En una semana aciaga, se siguen desmoronando por China

Publicado 21.08.2015, 10:12 a.m
NDX
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-
CAT
-
GC
-
HG
-
LCO
-
CL
-
IXIC
-

Los mercados globales siguen descendiendo hoy, por lo que el saldo de la semana será nefasto. Y seguirán cayendo en gran medida por los acontecimientos de China. El Shangai Composite se hundió un 4.27% en la jornada de hoy. Con eso, en la semana, el índice bursátil de referencia en China se ha despeñado un 11% y se aproxima a los mínimos de julio. Pero no sólo es el Shangai Composite, que pese a todas las medidas adoptadas por las autoridades, no han logrado controlar. En la actividad real, el reporte preliminar del PMI manufacturero que elabora Caixin cayó a un mínimo de seis años y medio: la lectura de agosto fue de 47.1 comparado con 47.8 en julio. Una lectura por debajo de 50 significa contracción del sector manufacturero.

Así que China vuelve a ser, en gran medida, el gran villano de los mercados. Wall Street, que ayer tuvo la peor jornada en año y medio al caer sus tres principales índices más de un 2.0%, volverá a abrir a la baja. Ayer, el S&P’s 500 borró las ganancias del año y ya pierde en este 2015 en torno a un 1%. El Dow Jones ofrece un rendimiento negativo en el año de -4.7% y sólo el Nasdaq puede ahora presumir de ganancias en el año, con una subida de alrededor de 3.0%.
Pero hoy seguirá el descalabro: en el momento de escribir esta nota, los futuros del S&P’s 500 ceden 7.3 pts y ajustados por “fair value” caen 14.3 pts mientras que los del Nasdaq 100 bajan 28.3 pts y ajustados por “fair value” se hunden 44.8 pts. Los futuros del Dow Jones pierden 94.0 pts.

La pregunta pertinente es si hoy marcará la capitulación del mercado, si el mercado se está preparando para un rebote la semana que viene. Creemos que sí, aunque la respuesta depende de lo que suceda el fin de semana: la dureza de los acontecimientos nos hace pensar que este fin de semana el Banco Popular de China puede anunciar alguna medida de expansión monetaria (recorte de los requerimientos de caja de los bancos o, directamente, una bajada de las tasas de interés) en tanto que la Fed irá mandando indicios de que pretende retrasar una subida de tasas, que cada vez creemos más improbable que suceda en septiembre.

El comportamiento del resto de variables tampoco ayuda al mercado. El índice de materias primas de Bloomberg baja un 0.8% esta mañana. Los futuros del WTI bajan un 0.8% para cotizar por debajo de los 41 dólares el barril, en 40.98 dólares. Por otro lado, el barril de Brent desciende un 1.3% para negociarse en 46.0 dólares. Las cotizaciones del crudo rondan sus niveles más bajos en seis años y medio. El cobre, a su vez, cae esta mañana un 0.8%. Eso sí, el oro aguanta y se aprecia un 0.3% para cotizar en 1,155 dólares la onza. El comportamiento de las materias primas es un fiel reflejo de la debilidad de la economía global y está presionando sobre todo la salud financiera y externa de los mercados emergentes.

El oro, en consecuencia, vuelve a ser refugio de los capitales en medio de la actual desbandada. También lo son los bonos del Tesoro. En Estados Unidos, ayer, la tasa del bono de 10 años cerró por debajo de 2.1%. Esta mañana cotiza con pocos cambios, en torno a 2.07%.

Junto a todo esto, no hay que perder de vista las tensiones que se despliegan en la península de Corea, luego de que el líder de Corea del Norte, Kim Jong, declarara un “estado de casi guerra” con Corea del Sur y arengó a las tropa cercanas a la frontera que estuvieran listas para un posible combate. Ayer, y como resultado de la emisión de propaganda antinorcoreana por parte de su vecino del sur, el régimen de Pyongyang lanzó un cohete hacia una unidad de artillería de Corea del Sur, lo que provocó una respuesta con disparos de artillería por parte del gobierno de Seúl. Este enfrentamiento es el primero que se produce luego de cinco años de relativa calma.

Eso sí, el won surcoreano, agobiado ya por la devaluación del yuan y la debilidad de sus vecinos, cayó hoy a un mínimo de 4 años. La divisa perdió un 0.8% contra el dólar para terminar en los 1194.82.
En las noticias corporativas, Hewlett-Packard es castigada esta mañana luego de publicar unos resultados mixtos. Las utilidades por acción fueron de 88 centavos, superando al consenso por 3 centavos. Sin embargo, los ingresos resultaron ligeramente por debajo de lo previsto. Las ventas de PCs se contrajeron un 13% y de las impresoras un 9.0%. En consecuencia, la compañía revisó a la baja sus expectativas de utilidades a algo entre 92 y 98 centavos, por debajo del dólar que estimaban los analistas. La acción retrocede en el pre-mercado un 1.9%.

También la tienda de ropa de moda Gap publicó sus resultados. La empresa obtuvo unas utilidades por acción de 64 centavos, en línea con lo previsto, pero los ingresos también defraudaron las expectativas del merado. Las ventas a mismas tienas se redujeron un 6%, y entre algunas de sus marcas, las de Banana Republic bajaron un 4%, pero las de Old Navy se incrementaron un 3.0%. Las acciones de Gap avanza un 0.3% antes de la apertura.

Esta mañana, antes de la apertura, tuvimos los números de Deere, cuya acción se hunde un 5.4% en el pre-mercado. La competidora de Caterpillar (NYSE:CAT) reportó unas ganancias de 1.53 dólares por acción, o 9 centavos por encima de las estimaciones. Pero los ingresos decepcionaron y también bajó sus pronósticos de utilidades ante la menor demanda de equipo de construcción.
En Europa, finalmente, las pérdidas son generalizadas. El Ftse-100, que entró en territorio de corrección, sigue bajando y cae un 1.3%. El Cac-40 de París retrocede un 1.3% y el Dax de Fráncfort un 1.2%. En Grecia, donde dimitió el primer ministro Alexis Tsipras ante la debilidad de su apoyo por parte de Syriza, el índice de Atenas se hunde un 2.7%. En España, el Ibex-35 de Madrid cae un 1.0%.

Allí, el principal dato fue del el ISM manufacturero y de servicios, que salvo por Francia, mostraron buenas cifras. La cifra del ISM manufacturero para la eurozona se mantuvo sin cambios en 52.4 y el de servicios mejoró a 54.3, y ambos fueron mejor de lo esperado. El euro se aprecia un 0.4% a 1.129 dólares por euro.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.