Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProQUIERO MI OFERTA

¿Es NVIDIA la mejor forma de ganar con Inteligencia Artificial?

Publicado 21.08.2023, 06:20 a.m
US500
-
NVDA
-

Si hablamos de invertir en acciones de inteligencia artificial, es probable que pienses en NVIDIA (NASDAQ:NVDA), empresa que ha liderado esta revolución, y que sus acciones han visto una suba de más del 310% desde sus mínimos de octubre.

Luego de esta suba descomunal, y con un valor de mercado que supera el billón de dólares, los inversores se preguntan si todavía es buena idea invertir en acciones de la empresa, especialmente a largo plazo.

En esta nota, te voy a explicar de una forma bien fácil si todavía vale la pena comprarla o si se ha vuelto muy cara.

Para esto, vamos a usar el ratio Precio sobre ventas (en inglés Price to Sales o P/S), que se obtiene dividiendo el precio por acción por las ventas por acción de una compañía.

Esto nos va a ayudar a entender la valuación de NVIDIA y compararla con otras empresas.

En la actualidad, NVIDIA tiene un ratio P/S de 42,7.

Hay que entender que la valuación no es absoluta sino relativa. Nada es caro o barato de forma aislada, es necesario el contexto y comparar con pares o productos similares.

Un vaso de agua a 10 dólares puede ser caro en una ciudad y muy barato en el medio del desierto.

Además, es importante tener en cuenta que lo que hoy puede parecer caro puede volverse aún más caro en el futuro, y viceversa.

Comencemos entonces comparando este ratio de NVIDIA con algunos puntos de referencia.

Actualmente, el ratio Precio sobre ventas para el S&P 500 se encuentra en 2,5, mientras que el P/S promedio de las 20 compañías con mayor valor de mercado del NASDAQ (excluyendo a NVIDIA) es de 6.4. NVIDIA 42.7, recordemos.

Por otra parte, el P/S promedio de los competidores de NVIDIA es de 7.6:

Fuente del gráfico: simplywall.st

Teniendo en cuenta estas referencias, a primera vista, las acciones de NVIDIA parecen estar extremadamente caras.

Sin embargo, hay quienes argumentan que está mal usar el ratio P/S tradicional, ya que mide la valuación de la empresa tomando en cuenta los ingresos pasados.

En el caso de NVIDIA, hacer esto sería incorrecto ya que la explosión en el precio de sus acciones se debe a que se espera un enorme aumento en las ventas de la empresa en un futuro cercano.

Por esto, algunos analistas sugieren que sería más apropiado usar el ratio Precio sobre ventas futuras.

Según el portal Simplywall.st, el P/S futuro (a 12 meses) para NVIDIA sería de 23.7 (asumiendo un aumento del +80% en las ventas).

Si bien esta cifra es más razonable, aún parece ser demasiado cara.

Ahora, exploremos qué hace especial a NVIDIA.

La IA Generativa (como la que da vida a ChatGPT y que desató esta última revolución de inteligencia artificial) requiere muchísima potencia informática y un rápido procesamiento de datos para entrenar los modelos de lenguaje, lo que crea una alta demanda de GPUs (unidades de procesamiento gráfico), producto en el que NVIDIA se especializa. De hecho, actualmente los centros de datos están migrando de CPUs a GPUs.

Pero esto no es todo. La compañía anunció recientemente un nuevo producto, DGX Cloud, una infraestructura en la nube diseñada específicamente para el entrenamiento de inteligencia artificial. 

Esta solución le permite a cualquier tercero desarrollar su propia inteligencia artificial a un costo mucho más bajo mediante el pago de una suscripción a NVIDIA, sin tener que invertir enormes sumas de dinero en armar su propio data center.

Este movimiento estratégico posiciona a NVIDIA con una ventaja competitiva sobre sus competidores.

Por este motivo, comparar directamente la valuación de NVIDIA con la de sus competidores no es del todo precisa, ya que tiene características únicas.

Como comenté, el uso del ratio Precio sobre Ventas (pasadas) no es ideal, ya que no logra capturar las expectativas actuales ¿futuras? del mercado sobre la empresa.

Usar el ratio Precio sobre Ventas Futuras es en este caso más preciso, pero de cualquier manera, aunque usemos este ratio, la valuación de la empresa sigue siendo muy alta.

Y hay algo más. Cuando usamos Precio sobre ventas futuras, dependemos de una estimación sobre lo que se espera en el  futuro. Es decir, refleja la valuación que tendría la compañía si el pronóstico se cumple.

¿Qué significa esto para los inversores? En palabras simples, que la acción se vuelve mucho más volátil.

Cualquier cambio en las proyecciones de ventas o desviación del pronóstico, podría causar una fuerte caída en el precio de la acción.

En conclusión, las acciones NVIDIA parecen estar sobrevaluadas en la actualidad, tanto si tomamos Precio sobre ventas pasadas como futuras.

Si bien para un inversor de corto plazo puede ser una buena oportunidad para seguir la tendencia del precio con un horizonte corto, a estos precios no parece una alternativa atractiva para una inversión de largo plazo.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.