Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

El peso mexicano continúa con su tendencia positiva

Publicado 08.04.2024, 08:38 a.m
USD/MXN
-
JPM
-
WFC
-
CL
-
BLK
-

El peso mexicano continúa con su tendencia positiva y en este inicio de semana se aprecia al $16.40 spot, un nuevo mejor nivel desde finales de 2015, a pesar de crecientes apuestas de menores recortes de la tasa de interés en EUA y a la espera de las dos grandes citas de la semana: el dato de inflación de EUA que se publica el miércoles, y la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (del jueves). Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $16.35 y $16.50 spot (el euro entre $1.080 y $1.086).

Los recientes datos económicos alentadores en EUA, particularmente del mercado laboral, están inclinando las apuestas hacia menores recortes de tasas de la Fed este año. Los mercados ahora proyectan solo dos bajas en el costo del dinero, una en julio y otra en noviembre. Lo anterior está teniendo efectos en la mayoría de los mercados, particularmente sobre los bonos del Tesoro, cuyos rendimientos sobre la deuda a 10 años se acercan al nivel clave del 4.5%.

Los comentarios de la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, se sumaron al panorama más hawkish, después de que dijera que es demasiado pronto para considerar un recorte de la tasa.

En este contexto, los inversionistas están ahora muy pendientes del dato clave de la semana, la inflación estadounidense de marzo, que se publica el miércoles. Junto a él, ese mismo día se conocerán las actas de la última reunión de la Reserva Federal.

La expectativa es que se registre un repunte en la tasa general anual hasta el 3.4% desde el 3.2% del mes anterior, mientras que para el rubro subyacente se prevé una modesta caída al 3.7% frente al 3.8% de febrero.

Por otro lado, los inversionistas centrarán la atención también en el Banco Central Europeo (BCE). El mercado espera que los recortes de tasas comiencen a partir de junio, algo que podría ya dejarse más o menos claro en la reunión de este jueves, aunque Lagarde podría intentar enfriar un poco los ánimos después de lo visto la semana pasada en EUA.

Asimismo, esta semana también vendrá marcada por el inicio de la temporada de resultados del primer trimestre del año que, como es tradición, inauguran los grandes bancos estadounidenses. De este modo, el viernes rendirán cuentas ante el mercado JPMorgan (NYSE:JPM), Citigroup, Wells Fargo (NYSE:WFC) y BlackRock (NYSE:BLK), para los que el consenso estima un primer trimestre positivo gracias a los altos niveles de las tasas de interés.

Hoy lunes, la agenda viene con referencias menos relevantes. La producción industrial de Alemania subió en febrero 2.1% respecto al mes anterior, favorecida principalmente por la construcción y pese al descenso en la generación de energía. En comparación con febrero del año pasado, la producción descendió un 4.9%

Con relación a los commodities la referencia WTI del precio internacional del petróleo retrocede desde un máximo de cinco meses, cerca de 1.0% a 86 dólares por barril, después de que Israel dijera que retiraría algunas tropas del sur de Gaza para que las fuerzas se recuperen y se preparen para futuras operaciones, incluida una ofensiva en Rafa.

En México, ayer se llevó a cabo el primer debate de la carrera presidencial de 2024. No hubo grandes sorpresas en términos de propuestas y dominaron los intentos de ataques y desacreditaciones mutuas. Los próximos debates están programados para el 28 de abril y el 19 de mayo.

Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, en espera del inicio de la temporada de reportes corporativos correspondientes al primer trimestre del año.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.