Antes de que la Bolsa de Nueva York reanudase operaciones, la Fed publicó sus minutas de la reunión de junio, esa donde hace un año, esperábamos que la Fed incrementase la tasa de interés.
Pues bien, con el mundo entero preocupado por el binomio de China y Grecia, se prestó poca atención a este documento, pero la Fed ha informado que al mes de junio, el balance económico le da la oportunidad de incrementar la tasa de interés.
Textualmente el Comité expresó que: “las condiciones económicas prevalecientes son consistentes con el comienzo del incremento de la tasa de interés en algún momento del año”, si bien todos los miembros de la FOMC “indicaron que necesitarán ver mayor evidencia de que el crecimiento económico es lo suficientemente fuerte”.
No obstante, la Fed pareció mostrarse con cautela respecto al contexto internacional, y pareció sugerir que sigue monitoreando las condiciones económicas antes de comenzar a estirar los Fondos Federales, De hecho fue mucho más enfática en esta ocasión al decir que: Varios participantes expresaron preocupaciones sobre la situación de Grecia y la problemática para resolver sus diferencias con sus acreedores, lo que podría causar alteraciones en los mercados financieros de la Unión Europea, con posibles efectos de Spillover sobre Estados Unidos”.
Ahora, en junio, la Fed votó por mantener las tasas de interés sin cambios, pero el documento de sus proyecciones confirmaba que la institución está esperando el realizar al menos 2 incrementos este año, por ahí de los 15 pbs, así que aún está en la mesa todo el margen para que la Fed practique sobre este escenario.
De acuerdo con las minutas “los miembros del Comité concordaron en que continuarán tomando decisiones sobre el rango apropiado del objetivo de la tasa de los Fondos Federales sesión tras sesión, con sus decisiones dependiendo de las implicaciones económicas y el desarrollo financiero así como del mercado laboral y de la inflación”.
Al respecto la Fed dijo seguir monitoreando las variables de precios, especialmente los energéticos, y los datos del consumo para tomar una decisión.
Así que en resumidas cuentas no hubo cambio alguno, pero ha sido un granito de arena adicional a esta cuenta regresiva que sostiene en la muñeca Janet Yellen y compañía.