
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El peso mexicano cierra el mes de marzo alrededor de $18.05 spot, extendiendo el tono calmado y positivo de esta semana, muy atento a las cifras económicas. Hoy se han conocido los PMI de China y el IPC preliminar de marzo en la eurozona, así como el PCE de Estados Unidos de febrero. Por el resto del día el tipo de cambio podría fluctuar entre los $17.95 y $18.15 spot (el euro entre $1.085 y $1.092).
A pesar de que en los últimos días la ausencia de noticias negativas se ha convertido en una buena noticia, la incertidumbre continúa instalada en el mercado y el sentimiento sigue siendo frágil.
Sin embargo, salvo que surja alguna sorpresa en forma de alguna noticia negativa, concretamente sobre el sector bancario, esperamos un día tranquilo, que permita a los mercados financieros globales cerrar el trimestre de forma positiva, tras unas semanas de mucha tensión.
En China, el PMI manufacturero de marzo quedó en 51.9 puntos, ligeramente por arriba de las expectativas de 51.5 pero es inferior a los 52.6 de febrero. La mayoría de los componentes se redujeron con respecto a febrero, mientras que la producción, los nuevos pedidos y las exportaciones se mantuvieron en territorio de expansión
Por su parte, el PMI no manufacturero se situó en 58.2 puntos, por encima de la lectura de 56.3 de febrero, junto con un notable aumento de la actividad en el sector de la construcción.
Junto con los datos chinos, hoy la atención se centra también en los de la eurozona y EUA. La inflación de la eurozona se desinfla al 6.9% anual en marzo, frente al 8.5% de febrero, de acuerdo con la estimación realizada por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, lo que supone el nivel más bajo desde febrero de 2022. Con esto, la tasa de inflación general suma ya cinco meses consecutivos de desaceleración. Sin embargo, la tasa subyacente se eleva al 5.7% anual, un récord. Es probable que el BCE responda a esta situación con nuevas subidas de las tasas de interés.
En Estados Unidos, se confirma la moderación del índice del gasto del consumo personal (PCE) de febrero, al ubicarse en 5.0%, desde el 5.3% de enero. El rubro subyacente también baja un poco a 4.6%. Ambos descensos han sido mayores de lo esperado. Este indicador es la medida favorita de la Fed para evaluar la situación de los precios, por lo que con el reporte de hoy, que muestra que la inflación se está enfriando, crecerán las apuestas a un menor endurecimiento monetario por parte del banco central estadounidenses.
Por otro lado, DonaldTrump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser imputado, después de que un gran jurado de Manhattan determinara que había suficiente evidencia para proceder con un caso en su contra por dirigir pagos secretos con la intención de sobornar a una estrella porno durante su campaña de 2016. Trump, quien se postula nuevamente para presidente y enfrenta varias otras investigaciones legales, calificó la acusación como persecución política e interferencia electoral al más alto nivel en la historia.
En México, ayer Banxico decidió subir su tasa de fondeo en 25 puntos base para dejarla en 11.25%. La decisión fue unánime. El Banco Central mexicano espera que, con esta acción, en un futuro los ritmos de incrementos, en caso de ser necesarios, no deberían superar esta magnitud. En particular, tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada.
Cierre de Mercados El peso mexicano se fortalece en el inicio de semana, al finalizar en $17.47 spot, una apreciación de nueve centavos respecto el viernes. El sentimiento de...
Como lo anticipamos en nuestro artículo anterior, hoy el S&P 500 cerró con presión bajista pero aun sin lograr la zona de target´s en torno a 4.250...
El vocero de la mayoría republicana en el Congreso y la Casa Blanca llegaron a un acuerdo para subir el techo de la deuda, el cual pasó sin mayor drama por ambas cámaras del...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.