El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 20.30

Publicado 25.11.2024, 04:47 p.m
UK100
-
XAU/USD
-
US500
-
DJI
-
DE40
-
USD/ARS
-
GC
-
HG
-
CL
-
IXIC
-
AMXB
-
GFNORTEO
-
GMEXICOB
-
STOXX
-
MAL
-

El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 20.30 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.66% o 13.4 centavos, tocando un máximo de 20.4449 y un mínimo de 20.2305 pesos por dólar. La apreciación del peso se debió principalmente al debilitamiento generalizado del dólar de 0.55%, de acuerdo con el índice ponderado, luego de que Trump anunciara el pasado viernes a Scott Bessent como Secretario del Tesoro de Estados Unidos. Bessent será el encargado del manejo de la deuda de Estados Unidos, la recolección tributaria e imposición de sanciones económicas. Bessent comentó que priorizará cumplir las promesas de campaña hechas por Trump respecto a recortes de impuestos y de gasto público. Cabe mencionar que el nombramiento de Bessent fue tomado como positivo por el mercado, pues se espera que sea un contrapeso a las posturas más extremas de otros miembros del gabinete de Trump.

Lo anterior llevó a un debilitamiento del dólar contra sus principales cruces, siendo las divisas más apreciadas de la sesión: el shekel israelí con 1.48%, el zloty polaco con 1.47%, el florín húngaro con 1.41%, la corona checa con 0.95%, el peso chileno con 0.94% y el franco suizo con 0.91%. Por su parte, las únicas divisas que se depreciaron durante la sesión fueron: el peso argentino con 0.21%, la corona noruega con 0.16%, la lira turca con 0.07% y el dólar canadiense con 0.01%.

En la sesión destacó que el embajador de Israel en Estados Unidos declaró que Israel y Hezbollah están cerca de alcanzar un acuerdo de cese al fuego, reduciendo los temores en torno a las tensiones geopolíticas globales y de posibles disrupciones en la oferta de petróleo en el Medio Oriente. Esto llevó a que el precio del petróleo WTI cayera 3.09% en la sesión y cerró cotizando en 69.04 dólares por barril, después de acumular un avance de 6.30% la semana pasada. Asimismo, la menor aversión al riesgo, ante la elección de Scott Bessent como secretario del Tesoro de Estados Unidos y el posible alto al fuego entre Israel y Hezbollah, llevaron al oro a cerrar la sesión cotizando en 2,623 dólares por onza, perdiendo 3.43%.

Por su parte, los metales industriales cerraron la sesión con ganancias ante el debilitamiento del dólar. El cobre ganó 0.85% y cerró cotizando en 8,923.43 dólares por tonelada métrica y el aluminio ganó 1.07% y cerró cotizando en 2,652 dólares.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global. El mercado se muestra optimista por la nominación de Scott Bessent, un administrador de fondos de cobertura, como Secretario del Tesoro de Estados Unidos. El Dow Jones registró una ganancia de 0.99%, ligando 4 sesiones al alza y alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 44,815.67 puntos. El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.27%, ganando en 4 de las últimas 5 sesiones. Por su parte, el S&P 500 ganó 0.30%, ligando 6 sesiones al alza, algo que no había ocurrido desde el 10 al 17 de septiembre, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión de 6,020.75 puntos. Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: inmobiliario (+1.28%), consumo discrecional (+0.99%) y materiales (+0.94%).

En Europa, el STOXX 600 registró una ligera ganancia de 0.06%, ligando 3 sesiones al alza por primera vez desde el 11 al 13 de septiembre. El DAX alemán mostró un avance de 0.43%, también ligando 3 sesiones de ganancias. Por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó 0.36%, ligando 3 sesiones al alza y cerrando y cerrando en su mayor nivel desde el 22 de octubre. En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.44%. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Grupo México (BMV:GMEXICOB) (-2.58%), América Móvil (BMV:AMXB) (-2.34%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-2.07%) y Banorte (BMV:GFNORTEO) (-1.28%).

En cuanto a noticias relevantes, se dio a conocer que Estados Unidos suspendió indefinidamente las importaciones de ganado vivo proveniente de México por un caso de gusano barrenador en Chiapas. Según el comunicado, ambos países están realizando esfuerzos para reanudar el flujo de estas exportaciones hacia Estados Unidos. Las exportaciones de ganado vivo representan el 0.11% de las exportaciones totales de México hacia Estados Unidos.

En cuanto a indicadores económicos, se publicó la balanza de pagos del tercer trimestre. Al interior destacó que la inversión de cartera registró una salida de 367.85 millones de dólares, siendo el segundo trimestre consecutivo que se observan salidas. En el segundo trimestre se registró una salida de inversión de cartera de 8,922.53 millones de dólares. Por su parte, la inversión extranjera directa en México (IED) fue por 3,217 millones de dólares en el tercer trimestre y estuvo integrada por 511 millones de dólares de nueva inversión, 2,931 millones de dólares en cuentas entre compañías y una desinversión de 225 millones de dólares por concepto de reinversión de utilidades. Destaca que la inversión por concepto de cuentas entre compañías explicó el 91.1% de la inversión extranjera directa total del trimestre, siendo la mayor proporción en registro para cualquier trimestre.

En los primeros 9 meses del año, la entrada de inversión extranjera directa en México fue de 35,738 millones de dólares, con un crecimiento de 8.54% respecto al mismo periodo del 2023, comparando con cifras preliminares. Comparando con cifras revisadas, mostró un crecimiento de apenas 1.45% frente al mismo periodo del 2023. En este periodo de 9 meses, las nuevas inversiones explicaron el 5.8% de la inversión que ha llegado a México, siendo la menor proporción desde 2014 comparando periodos iguales. Por su parte, la reinversión de utilidades explicó el 86.0%, siendo la mayor proporción desde 1967. Finalmente, las cuentas entre compañías explicaron el 8.2% del total. La inversión extranjera directa muestra un claro deterioro en su estructura, pues la llegada de nueva inversión sigue siendo baja en los primeros 9 meses del año, mientras que, en el tercer trimestre, el componente de reinversión de utilidades mostró una salida. Esto podría ser indicativo de que las empresas además de limitar nuevos proyectos de inversión, están optando por repatriar sus utilidades ante el mayor riesgo de invertir en México.

En la sesión, el euro tocó un mínimo de 1.0429 y un máximo de 1.0530 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2542 y un máximo de 1.2613 dólares por libra. Por su parte, el tipo de cambio del euro con el peso tocó un mínimo de 21.2295 y un máximo de 21.3919 pesos por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.