
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El peso mexicano intenta acercarse al psicológico de los $17.0 spot, apreciándose por momentos cerca de seis centavos. Todas las miradas se dirigen a la Reserva Federal, donde hoy miércoles concluye la reunión de dos días. Aunque el mercado da por hecho que no habrá subida de tasas de interés en este encuentro, los operadores analizarán el diagrama de puntos (dot-plot), el tono del comunicado (12pm) y los mensajes de Powell durante su conferencia de prensa (12.30pm), en busca de indicios sobre próximos pasos en política monetaria. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $16.90 y $17.20 spot (el euro entre $1.062 y $1.074).
No se anticipan grandes sorpresas en el tono del comunicado de la Fed, ni en las palabras del presidente Powell. En ambos casos, es probable que mantengan el modo 'dependiente de los datos', lo que permitiría a la Reserva Federal reservarse el derecho de volver a subir la tasa si fuera necesario.
En este sentido, Powell reiteraría la narrativa de que la actual postura de la política monetaria podría ser suficientemente restrictiva y que, dadas las demoras más largas de lo esperado en la política monetaria, podrían ser necesarias tasas más altas durante más tiempo para llevar la inflación a un camino sostenible hacia el objetivo del 2%. También es probable que vuelva a mencionar los riesgos al alza para la inflación, en particular por el reciente comportamiento de los energéticos.
Este tipo de mensajes no generarían gran impacto en el precio de los activos financieros de mayor riesgo. Es algo que ya los inversionistas y operadores han escuchado en repetidas ocasiones, por lo que no se esperaría que generaran ajustes significativos en sus actuales apuestas sobre los futuros niveles de la tasa de interés.
Sin embargo, lo que en mayor medida podría generar volatilidad es el nuevo diagrama de puntos (dot-plot), documento que refleja las estimaciones al interior del comité de política monetaria sobre los niveles en los que cerraría el 2023, 2024, 2025 la tasa de interés. En este sentido, vemos tres posibilidades que podrían mostrar.
Si el diagrama de puntos muestra que la Fed no va a subir sus tasas de interés este año, la reacción de los mercados creemos que sería positiva. No obstante, le vemos una probabilidad muy baja de que éste sea el escenario que se dé.
Si el dot-plot mantiene el escenario de tasas que contemplaban en junio, es decir, que las tasas puedan aún subir en 25 puntos base antes de que finalice el año y que en 2024 podría haber una reducción de 100 puntos base, la reacción podría ser de alivio, por lo que podríamos observar algo de ganancias porque reflejaría lo dicho por la Fed de forma reiterada.
Pero, si el diagrama de puntos muestra que la Fed tiene previsto mantener el alza adicional de tasas de 25pbs para este año y retrasa en el tiempo las reducciones de las tasas en 2024, limitando éstas a menos de 1 punto porcentual que contemplaba en junio pasado, lo más probable es que los mercados de mayor riesgo corrijan con cierta intensidad.
Por otro lado, el Banco Popular de China decepcionó un poco a los mercados ya que optó por dejar sin cambios sus tasas de interés de préstamo a uno y cinco años. Así, las de un año se mantuvieron en el 3.45% y las de cinco años, en el 4.2%. Para los inversionistas, las medidas hasta ahora implementadas por las autoridades del gigante asiático son insuficientes para contrarrestar los desafíos que enfrenta la economía china, como los crecientes niveles de deuda, las tensiones comerciales con EUA y la crisis del mercado inmobiliario
En Reino Unido la inflación de agosto sorprendió al moderarse hacia el 6.7% anual, desde el 6.8% previo y cuando el consenso preveía que rebotara al 7.0%. Así, se ubica en su menor nivel desde febrero de 2022. La inflación subyacente descendió del 6.9% al 6.2%, frente a la estimación del 6. 8%. Estas cifras quitan algo de presión al Banco de Inglaterra para proseguir con las alzas más allá de la que muy probablemente anuncie mañana jueves.
Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, con la atención puesta en lo que termine anunciando más tarde la Reserva Federal estadounidense.
• Mercados accionarios mixtos, rendimientos de bonos gubernamentales al alza y el dólar con pocos cambios, con los inversionistas aguardando las cifras del mercado laboral de EE....
Tendencia positiva en el mercado laboral de EE. UU.: El informe JOLTs revela estabilidad con 8,3 millones de posiciones sin cubrir, marcando el punto más bajo desde marzo de 2021....
Sesión negativa para el peso mexicano, que cotizó en el cierre en $17.47 spot, una depreciación de 19 centavos respecto ayer, afectado en gran medida por los rumores de que el...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.