate, el costo para México se estima sería de 217.5 millones de dólares.

Al igual que el peso, la mayoría de los principales cruces frente al dólar cerraron la sesión con ganancias siendo las divisas más apreciadas: el rublo ruso con 3.92%, el rand sudafricano con 1.21%, la lira turca 0.83%, la corona noruega con 0.77%, el peso mexicano con 0.68%, el dólar australiano con 0.67%, el franco suizo con 0.64% y la corona sueca con 0.46%. Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: el shekel israelí con 0.42%, la corona checa con 0.41%, el sol peruano con 0.41%, el real brasileño con 0.30%, el peso argentino con 0.27%, el peso colombiano con 0.16% y el peso chileno con 0.10%.

El debilitamiento del dólar sucedió luego de la publicación del reporte de ventas minoristas de Estados Unidos que llevó al mercado a especular sobre la tasa de interés de la Reserva Federal. Aunque el mercado ya descuenta un recorte en la tasa para la decisión de política monetaria del 18 de diciembre, los datos débiles sugieren que hay una mayor desaceleración en la demanda de bienes en Estados Unidos, lo que puede llevar a que la inflación se mueva de manera más acelerada al objetivo del banco central del 2%.

Las ventas minoristas de Estados Unidos mostraron un avance de 0.1% mensual en abril, por debajo de lo esperado por el mercado de 0.3% mensual. Al deflactar las series utilizando el índice de precios al consumidor de Estados Unidos, se observa una contracción mensual de 0.1% en términos reales. A tasa anual, las ventas minoristas crecieron 2.3% nominal, desacelerándose del crecimiento de abril de 2.7% y siendo el menor crecimiento desde febrero de este año (2.1%).

La debilidad del dólar fue limitada por los comentarios de los oficiales de la Fed, quienes en su mayoría siguieron mostrando una postura monetaria restrictiva. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo en entrevista que la economía estadounidense "se está moviendo en la dirección correcta". No obstante, Williams no indicó cuándo sería favorable iniciar con la flexibilización de política monetaria, mencionando que dependerá de los indicadores económicos. Asimismo, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, dijo que deberían ser pacientes al considerar cuándo comenzarán a reducir la tasa de interés. De acuerdo con Collins aún es muy pronto para saber si la inflación está en camino hacia el objetivo del banco central del 2%, pero los datos económicos sugieren que la oferta y demanda están alcanzando un mejor equilibrio.

Por su parte, el presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, mencionó que, aunque se ve un progreso en la desaceleración de la inflación, con los datos de mayo, los recortes a la tasa de interés de Estados Unidos podrían retrasarse. De acuerdo con Musalem, se necesitará más tiempo para ver datos que respalden una reducción, y mencionó que podrían ser necesarios aumentos adicionales de la tasa si el progreso de la inflación se detiene o revierte. El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, mencionó que los datos de inflación son alentadores, pero que quisiera un progreso continuo hacia el objetivo del 2%.

Por el contrario, la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, mencionó que posiblemente sea apropiado que se reduzca la tasa de interés a finales de este año. De acuerdo con Kugler, aunque la inflación sigue siendo muy alta, los datos recientes son optimistas e indican que avanza hacia el objetivo del 2% del banco central.

En el mercado de commodities, la debilidad del dólar llevó a que el WTI cerrara la sesión con ganancias, elevándose 1.41%, cotizando en 81.46 dólares por barril. Cabe destacar que las presiones al alza también se debieron a la expectativa de una mayor demanda por energéticos, pues Estados Unidos se encuentra en la temporada de verano. Cabe destacar que el día de mañana se llevará a cabo la conmemoración del Día de la Emancipación, en donde es posible que los viajes por carretera se incrementen.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global tras optimismo por el sector tecnológico respaldado por la emisora de Nvidia (NASDAQ:NVDA), el cual ganó 3.51% en la sesión de hoy, lo que llevó a Nvidia superar a Apple (NASDAQ:AAPL) y Microsoft (NASDAQ:MSFT) como la emisora con mayor capitalización de mercado del mundo con 3.34 billones. En cuanto a los índices, el Dow Jones ganó 0.15%, ligando 2 sesiones al alza. El Nasdaq Composite registró un avance de 0.03%, ligando 7 sesiones consecutivas de ganancias. Asimismo, el S&P 500 mostró un avance de 0.25%, ganando en 6 de los últimos 7 sesiones y alcanzando un nuevo máximo histórico de 5,490.38 puntos. Al interior, 8 de los 11 sectores registraron ganancias, resaltando: financiero (+0.64%), tecnologías de la información (+0.61%), industrial (+0.55%).

En Europa, el STOXX 600 registró una ganancia de 0.69%, ligando 2 sesiones al alza. El DAX alemán mostró un avance de 0.35%, también ligando 2 sesiones al alza. Por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó 0.60%, cortando una racha de 3 sesiones a la baja. En México, el IPC de la BMV registró una ganancia de 1.52%, ligando 2 sesiones al alza y cerrando en su mejor nivel desde el 6 de junio. Al interior, destacaron las ganancias de las emisoras: Grupo México (BMV:GMEXICOB) (+3.83%), Banorte (BMV:GFNORTEO) (+2.83%), Bimbo (BMV:BIMBOA) (+4.77%), Walmex (BMV:WALMEX) (+1.63%), Inbursa (BMV:GFINBURO) (+5.00%), Grupo Carso (BMV:GCARSOA1) (+4.04%) y Grupo Aeroportuario del Sureste (BMV:ASURB) (+1.95%).

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0710 y un máximo de 1.0761 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2669 y un máximo de 1.2721 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un máximo de 19.9135 y un mínimo de 19.6321 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.