El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 20.20

Publicado 05.12.2024, 04:03 p.m
UK100
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
BA
-
CONG
-
USD/ARS
-
CL
-
IXIC
-
PEOLES
-
WALMEX
-
STOXX
-

El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 20.20 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.44% o 8.8 centavos, tocando un máximo de 20.3161 y un mínimo de 20.1628 pesos por dólar. La apreciación del peso sucede a la par del debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0.41%, de acuerdo con el índice ponderado, pues el mercado se mantiene a la espera de la publicación de los indicadores laborales de Estados Unidos mañana viernes 6 de diciembre a las 7:30 horas.
 
El mercado ya está esperando que la Reserva Federal recorte la tasa de interés en 25 puntos base en la decisión del 18 de diciembre a un rango entre 4.25% y 4.50%. La expectativa estuvo impulsada por la publicación de las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana terminada el 30 de noviembre, que mostraron un aumento de 9 mil respecto a la semana anterior que las llevó a ubicarse en 224 mil, por encima de la expectativa del mercado.
 
El mercado estima que en la nómina no agrícola de Estados Unidos se mostrará que en noviembre se crearon 218 mil posiciones laborales, registrando una fuerte aceleración de las 12 mil creadas en octubre. No obstante, la aceleración se debe a una recuperación tras la huelga de Boeing (NYSE:BA) y el impacto de 2 huracanes en el Golfo de México. Por su parte, se espera que la tasa de desempleo se mantenga sin cambios en 4.1%.
 
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas ganaron terreno, siendo las más apreciadas: el rublo ruso con 4.01%, la corona checa con 1.07%, el zloty polaco con 1.01%, el florín húngaro con 0.83%, el rand sudafricano con 0.81% y la corona danesa con 0.72%. Por el contrario, las únicas divisas depreciadas fueron el won surcoreano con 0.22%, el dólar taiwanés con 0.03% y el peso argentino con 0.02%.

En el mercado de commodities, el petróleo cerró la sesión con pocos cambios, cotizando en 68.56 dólares por barril, ganando 0.03%. El precio se mantiene estable ya que la OPEP+ decidió posponer el aumento de la producción hasta abril del 2025. No obstante, la demanda global permanece débil, lo que ha reducido el optimismo que generó la decisión de la OPEP+, sobre todo porque el miércoles se publicó que los inventarios de gasolina de Estados Unidos aumentaron en 2.36 millones de barriles durante la semana que cerró el 29 de noviembre. El aumento en los inventarios en estas fechas del año es atípico, ya que la semana previa se celebró el Día de Acción de Gracias, periodo en el cual normalmente los inventarios se reducen ante un aumento en la demanda.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron pequeñas pérdidas debido al nerviosismo del mercado sobre el reporte de empleo el día de mañana. El Dow Jones registró una pérdida de 0.55%, cayendo en 3 de las últimas 4 sesiones. El Nasdaq Composite mostró una ligera caída de 0.18%, cortando una racha de 4 sesiones al alza. Por su parte, el S&P 500 cayó 0.19%, también rompiendo una racha de 4 sesiones de ganancias. A pesar de la pérdida, el índice alcanzó un nuevo máximo histórico de 6,094.55 puntos. Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: materiales (-1.40%), industrial (-1.21%) y salud (-1.13%).

En Europa continúa el rally. El STOXX 600 registró una ganancia de 0.40%, ligando 6 sesiones al alza, algo que no ocurría desde mayo, llevando al índice a cerrar en su mayor nivel desde el 28 de octubre. El DAX alemán mostró un avance de 0.37%, hilando 6 sesiones de ganancias y alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 20,373.43 puntos. Por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó 0.16%, ganando en 6 de las últimas 7 sesiones. En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.99%, ligando 4 sesiones al alza, algo que no ocurría desde septiembre, llevando al índice a cerrar en su mayor nivel desde el 8 de noviembre. Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras: Grupo Aeroportuario del Pacífico (+6.39%), Arca Continental (ETR:CONG) (+5.45%), Grupo Aeroportuario del Centro (+4.22%), Walmex (BMV:WALMEX) (+0.92%) e Industrias Peñoles (BMV:PEOLES) (+3.42%).

Cabe destacar que hoy el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó su registro de asegurados de noviembre del 2024 con un total de 22,643,638 puestos de trabajo formales registrados. Esto implica que en el mes se tuvo un incremento de 24,696 empleos, mostrando un aumento mensual de apenas 0.11%. Estas cifras no se ajustan por estacionalidad, así que la comparación con respecto al mismo mes del año anterior puede ser más informativa de la tendencia. Con respecto a noviembre del 2023, el incremento en el empleo es de 1.05%, la menor tasa anual desde abril del 2021 cuando apenas terminaba el efecto base de la crisis de la pandemia.

En los once meses del año, la creación de empleo formal acumulada es de 619,252 puestos de trabajo. Ignorando la caída en el empleo formal durante el 2020 debido a la pandemia, esta cifra es la menor para un mismo periodo desde el 2009, cuando el incremento solo fue de 14,080 empleos. Esto es preocupante, ya que sugiere que la economía podría encontrarse cerca de entrar en un estancamiento o recesión. Este indicador se suma a lo publicado ayer por INEGI en el indicador adelantado, que también señala que México podría caer en recesión en los siguientes meses.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0508 y un máximo de 1.0589 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2693 y un máximo de 1.2771 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.2868 y un máximo de 21.4183 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.