Último minuto
Investing Pro 0
Horas finales: Accede a datos premium con Solicita un 60% de descuento

El peso mexicano toma un respiro

Por CIBanco (Jorge Gordillo Arias)Visión del mercado22.09.2023 08:02
mx.investing.com/analysis/el-peso-mexicano-toma-un-respiro-200468879
El peso mexicano toma un respiro
Por CIBanco (Jorge Gordillo Arias)   |  22.09.2023 08:02
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en Elementos guardados
 
 
USD/MXN
-0.52%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 
CL
+2.47%
Agregar/Eliminar del portafolio
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su portafolio de posiciones
 

Después de dos sesiones de retrocesos, el peso mexicano toma un respiro y en las primeras horas de la jornada recorta parte de las pérdidas al apreciarse cerca de 10 centavos a $17.13 spot, en la despedida de una semana complicada que ha estado marcada, absolutamente, por los bancos centrales. En la sesión de hoy lo más relevante es que el Banco de Japón mantuvo sin cambios su política monetaria ultra-acomodaticia, que la contracción de la actividad en la Eurozona se mantuvo en septiembre, mientras en México la actividad económica dio señales de moderación en julio y los precios al consumidor se mantienen dentro del proceso des inflacionario de los últimos meses. Por el resto del día, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $17.07 y $17.23 spot (el euro entre $1.062 y $1.069).

Si algo ha quedado claro esta semana es que los bancos centrales aún no han llegado al final de su ciclo de endurecimiento monetario. Es así en el caso de la Reserva Federal (Fed), que ha dejado la puerta abierta a otra subida antes de que concluya el 2023 y que, además, ha reforzado el mensaje de que las tasas permanecerán altos durante más tiempo. Tampoco han llegado al final los bancos centrales suizo, sueco y noruego, mientras que el Banco de Inglaterra ha optado por hacer una pausa ahora tras los últimos datos de inflación británicos para seguir monitorizando la evolución económica y decidir más adelante.

Esto generó alzas importantes en los rendimientos de los bonos gubernamentales a nivel global. En específico, la rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años superó el 4.5% por primera vez desde 2007; la del bono a 2 años subió hasta el 5.142%, rondando niveles alcanzados por última vez en 2006. Los rendimientos del bono a 5 años y el bono a 30 años también alcanzaron sus niveles más altos desde 2007 y 2011, respectivamente.

Continuando con los bancos centrales, y desmarcándose del resto, como es habitual, este viernes el Banco de Japón (BoJ) ha mantenido invariable su política 'ultra acomodaticia', a pesar de los comentarios de su gobernador de hace dos semanas, que parecían indicar un cambio cercano. El consejo de la autoridad monetaria decidió por unanimidad mantener en el -0.1 % la tasa de interés de los bonos a corto plazo y continuar con sus compras de bonos ilimitadas para orientar los rendimientos a 10 años al 0%.

La semana también ha estado marcada por la evolución del precio internacional del petróleo, que parece que la termina más 'tranquilo' de lo que la empezó. La referencia WTI se ubica cerca de 90.50 dólares por barril, por lo que parece va camino de cerrar la semana con retrocesos marginales tras subir más de un 10% en las tres semanas anteriores. Todo esto, en medio de la preocupación por la escasez de oferta mundial, ya que los grandes productores (OPEP+) mantienen los recortes de producción, mientras que la demanda sigue fuerte.

En materia económica, en la Eurozona, la actividad del sector privado se mantuvo en territorio de contracción en septiembre, por cuarto mes consecutivo. Las cifras del sector servicios pintan un panorama sombrío, pero el principal lastre continúa proviniendo del sector manufacturero. Según el índice PMI compuesto, la actividad total se situó en 47.1 puntos en septiembre, subiendo ligeramente de la lectura de 46.7 de agosto, pero de todos modos muestra un sólido declive mensual de la actividad total al cierre del tercer trimestre.

En Estados Unidos se conocerán también los PMIs de septiembre (7.45am), donde se esperan ligeras mejoras después de que en agosto el indicador de servicios se moderara a 50.5 puntos y el índice manufacturero cayera a 47.9 puntos.

En México, en la primera quincena de septiembre de 2023, los precios al consumidor subieron 0.25 %. Así, la tasa anual se ubica en 4.44%, desde el 4.60% de la quincena previa. El rubro subyacente aumentó 0.27 % a tasa quincenal y anual, 5.78%. Con estas cifras, Banxico mantendría sin cambios su tasa de fondeo la siguiente semana y reiteraría su mensaje de mantenerla en niveles máximos por un tiempo prolongado.

Por último, la actividad económica mostró incipientes señales de moderación en julio, ya que solo avanzó 0.2% en el mes y el crecimiento a tasa anual fue de 3.5%. En ambos casos, por debajo de los estimados a inicio de la semana en el indicador oportuno. El único sector que sostuvo a la actividad en terreno positivo fue la industria (+0.5%), apoyada por la construcción; mientras servicios (-0.1%) y agricultura (-0.2%) cayeron.

Las principales bolsas en el mundo operan con ganancias, recuperándose un poco después de las recientes caídas provocadas por los anuncios de los distintos bancos centrales.

El peso mexicano toma un respiro
 

Artículos relacionados

Alejandro Padilla
Mercados accionarios mixtos Por Alejandro Padilla - 08.12.2023

• Mercados accionarios mixtos, rendimientos de bonos gubernamentales al alza y el dólar con pocos cambios, con los inversionistas aguardando las cifras del mercado laboral de EE....

El peso mexicano toma un respiro

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email