Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 18.03 pesos por dólar

Publicado 10.10.2023, 07:45 a.m
UK100
-
USD/MXN
-
US500
-
DJI
-
DE40
-

Mercado de cambios
 
El peso inicia la sesión cotizando alrededor de 18.03 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.94% u 11 centavos, tocando un máximo de 18.3011 y un mínimo de 18.0170 pesos por dólar, siendo la segunda divisa más apreciada hoy. Se observa un mayor apetito por riesgo ante 1) los comentarios menos restrictivos de funcionarios de la Reserva Federal y 2) la expectativa de mayores estímulos económicos en China. Sin embargo, permanecen los riesgos relacionados con el conflicto entre Israel y Hamás.
 
Por lo anterior, en el mercado cambiario se observan resultados mixtos, con el dólar estadounidense mostrando pocos cambios cayendo 0.04%, de acuerdo con el índice ponderado. Las divisas más apreciadas hoy son: el rand sudafricano con 1.16%, el peso mexicano con 0.94%, el real brasileño con 0.78%, el zloty polaco con 0.57%, el florín húngaro con 0.54%, la corona sueca con 0.29% y la corona danesa con 0.21%. Por el contrario, las más depreciadas son: el peso chileno con 0.73%, la corona noruega con 0.55%, el yen japonés con 0.36%, la rupia de Indonesia con 0.29%, el dólar neozelandés con 0.27%, el dólar australiano con 0.23%, la corona checa con 0.17% y la lira turca con 0.09%.
 
En cuanto a China, se dice que el gobierno está considerando aumentar su déficit presupuestario por encima del límite del 3% del PIB establecido en marzo, para ayudar a la economía a cumplir con el objetivo de crecimiento de 5%. El gobierno podría emitir al menos 1 billón de yuanes o 137 mil millones de dólares en deuda soberana, para gasto en infraestructura. El gobierno de China lleva mucho tiempo intentando mantener su déficit fiscal oficial por debajo del 3%, para controlar los riesgos financieros, pero el aumento en el déficit puede ser la única manera que la economía china alcance el objetivo oficial de crecimiento.
 
Por otro lado, el mercado se siente optimista también por los comentarios de funcionarios de la Fed. El vicepresidente, Philip Jefferson, dijo que deberían proceder con cuidado, debido al reciente aumento de los rendimientos de las notas del Tesoro y la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, dijo que el aumento de las tasas a largo plazo puede significar una menor necesidad de mayores ajustes. Hoy a las 11 horas hablará el gobernador de la Fed, Christopher Waller, a las 13 horas el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, y a las 18 horas la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly.
 
Los comentarios de los funcionarios de la Fed y la expectativa de mayores estímulos económicos en China, llevaron al mercado de capitales a registrar ganancias, con el Dax de Alemania subiendo 1.65%, el FTSE 100, 1.69% y el CCA 40 de Francia 1.62%. En Estados Unidos, el Dow Jones se incrementa 0.20%, mientras que el S&P 500 gana 0.14%.
 
Por su parte, los rendimientos de las notas del Tesoro a 10 años cayeron 10.4 puntos base ubicándose en 4.69%, luego de que el mercado de bonos permaneció cerrado el lunes ante la conmemoración del Día de la Raza. Lo anterior es consistente con los comentarios de los funcionarios de la Fed y el aumento en el riesgo geopolítico en el Medio Oriente con el ataque de Hamás a Israel.  Cabe destacar que, una escalada de tensiones en esa región sigue siendo un riesgo para los mercados financieros globales, sobre todo si los gobiernos de Irán y de Estados Unidos intervienen directamente en el conflicto. Por ahora, el precio del WTI cotiza en 86.06 dólares por barril, perdiendo 0.37%, tras ganar 4.34% durante la sesión anterior, pues los participantes del mercado petrolero se mantienen cautelosos a una posible interrupción en los suministros de esa región.
 
En cuanto a indicadores económicos de México, INEGI publicó el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) correspondiente a junio de 2023, el cual mostró que 16 de las 32 entidades federativas de México registraron un crecimiento en su actividad industrial en comparación con el mes anterior. Las entidades que lideraron este crecimiento mensual fueron Quintana Roo (20.9%), Puebla (10.0%), Campeche (5.1%), Ciudad de México (4.8%) y Baja California Sur (4.3%). En contraste, las entidades que observaron las mayores contracciones mensuales fueron San Luis Potosí (-7.7%), Sinaloa (-7.6%) y Zacatecas (-6.0%).
 
Comparando con el mismo mes del año anterior, las entidades con el mayor crecimiento anual fueron Quintana Roo (231.1%), Oaxaca (53.5%), Tabasco (18.1%), Puebla (16.1%), Durango (15.6%) y Colima (12.5%). En cambio, los estados con las mayores contracciones anuales fueron Nayarit (-12.3%), Zacatecas (-11.4%) y Chiapas (-10.4%).
 
Por su parte, la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI) correspondiente a agosto del 2023 muestra que en el mes ingresaron a México un total de 5.71 millones de visitantes. Esta cifra supera en 7.93% al total de visitantes que entraron al país en el mismo mes del 2022. Sin embargo, aún existe un rezago considerable de 27.62% respecto a los niveles observados en el mismo mes del 2019, previo a la pandemia. Es importante mencionar que, con relación al último dato disponible, se muestra que la proporción de visitantes está compuesta por turistas internacionales (56.99%) y excursionistas internacionales (43.01%).
 
Finalmente, en cuanto al gasto total de los visitantes, la cifra de agosto de 2023 alcanzó los 2.13 mil millones de dólares, que, a tasa anual, registra una caída de 3.60%. Así mismo, el gasto medio por visitante alcanzó 373.45 dólares, cayendo 10.68% a tasa anual.

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.98 y 18.17 pesos por dólar.
 
Mercado de Dinero y Deuda
 
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años cae 10.4 puntos base, ubicándose en 4.68%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años sube 1.9 puntos base, ubicándose en 9.81%.
 
Mercado de Derivados
 
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.12% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
 
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.1743 a 1 mes, 18.6412 a 6 meses y 19.2121 pesos por dólar a un año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.