
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Alphabet (NASDAQ:GOOGL), Amazon (NASDAQ:AMZN), Apple (NASDAQ:AAPL), Meta Platforms y Microsoft (NASDAQ:MSFT) son responsables de casi la mitad de las pérdidas del S&P 500 en los últimos 12 meses.
Tras un año muy volátil, los inversores esperan mejores rendimientos para el 2023. Aunque el S&P 500 podría sugerir que aún quedan días malos por llegar, un análisis más detallado del índice muestra que la mayoría de las acciones se encuentran en medio de un gran rally. Pero, entonces, ¿por qué no repunta el S&P 500?
Las grandes acciones tecnológicas arrastran al S&P 500 a la baja
El enfriamiento de la inflación, el bajo nivel de desempleo y la medida de China de reabrir su economía han contribuido de algún modo a apuntalar la confianza de los inversores en el mercado bursátil en lo que va de año. Esto puede verse claramente en el repunte de más del 20% que han experimentado unas tres cuartas partes de las acciones del S&P 500 desde sus mínimos de 52 semanas.
Wynn Resorts (NASDAQ:WYNN) y Boeing (NYSE:BA) encabezan la lista de las acciones más al alza y ambas han subido más de un 60% solo en los últimos tres meses. A pesar de que el rendimiento de algunas acciones es bastante impresionante, el índice de referencia S&P 500 ha bajado un 17% desde su máximo histórico, al que llegó el 3 de enero de 2022. Pero, ¿por qué?
El índice S&P 500 está ponderado por capitalización bursátil. En términos más sencillos: la valoración de una empresa determina cuánta influencia tiene en el rendimiento del índice. Por lo tanto, cada empresa que cotiza en el S&P 500 no representa 1/500 del índice.
Las cinco mayores empresas tecnológicas estadounidenses, incluidas Alphabet (Google), Amazon, Apple, Meta (Facebook (NASDAQ:META)) y Microsoft, también conocidas como las “Big Five”, son responsables de casi la mitad de las pérdidas del S&P 500 en los últimos 12 meses debido a su mal rendimiento.
Más concretamente, Apple y Microsoft, cada una con una capitalización bursátil de unos 2 billones de dólares, tienen una ponderación combinada de más del 11% del S&P 500. Esto les da más influencia en el índice que a todas las empresas de energía, materiales y servicios públicos del índice de referencia juntas. Del mismo modo, las ganancias del 34% obtenidas por American Airlines (NASDAQ:AAL) Group este año apenas contribuyen a remontar el índice debido a que únicamente pondera un 0,03%.
Los analistas se fijan en el índice con ponderación equitativa para analizar el mercado
Para tener una visión más clara del mercado, algunos expertos se fijan en la versión del S&P 500 en la que todas las empresas ponderan por igual o la versión de ponderación equitativa. Como su nombre indica, este índice da la misma importancia a cada acción del S&P 500, independientemente de su capitalización en el mercado.
Dan Wantrobski, Director de Investigación en Janney Montgomery Scott, cree que el índice de ponderación equitativa es esencial porque ofrece una "visión más profunda" de la recuperación general. "Esto nos da más confianza en que las acciones deberían seguir tocando fondo/bajando este año", dijo.
Esta versión de ponderación equitativa del S&P 500 está batiendo al índice original por el margen más amplio visto desde 2019 y ha subido un 17% desde que tocó fondo el 30 de septiembre. En comparación, el S&P 500 solo ha subido alrededor de un 4,5% en lo que va de año, a pesar de algunos repuntes sorprendentes.
Entre las acciones con mejores resultados del S&P 500, siguen destacando los de servicios de comunicación y los de consumo discrecional. Empresas como Warner Bros, United Airlines Holdings y Carnival Corp (LON:CCL). han subido más de un 20%.
Según los informes, la inflación se enfrió hasta el 6,5% en diciembre, frente al IPC de noviembre del 7,1%. Además, el IPC subyacente, que no tiene en cuenta los precios volátiles de los alimentos y la energía, cayó al 5,7% desde el 6% de noviembre. Los inversores esperan que un descenso de la inflación pueda presionar a la Reserva Federal para que ralentice las subidas de los tipos de interés, lo que podría beneficiar aún más al mercado de valores.
***
Este artículo se publicó originalmente en The Tokenist. Consulte el boletín gratuito de The Tokenist, Five Minute Finance, para obtener un análisis semanal de las principales tendencias en finanzas y tecnología.
La estrategia de gemas tecnológicas debería ser útil durante el posible desarrollo del mercado alcista del NASDAQ Broadcom (NASDAQ:AVGO) Inc conquista...
Si tuviera que reducir el mercado de valores a dos palabras, probablemente elegiría "emoción" y "riesgo". Siempre que se acerque al mercado, uno de los principales factores que...
El Nasdaq marcó su sexta semana consecutiva de ganancias, su mejor racha ganadora desde enero del año 2020. Veremos cómo se puede invertir fácilmente en...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.