Únete a +750,000 nuevos inversores que cada mes copian los valores de las carteras de los multimillonariosSuscríbete gratis

El riesgo país Argentina superó los 1.600 puntos y el BCRA compró USD 90 millones

Publicado 31.03.2021, 06:04 a.m
EDNm
-
YPFDm
-

Los bonos del canje perdieron otro 1% en el exterior, aunque se recuperaron los ADR. El dólar “blue” cayó a $141 y la brecha cambiaria es la más baja en casi un año

Los activos argentinos finalizaron con fuerte disparidad este martes, con una renovada caída para los bonos Globales, ahora presionados por la suba de la tasa de los bonos del Tesoro norteamericano, que depositó otra vez al riesgo país argentino sobre el umbral de los 1.600 puntos, mientras que las acciones tuvieron un desempeño positivo.

En tanto, el Banco Central se apresta a terminar el mes de marzo con compras netas por encima de los USD 1.500 millones en el mercado mayorista, mientras que se va haciendo cada vez más lento el ritmo de devaluación, en una plaza cuya operatoria está condicionada por el control de cambios.

En este aspecto, destaca en este 2021 la debilidad de las cotizaciones paralelas al “cepo”. El dólar libre cerró a $141 para la venta este martes, con una baja de un peso en el reducido mercado paralelo. La divisa informal anota una pérdida de un 15,1% o 25 pesos en el transcurso de 2021.

En poco más de cinco meses, el dólar “blue” perdió 27,7% de su valor, tras anotar un máximo histórico de $195 para la venta el 23 de octubre del año pasado. Y ya es 20 pesos más barato que el dólar “ahorro” que se ofrece al público en bancos a $161,06 en promedio, con la carga del el impuesto “solidario” del 30% y un anticipo de Ganancias del 35 por ciento.

El dólar oficial, en tanto, avanzó cinco centavos en el mercado mayorista, a 91,96 pesos, con una brecha de precios de 53,3% con el dólar “blue”, la más reducida en once meses y medio, desde el 16 de abril de 2020. En lo que va de 2021, el tipo de cambio oficial avanza un 9,3%, unos 3 puntos por debajo de la inflación del período.

El monto operado en el segmento de contado (spot) alcanzó los 283 millones de dólares.

“Fuentes privadas del mercado estimaron que las compras oficiales totalizaron hoy poco más de USD 90 millones, aproximadamente, llevando el acumulado del mes por encima de los USD 1500 millones”, comentó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

El Banco Central acumula en casi cuatro meses compras netas por unos USD 2.840 millones, si se tienen en cuenta los saldos positivos de diciembre (USD 608 millones), enero (USD 157 millones) y febrero (USD 633 millones), más unos USD 1.530 millones en lo que va del corriente mes.

Los bonos se acercan a precios mínimos de 2021

Los bonos soberanos volvieron a caer este martes ante un aumento en la desconfianza de los inversores dada la lenta negociación del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar una deuda de USD 44.000 millones en medio de una economía golpeada por la pandemia de coronavirus.

Las emisiones Globales del canje -en dólares con ley extranjera- perdieron un 1% en promedio y el riesgo país alcanzaba los 1.607 puntos básicos a las 17:30 horas, condicionado por una nueva escalada de la tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU, que en las emisiones a 10 años tocó 1,75%, la rentabilidad más elevada desde el pasado 22 de enero.

“La procrastinación sobre la resolución de problemas de fondo podría ser un inconveniente para los activos argentinos. Los bonos del canje ya perdieron más de 30% por estas evasivas. Ante la ausencia de políticas que apunten a cerrar los desequilibrios económicos, tarea en la que el FMI podría colaborar, las valuaciones perderían su principal driver, y pasarían a depender de variables más erráticas, como los avatares del manejo local ante un rebrote de COVID-19 y las elecciones de agosto y octubre”, subrayó un informe de GMA Capital.

El ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, viajará a mitad de abril a Europa para reunirse con pares, funcionarios y representantes del sector privado para tratar la renegociación con el FMI y la deuda con el Club de París por unos 2.400 millones de dólares.

“Los bonos nuevamente están cerca de mínimos. Claramente, el panorama no es muy alentador ante la falta de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con el riesgo país en niveles muy altos”, comentó Matías Roig, director de Portfolio Personal Inversiones. “Esto también está afectando a las colocaciones en pesos del Gobierno nacional”, añadió.

Los bonos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) finalizaron con una baja promedio del 0,8% en pesos, luego de ceder un 2,3% en las anteriores cuatro rondas de negocios. El título de referencia Bonar 30 (AL30) cayó un 0,9 por ciento.

Para las acciones argentinas, en cambio, el panorama fue positivo, una tónica a destacar en una jornada con pérdidas en un rango de 0,1% a 0,3% en los principales índices de las bolsas de Nueva York.

Entre los ADR argentinos que cotizan en dólares en Wall Street destacaron las alzas de Corporación América (+5,3%) y Edenor (BA:EDN) (+4,1%). YPF (BA:YPFD) anotó un alza de 0,7% (a USD 4,12) y Grupo Galicia ganó un 1,5 por ciento.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires mejoró un 1,8%, a un cierre de 48.090 unidades, liderado por acciones del sector energético.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.